Tras una breve introducción sobre la terapia en medicina nuclear en general y la dosimetría en particular, abordaremos la parte cínica de los cuatro tratamientos de los que posteriormente se presentarán los aspectos dosimétricos:
• la radioembolización con Y-90
• el tratamiento con Ra-223 de las metástasis óseas en el cáncer de próstata
• el tratamiento de tumores neuroendocrions con...
Discusión de conceptos fundamentales relacionados con el cálculo de dosis absorbida mediante MCNP: transporte de partículas secundarias, equilibrio de partículas cargadas, equivalencia a tejido, transporte de electrones de baja energía (E < 1 keV), reducción de varianza y maniquíes voxelizados.
Se presentarán las tareas encomendadas al grupo de trabajo y expondrán el estado actual del trabajo.
Es predecible que la exposición residencial y ocupacional a RNI en continuará incrementado sustancialmente, tanto en número y diversidad de fuentes, como en intensidad y duración de las exposiciones, las cuales se vienen iniciando en etapas tempranas de la infancia y pueden prolongarse hasta las fases finales de la trayectoria laboral y biológica. Solo un conocimiento suficiente de los...
Surface Guidance might be especially beneficial for hypofractionated deliveries (e.g. SBRT). However, a correlation between tumour motion and breathing is for SBRT challenging. Therefore, we suggest treating using deep-inspiration breath-hold (DIBH), daily imaging, and monitoring the treatment delivery using AlignRT (VisionRT). To safely implement this technique, a linac-specific commissioning...
Los procedimientos radioterapéuticos en Medicina Nuclear requieren conocer las dosis absorbidas en la fase de planificación y de verificación de cada tratamiento. El curso presenta una descripción general de los métodos dosimétricos basados en imagen PLANAR (MIRD16) y en imagen tridimensional SPECT (MIRD 23) así como los requisitos para evaluar la dosimetría a nivel de voxel (MIRD 17). Se...
The lecture will cover potential dose reductions to organs at risk for left-sided breast cancer using visually guided deep inspiration breath hold (DIBH) with the optical scanning system Catalyst, and how these potential dosimetric benefits are affected by intrafractional motion in between breath holds. Both tangential and locoregional breast cancer will be discussed.
La radioembolización (RE) consiste en la administración de microesferas marcadas con 90Y por vía arterial. En un tratamiento de RE se llevan a cabo varios procesos: valoración de la vascularización hepática, planificación y simulación del tratamiento, cálculo de la actividad a administrar, administración del tratamiento, y evaluación de la distribución del mismo.
Una evaluación dosimétrica...
Actualmente, cada vez se aprecia un mayor grado del detalle requerido en el desarrollo de los estudios de transporte de radiación. El incremento en la complejidad de los modelos, así como la necesidad de códigos, recursos computacionales y datos nucleares más potentes y precisos enmarcan la simulación en un entorno cambiante.
El conocimiento en entornos complejos requiere de la mejor...
James will present an brief history of SGRT, an overview of the technologies used in commercially available SGRT systems and the calibration and QA procedures. He will also provide an overview of the current recommendations for commissioning, as well as other considerations that affect the performance of SGRT systems.
La dosimetría se realiza a partir de imágenes planares estáticas. En las medidas en la gammacámara, previas a hacer la dosimetría hay que medir al menos la sensibilidad, y la curva de transmisión para determinar el coeficiente de atenuación en geometría de haz ancho. La actividad se determina con el método de la imagen conjugada, o usando sólo de una de las dos proyecciones. A partir de los...
Es predecible que la exposición residencial y ocupacional a RNI en continuará incrementado sustancialmente, tanto en número y diversidad de fuentes, como en intensidad y duración de las exposiciones, las cuales se vienen iniciando en etapas tempranas de la infancia y pueden prolongarse hasta las fases finales de la trayectoria laboral y biológica. Solo un conocimiento suficiente de los...
El tratamiento con 177Lu-DOTATATE ha demostrado ser efectivo para tumores neuroendocrinos. El objetivo es presentar los procedimientos dosimétricos a partir de la biodistribución del radiofármaco tras el tratamiento.
Con el fin de conocer la biodistribución del radiofármaco se utilizan imágenes gammagráficas de cuerpo entero y de equipo SPECT/CT, así como un contador de pozo para muestras de...
Las medidas básicas de la gammacámara previas a hacer la dosimetría con pacientes incluyen el factor de calibración, los factores de recuperación y el tiempo muerto. La dosimetría de las lesiones se realiza a partir de imágenes SPECT/CT o un método híbrido con imágenes planares y SPECT/CT. La dosimetría de la médula roja, que es el principal órgano de riesgo, puede realizarse a partir de...
La exposición al gas radón en viviendas y puestos de trabajo constituye a nivel global la principal contribución a la dosis efectiva recibida por la población. Desde hace más de 30 años se ha establecido científicamente la relación entre dicha exposición y el incremento de riesgo de cáncer de pulmón. Por ello, actualmente se considera al radón como segunda causa de cáncer de pulmón a nivel...
- Intoducción
El objetivo del trabajo fue desarrollar un método de calculo del kerma en aire incidente sobre el receptor de imagen, para cualquier tamaño de paciente, técnica y vista radiográfica, que implicara un número de medidas lo más reducido posible. - Material y Métodos
La cadena de imagen está formada por los siguientes elementos: haz sin filtración añadida, filtración...
El PET (tomógrafos por emisión de positrones) es una técnica de imagen molecular, directamente relacionada con la medicina nuclear, que permite observar los procesos fisiológicos y bioquímicos en los pacientes. En este curso se repasarán las diferentes configuraciones de la instrumentación PET. Se describirá la evolución de estos sistemas basada en sus componentes; cristales centelladores,...
La utilización de campos pequeños ha incrementado paulatinamente su utilización desde que empezaron a utilizarse los campos pequeños en Radiocirugía hace ya tres décadas. La necesidad de incrementar la conformación y la modulación nos ha llevado a que la utilización de campos pequeños en estos momentos se presenta como la base de casi cualquier tratamiento radioterápico. De aquí su importancia...
Introducción
En el ámbito del radiodiagnóstico deben existir programas de garantía de calidad en las unidades asistenciales, elaborados según lo indicado en el Real Decreto 1976/1999 y en el protocolo español de control de calidad en radiodiagnóstico (PECCRD).
Uno de los indicadores de calidad en dichos programas es la tasa de rechazo, definida como el porcentaje de imágenes que se...
Introducción
La estimación de la dosis absorbida por el tejido glandular mamario viene dada por la dosis glandular media (DGM), que representa el riesgo de carcinogénesis debido a la radiación ionizante en mamografía. Uno de los factores de los que depende la estimación de la DGM es la calidad del haz de radiación definida por la capa hemirreductora (HVL).
En este trabajo se hace una...
Esta nueva publicación cubre de forma extensiva los distintos aspectos relativos al tratamiento con haces de campos pequeños aplicados a las técnicas Estereotácticas: Radiocirugía craneal (SRS) y extra-craneal (SBRT).
Recoge en detalle las pautas para realizar la dosimetría y comisionado de los haces pequeños publicadas con anterioridad en protocolos de la IAEA y AAPM.
Presenta las...
Introducción
K.J. Robson propuso un método para reducir el número de medidas requeridas para caracterizar el rendimiento y la capa hemirreductora (CHR) de un mamógrafo, de forma que sólo fuera necesario conocer los valores a un kV de referencia y disponer de curvas de ajuste obtenidas en controles anteriores para caracterizar el equipo. Además, Robson propone que dichos ajustes sean potencial...
Introducción
La rejilla antidifusora permite reducir la radiación dispersa que llega al detector, mejorando el contraste. Pero en radiología portátil puede ocasionar artefactos por mal alineamiento tubo-detector. Para mejorar la calidad de imagen, algunos fabricantes han desarrollado algoritmos de corrección de la radiación dispersa que simulan el comportamiento de la rejilla. En este...
Introducción
La optimización de los procedimientos en radiología digital se basa en alcanzar un compromiso entre calidad de imagen y dosis impartida. Para ello es necesario realizar un ajuste del control automático de la exposición (CAE) para cada procedimiento.
Realizamos un ajuste del CAE empleando como indicador de calidad de imagen la relación señal ruido (RSR) y como indicador de dosis...
Auto-Planning, es un módulo de Pinnacle (Philips) que permite automatizar el proceso de planificación haciendo todas las tareas que típicamente realizaría una persona durante una planificación inversa. Así, la colocación de campos, generación de volúmenes auxiliares y la inclusión y modificación de límites de dosis durante distintas rondas de optimización se realizan sin necesidad de...
1.- Introducción
El cálculo del blindaje en una instalación PET se centra en la protección a los trabajadores y personal del público.
Sin embargo, cuando existen equipos de imagen detectores de radiación en las zonas anexas, las consideraciones con los blindajes pueden cambiar sensiblemente dado que la radiación emitida por los pacientes puede llegar a interferir en las imágenes de las...
En 2010 Osakidetza-Servicio Vasco de Salud inicia actuaciones internas de cara a sistematizar en sus instalaciones la recogida de datos dosimétricos de sus pacientes, la sensibilización de sus médicos prescriptores sobre la justificación de las exploraciones con uso de radiaciones ionizantes y la optimización del balance dosis-calidad de imagen en las mismas. En la presentación, el ponente,...
En línea con su mandato para acelerar y aumentar la contribución de la energía nuclear al desarrollo socioeconómico, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) asiste a sus Estados Miembros en el uso pacífico y seguro de aplicaciones y tecnologías nucleares. La División para América Latina y el Caribe del Departamento de Cooperación Técnica desarrolla programas de cooperación técnica...
Introducción
El RD 783/2001 establece que las dosis individuales de trabajadores cat. B se podrán estimar mediante dosimetría de área si los resultados prueban su correcta clasificación.
En 2009, el Foro sobre PR en el Medio Sanitario publicó un Protocolo de estimación de dosis a trabajadores cat. B con dosimetría de área, basado en un Estudio de Viabilidad. En ellos se establecía que no...
Introducción
Los tratamientos de radioterapia son cada vez más complejos. Debido a las dosis elevadas impartidas a los pacientes, la seguridad de estos es un objetivo principal del proceso radioterápico.
A pesar de los controles de calidad y del establecimiento de protocolos de trabajo, se siguen detectando incidentes de menor o mayor importancia.
Con el fin de mejorar la seguridad de los...
Desde el año 2010 se vienen realizando tareas asociadas a la preparación, registro y análisis de los indicadores dosimétricos asociados a las exploraciones de diagnóstico por la imagen en el ámbito inicial del Hospital Virgen de las Nieves de Granada y posteriormente de toda la provincia. En la presentación se detallarán las herramientas utilizadas, la historia de este proceso, sus principales...
INTRODUCCIÓN
La práctica de la Radioterapia Intraoperatoria con electrones (IOeRT) está aumentando últimamente, gracias a los aceleradores portátiles de electrones, que evitan tener que ocupar una instalación de radioterapia externa, facilitan emplear la IOeRT dentro de un quirófano, y disminuyen el tiempo de irradiación.
Se adquirió un modelo Liac HWL12, con energías de electrones de...
En España se cuenta con experiencia en desmantelamiento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas, principalmente por las actividades que se han realizado o se están realizando en CN Vandellós 1, CN José Cabrera y el Ciemat.
En el proceso de desmantelamiento se llevan a cabo las actividades de descontaminación, desmontaje de equipos, demolición de estructuras y retirada de materiales, para...
Introducción
La puesta en marcha de un sistema de registro de dosis a nivel corporativo supone resolver importantes retos tecnológicos y organizativos al no existir precedentes a escala regional. Se describen las principales características de las soluciones adoptadas y algunos de los resultados obtenidos en los 4 años de experiencia.
Material y métodos
En 2014 se adopta en el SMS...
Introducción
Los procedimientos de intervencionismo en radiología (ej. embolización hepática, angiografía, entre otros) sin las correctas medidas de protección radiológica, pueden ser un problema de seguridad radiológica para el paciente y el personal médico. Dentro de los procedimientos de intervención, el TACE (Quimioembolización Arterial Transcatéter; Pacientes con Carcinoma...
RapidPlan es la solución comercial de Varian Medical Systems de planificación basada en el conocimiento (“Knowledge-based planning”) para tratamientos de radioterapia externa con planificación inversa, cuyo uso tiene el potencial de reducir la variabilidad entre planificaciones y optimizar el flujo de trabajo. La herramienta se integra dentro del flujo de optimización y, mediante un modelo...
El objetivo de este trabajo es diseñar la protección radiológica operacional en un centro de protonterapia.
Métodos
La instalación consta de un equipo de protonterapia modelo “Expandible One Gantry System” (Hitachi), con capacidad de acelerar protones a energías de 70 a 230 MeV. Los componentes principales del equipo son, siguiendo el recorrido del haz: acelerador lineal inyector,...
La implementación, utilización y los resultados obtenidos con un Sistema de registro de Indicadores dosimétricos en instalaciones multicéntricas, pude estar a menudo condicionada por dificultades tales como: la inconsistencia en la identificación de pacientes y equipos, la disponibilidad de los estudios, la unificación en la descripción de los estudios-protocolos realizados, la comparación de...
1. Introducción
Una de las aplicaciones médicas que da lugar a la exposición de miembros del público a las radiaciones ionizantes son los tratamientos de terapia metabólica, entre ellos los tratamientos con Lu-177-DOTATATE.
El objetivo del presente trabajo es recomendar un valor de la vida media efectiva para este tipo de tratamientos, de modo que se puedan establecer criterios...
INTRODUCCIÓN
Los objetivos del trabajo son: obtener el nivel de referencia (NR) de indicadores dosimétricos (IIDD) para procedimientos de hemodinámica en función del grado de dificultad (GD),y de la vía de acceso; realizar el control de dosis a paciente; y aportar datos a un proyecto a nivel nacional llamado DOCCACI liderado desde el Servicio de Física y Protección Radiológica del hospital San...
Se presenta las tareas encomendados y el estado actual de desarrollo del trabajo.
INTRODUCCIÓN:
En la directiva EURATOM 2013/59 articulo 58b, establece que “la información relativa a la exposición del paciente sea parte del informe del procedimiento médico-radiológico“.
Esto nos plantea varias opciones de cálculo, de contenido y de formato del documento, así como los tiempos de ejecución y aprovechamiento de los resultados.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se utilizan aplicaciones...
El informe del Grupo de Braquiterapia de la Sociedad Española de Física Médica está dedicado a la planificación en Braquiterapia (BT) ginecológica de cérvix basada exclusivamente en Resonancia Magnética (RM), y se ha publicado recientemente en la revista de la SEFM.
Esta modalidad de BT ha experimentado un importante desarrollo en los últimos años con la aparición de aplicadores especiales...
Introducción
El uso de la fluoroscopia se ha convertido en algo indispensable en la práctica clínica de muchos servicios médicos en procedimientos quirúrgicos. Su uso en traumatología pediátrica está aumentando rápidamente, a medida que los procedimientos son cada vez menos invasivos.
La nueva Directiva Euratom 2013/59 clasifica las exposiciones a los pacientes pediátricos como prácticas...
Introducción
La implementación en el LMRI del patrón de referencia primario para la magnitud kerma en aire requiere determinar una serie de parámetros físicos y factores de corrección específicos al haz de radiación. Para la energía del 137-Cs se utilizará el haz del irradiador NI-645, con tasas de kerma en aire del orden de las unidades de Gy/h. Se muestran los resultados de la...
Introducción:
Hasta la actualidad los patrones de medida de magnitudes estocásticas microdosimétricas (i.e. energía específica, energía lineal, energía impartida) eran las cámaras proporcionales equivalentes a tejido (TEPC) que explotan el bajo espesor másico de los volúmenes gaseosos empleados. En los últimos años se están produciendo avances en la tecnología de silicio y diamante que pueden...
Introducción: ¿Cómo reaccionarían las personas ante un accidente nuclear? ¿Seguirían las recomendaciones de las autoridades? ¿Reaccionarían de forma exagerada? Este trabajo estudia de forma empírica las actitudes e intenciones de comportamiento de la población cercana a una central nuclear ante una posible emergencia radiológica. Realizado en el marco del proyecto europeo CONFIDENCE,...
Durante la caracterización dosimétrica del equipo fluoroscópico biplano Siemens Artis Zee VC14 (Corredoira et al., 2016), así como durante los análisis de los datos dosimétricos proporcionados por un software de gestión de dosis (Alejo et al., 2017; Bayón et al., 2018), se encontraron oportunidades de mejora en los protocolos y procedimientos de trabajo habituales en una sala de Cardiología...
Introducción
En este estudio presentamos nuestros primeros casos cáncer de cérvix tratados con braquiterapia electrónica (eBT) comparándolos con planificaciones realizadas con braquiterapia de alta tasa de dosis con Ir192.
Materiales and métodos
Se trataron 8 pacientes con cáncer de cérvix con el equipo Axxent (Xoft, Inc.) de braquiterapia electrónica. La planificación de todos los pacientes...
Introducción
La radiación sincrotrón se produce en ALBA a partir de electrones de 3 GeV de energía que se encuentran en un anillo de almacenamiento de aproximadamente 270 m de circunferencia. Los electrones se aceleran inicialmente hasta 110 MeV mediante un LINAC, luego se transfieren un anillo de aceleración (“booster”) donde alcanzan los 3 GeV, y finalmente se transfieren al anillo de...
1.INTRODUCCIÓN
Tras el accidente de Chernóbil en 1986, en Europa surgió la preocupación por la posible ingestión de contaminantes radiactivos en la alimentación de la población, por lo que, inmediatamente después del accidente, se cerraron provisionalmente las fronteras para alimentos importados de la URSS y algunas otras zonas afectadas por la dispersión de la radiactividad, a la espera...
INTRODUCCIÓN:
Las magnitudes dosimétricas habitualmente utilizadas en mamografía, para el establecimiento de niveles de referencia diagnósticos(NRD),son la Dosis Glandular Media(DGM),la Dosis en la superficie de Entrada (DSE) y el Kerma en Aire en la Superficie de Entrada(KASE).Los mamógrafos digitales incluyen,para cada imagen, índices dosimétricos que constituyen una estimación de estas...
Introducción
Al ser la resonancia magnética (RM) en modalidad T2 la imagen recomendada para la planificación en braquiterapia del carcinoma de cérvix, se han desarrollado aplicadores compatibles con ella. Entre estos aplicadores están los fabricados en titanio. A diferencia de los plásticos, en los canales de titanio es imposible introducir marcadores visibles en RM. Además, la punta provoca...
Introducción: La gestión y remediación de emplazamientos NORM genera, con frecuencia, controversia y preocupación pública. La literatura señala que la población local y los agentes sociales pueden tener percepciones de riesgo diferentes sobre la contaminación radiológica. Además, los agentes sociales pueden diferir en sus preferencias respecto a las estrategias de remediación a adoptar en...
INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de Patrones Neutrónicos del CIEMAT (LPN) constituye el laboratorio de referencia nacional en metrología neutrónica. Se basa en la norma ISO 8529-1, que recomienda el uso de tres fuentes neutrónicas como patrones secundarios para la calibración de equipos de medida neutrónica: 252Cf, 241Am-Be y 252Cf – D2O, moderado por agua pesada. El LPN recientemente ha...
Introducción
El capítulo VII sobre exposiciones médicas de la Directiva 2013/59/Euratom dice, entre otros asuntos, que los estados miembros garantizarán que se valore y evalúe las dosis a pacientes en procedimientos de radiodiagnóstico, así como el establecimiento y revisión regular de niveles de referencia en dichos exámenes, y que el experto en física médica participará en el proceso de...
Introducción
En braquiterapia de baja tasa de dosis se emplean fuentes emisoras de fotones (semillas) con energías menores de 50 keV (como $^{125}I$, $^{103}Pd$ y $^{131}Cs$). Estas fuentes deben pasar un control dosimétrico previo al tratamiento, que suele llevarse a cabo mediante cámaras de ionización de tipo pozo abiertas al aire, cuya respuesta muestra una dependencia con la densidad...
Introducción
C-14 es un emisor beta puro con una energía máxima de 156 keV y energía media 49,5 keV que se produce naturalmente en la atmósfera y se produce artificialmente en los reactores nucleares. La determinación de C-14 en muestras ambientales se puede llevar a cabo a partir de la combustión y oxidación de la muestra, la posterior recuperación del dióxido de carbono obtenido y la mezcla...
Introducción: Aunque la normativa europea y española de PR ocupacional ante campos magnéticos (CM) de 50-60 Hz solo contempla potenciales daños por exposición aguda a altas densidades (B>1000µT), la evidencia epidemiológica y experimental sobre potenciales efectos cancerígenos de exposiciones crónicas a CM débiles (B≤100µT) es considerada por IARC (OMS) suficientemente robusta para incluir...
INTRODUCCIÓN
La braquiterapia de HDR de rescate en cáncer de próstata es cada vez más común en nuestro centro.
El objetivo de este estudio es validar un nuevo sistema de planificación a partir de la comparación con el anterior.
Los modelos radiobiológicos nos proporcionan una herramienta para comparar distribuciones de dosis no uniformes, y de este modo evaluar si dos planificaciones son...
Introducción
Los métodos actuales europeos para estimar la dosis glandular utilizan el método de Robson para la parametrización del rendimiento y capa hemirreductora (HVL). A partir de estos datos se calcula la dosis en la superficie de la mama y, aplicando los factores de conversión tabulados mediante el método de Dance, se obtiene la dosis glandular.
En este trabajo se presenta un...
Introducción
DOSEtraceis a research project within EMPIR / EURAMET network in which Radiation Protection Calibration Laboratories of 13 countries participate. The general objective is to harmonize and improve technical capacities of participating laboratories with the aim of improving SI traceability and help implementing EU COUNCIL DIRECTIVE 2013/59/EURATOM.
Concrete objectives are:
1. To...
Introducción
La fusión deformable es una herramienta cada vez más utilizada en el campo de la radioterapia, pero no es el único campo de la radiofísica donde posee importantes aplicaciones. En la biopsia de próstata, cada vez se imponen más las técnicas de biopsia transperineal frente a la transrectal, así como la fusión deformable de la lesión sospechosa en la imagen de resonancia...
Introducción y objetivos
Proponer una actualización de niveles de referencia para diagnóstico [ICRP] en cardiología intervencionista en el período 2014-2017. Comparar dichos valores con los del periodo previo 2009-2013 [Sánchez].
Métodos
El grupo multidisciplinar DOCCACI, formado por radiofísicos hospitalarios y hemodinamistas de 14 hospitales distribuidos...
Introducción
Las nanopartículas superparamagnéticas de óxido de hierro (SPION) constituyen una nueva clase de agente de contraste en imagen obtenida mediante resonancia magnética (RM). La más utilizada, la magnetita, es una combinación de los óxidos ferroso y férrico de fórmula Fe2O4. Para mejorar las propiedades magnéticas se pueden añadir otros metales, como por ejemplo el níquel,...
Presentación para su difusión y posible crítica del Documento provisional emitido por UNSCEAR en Abril de 2018 en el que se incluyen nuevos factores de riesgo atribuibles a exposición a dosis bajas/moderadas de Radiaciones Ionizantes.
- Riesgo de leucemias en niños con exposición a dosis total en médula ósea de 20 mGy en exploraciones repetidas con TAC.
- Riesgo de leucemia después de...
Se presentan las tareas encomendadas y se expondrá el estado actual de los trabajos.
Introducción
El tratamiento del hipertiroidismo con I-131 constituye la fuente principal de exposición para cuidadores, familiares y miembros del público, ya que generalmente se realiza de forma ambulatoria. Hasta ahora, muchos centros proporcionaban recomendaciones estándar de protección radiológica a todos los pacientes, a fin de restringir las dosis por exposición los días siguientes al...
En los últimos años se está viviendo un desarrollo creciente de los tratamientos con isótopos radiactivos no encapsulados. Existe una clara evidencia de la necesidad de seguir un procedimiento de planificación de la actividad a administrar en función de cada paciente, de manera parecida a los tratamientos que se realizan en Oncología Radioterápica. En la bibliografía reciente se muestran...
Introducción:
Englobado en el programa de seguridad financiado por la UE en el H2020, el proyecto MESMERISE (ref. AMD-700399-19) tiene como objetivo el desarrollo de un escáner no intrusivo de alta resolución para su uso en el control de seguridad de personas en aeropuertos, puertos y grandes eventos basado en la tecnología de transmisión de rayos X. La Directiva 2013/59 EURATOM establece...
Los métodos que empleamos en la actualidad en dosimetría de mamografía se desarrollaron hace décadas. Se han llevado a cabo estudios para poder incorporar a los métodos la tomosíntesis y los espectros de RX derivados de la aparición de nuevas combinaciones ánodo – filtro que se han mostrado eficientes en los sistemas que emplean receptores de imagen del tipo panel plano. En estos momentos, sin...
Los detectores PET están normalmente formados por detectores de centelleo. Estos detectores absorben los rayos gamma incidentes y a partir de la luz de centelleo se reconstruyen las coordenadas del impacto, para después usar esta información para la reconstrucción de la imagen médica. Los rayos gamma incidentes, tienen una energía de 511 keV. A estas energías la sección eficaz del efecto...
1. Introducción
INFN-LNF (Italia) y ENEA-Frascati (Italia) con la colaboración de CIEMAT han desarrollado HOTNES (HOmogeneous Thermal NEutron Source): un nuevo tipo de fuente de neutrones térmicos, caracterizada por un campo extenso y uniforme consistente en una fuente de Am-B situada en una cavidad cilíndrica de un bloque de polietileno. La zona de irradiación está separada de la fuente...
Introducción y objetivos
La complejidad de cada una de las etapas del proceso radioterápico proporciona una cantidad ingente de datos que se encuentran dispersados en diferentes sistemas de almacenamiento.
El objetivo del Big Data en Radioterapia es la extracción, integración y análisis de los datos en una única aplicación.
Se ha comenzado por desarrollar una base de datos que permite...
Introducción
La tomografía computarizada de energía dual (TCED) nos permite reconstruir el estudio de curvas espectrales que resume la atenuación en términos de unidades Hounsfield (UH) si incidieran sobre el paciente haces de energía monocromática.
En este análisis se valora la capacidad pronóstica de las curvas espectrales en un estudio de TCED realizado en el momento del diagnóstico...
El objetivo fundamental de la Radioterapia es administrar altas dosis de radiación al volumen objetivo minimizando las dosis en los órganos de riesgo.
Tan importante como la precisión y exactitud en el cálculo de la dosis en el tumor y en los órganos de riesgo es el que el volumen a irradiar se encuentre dentro del campo de radiación. El posicionamiento preciso del tumor dentro del campo de...
Las gamma-cámaras de alta resolución presentan un gran interés debido a su gran potencial en el campo de la imagen médica nuclear. Mediante su uso es posible un diagnóstico precoz de de tumores de tamaño reducido. También se pueden usar para una gran variedad de estudios clínicos y preclínicos que tiene como objetivo el diseño de tratamientos mas efectivos contra el cáncer.
El funcionamiento...
La sala donde se realizan los experimentos con el sistema láser VEGA del Centro de Láseres Pulsados (CLPU), es un bunker que alberga los denominados aceleradores láser-plasma VEGA-2 (200-Teravatio y 10Hz) y VEGA-3 (1 Petavatio y 1Hz). Estos sistemas son capaces de acelerar partículas cargadas a altas energías, mediante la focalización en pocas micras del haz pulsado ultracorto de VEGA (30...
Introducción
Se han desarrollado dos algoritmos de cálculo basados en superposición por cono colapsado (CC) para el cálculo de dosis absorbida a partir de la biodistribución de un radiofármaco. La superposición se basa en el escalado lineal de un kernel de deposición de dosis (DK) por la distancia radiológica entre los puntos de emisión y absorción de energía. El cono colapsado permite...
1 - INTRODUCCIÓN
Nuestro equipo colabora en un proyecto de irradiación de células con el Centro de Investigación Biomédica (CIBM) de la UGR. En este trabajo presentamos el montaje experimental que hemos ideado para llevar a cabo la irradiación homógenea de las células así como el método seguido para determinar las UM necesarias en cada irradiación.
2 - MATERIAL Y MÉTODOS
El crecimiento de...
Introducción
En la fábrica de Combustibles de óxido de Uranio que tiene ENUSA en Juzbado, se procesa el Uranio en forma de polvo en varias etapas. En estas zonas existe riesgo de contaminación ambiental y por tanto riesgo de contaminación interna por incorporación de isotopos de Uranio.
Para proteger a los trabajadores se analizan los riesgos existentes, se establecen medidas de...
1.- Introducción.
Existen en España más de un centenar de Servicios de Protección Radiológica (PR) y Unidades Técnicas de PR que prestan sus servicios en las distintas instalaciones radiactivas y nucleares registradas ante el CSN, en una diversidad de campos de actuación y distribuidos a lo largo de la geografía española. Los requisitos para obtener la cualificación de Experto en PR y Técnico...
Introducción:
La planificación con MAA-Tc99m de los tratamientos de hepatocarcinoma con micro-esferas de Y-90 (PL) permite conocer la distribución de cuentas en una imagen SPECT-CT. Tras la cuantificación absoluta de la misma, obtendremos la distribución de actividad a nivel de voxel j,$(A_{j})_{Tc}$.
Suponiendo la misma distribución de actividad del Y90, podremos estimar la distribución...
Introducción
La gammagrafía de ventilación/perfusión permite diagnosticar tromboembolismos pulmonares mediante la utilización de radiofármacos marcados con 99mTc. Así, el personal de una unidad de Medicina Nuclear (MN) encargado de la atención a los pacientes puede estar expuesto a incorporaciones de 99mTc vía inhalación o ingestión.
El trabajo tiene como objetivos, por una parte,...
En algunos escenarios clínicos en los que se adquieren varios estudios PET/CT en un intervalo de tiempo reducido (seguimiento, ensayos clínicos o estudios multi-trazador), la imagen CT de algunas adquisiciones es redundante desde el punto de vista diagnóstico y solo se usa para la corrección de atenuación del PET. En esos casos, la configuración del protocolo CT puede modificarse para reducir...
1.- Introducción.
Los códigos de simulación Monte Carlo han probado ser la herramienta más precisa para los cálculos de dosis o para la descripción detallada del comportamiento de los detectores de radiación. Entre estos códigos destaca GEANT4 gracias a su flexibilidad y su amplia funcionalidad. La herramienta GAMOS ha sido diseñada para hacer fácil el uso de GEANT4; su utilidad y robustez...
1.- Introducción
La Comisión Europea inició en 1997 el Estudio Europeo sobre Exposición Ocupacional a la Radiación (ESOREX), con objeto de facilitar a la propia CE y a las autoridades competentes en materia de protección radiológica, información fiable sobre cómo se implementaba la vigilancia radiológica individual en los países europeos, la información de sus resultados y el archivo de las...
La manera que tenemos de entender el cáncer ha cambiado en los últimos veinte años. Tradicionalmente se ha considerado la enfermedad como un conjunto de células que no paran de multiplicarse y que, eventualmente, se reproducen a distancia. La manera de abordar su tratamiento, en lo referente a la radioterapia, se centró en una visión mecanicista: curaremos más conforme más preciso irradiemos....
1.- Introducción.
El CSN establece en su circular Nº4/2018 el procedimiento de autorización de Unidades Técnicas de Protección Radiológica (UTPR) para prestar servicio de asesoramiento sobre radiación natural.
El Reglamento sobre Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (Real Decreto 783/2001), requiere que los titulares de industrias y actividades donde la radiación natural, o el...
Introducción
El Laboratorio de Espectrometría de Masas del Servicio de Dosimetría Interna de CIEMAT, realiza ensayos para la determinación de isótopos de Uranio (235U, 238U) y Torio (230Th, 232Th) en muestras de orina para la vigilancia dosimétrica de trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes. El laboratorio, que está en proceso de implantación de los requisitos de la norma ISO/IEC...
Con las nuevas técnicas de reconstrucción xSPECT-Bone® (xB) y xSPECT-Quant® (xQ) (Siemens), las imágenes SPECT adquieren valor cuantitativo (MBq/mL o SUV).
Objetivos: Evaluar la detectabilidad y los coeficientes de recuperación (RC) para las reconstrucciones xB y xQ; y compararlos con los proporcionados por la imagen PET. Se estudió la exactitud y precisión de la concentración de...
Introducción
El Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría Interna del CIEMAT realiza la vigilancia individual de los trabajadores expuestos a uranio enriquecido mediante bioensayos empleando la técnica autorizada y acreditada de Espectrometría Alfa (EA). EA es la técnica analítica de referencia en el escenario de interés, puesto que proporciona resultados de elevada calidad en...
Introducción
En 2012, un grupo de especialistas en Radiofísica Hospitalaria del Servicio Andaluz de Salud, bajo el patrocinio de la Sociedad Andaluza de Radiofísica Hospitalaria (SARH) comenzamos un proyecto formativo pionero, tanto por su contenido y formato, como por los profesionales a los que iba dirigido: un "Curso Práctico de Control de Calidad en Instalaciones de Radiodiagnóstico...
El tratamiento con 177Lu-DOTATATE ha demostrado ser eficaz para tumores neuroendocrinos. El reto principal de la terapia metabólica es maximizar la dosis que reciben los tumores y reducir al máximo el daño causado a órganos sanos. En particular, se considera que la dosis absorbida por los riñones y la médula ósea no debe superar los 20 Gy y 2 Gy respectivamente en los 4 ciclos del tratamiento,...
El interés de investigar y desarrollar compuestos que minimicen el daño producido por la radiación ionizante, conocidos como “medical countermeasures” contramedidas médicas, que sean novedosos, efectivos y no tóxicos. Esta necesidad se debe al aumento del uso de las radiaciones ionizantes en diferentes campos de aplicación. En aplicaciones médicas hay dos campos donde más dosis de radiación...
Los procedimientos intervencionistas o procedimientos guiados por imagen se basan en la introducción de catéteres en los vasos sanguíneos u otras vías hasta la localización de la enfermedad para su diagnóstico y/o tratamiento. En los últimos años, han experimentado un gran crecimiento porque, en general, implican menos riesgos, menos dolor y una convalecencia reducida para el paciente. Sin...
INTRODUCCIÓN
El éxito en el diseño e implementación de un programa de estrategias encaminado a la recuperación a largo plazo de áreas agrícolas contaminadas tras un accidente nuclear severo, depende, además de su viabilidad técnica y económica, del grado de conocimiento y consideración de factores relacionados, tanto con el tipo de contaminante/s depositado/s en el suelo, como con las...
Se realizará una introducción al empleo de detectores 2D y 3d en la verificación pre-tratamiento de técnicas moduladas, describiendo la evolución desde las medidas en planos hasta las medidas en 3D recomendadas para las técnicas volumétricas. Se realizará una somera descripción de las métricas empleadas clásicamente para este tipo de evaluaciones.
A continuación, mostrará como diversos...
Introducción
El uso de materiales NORM (Naturally Occurring Radioactive Materials) en la industria cerámica está ampliamente extendido debido al uso de arenas de circonio, que contienen isótopos naturales de la cadena del 238U y 232Th. En particular, las actividades realizadas en las plantas de molienda de arena de circonio en España están reguladas por el Reglamento sobre protección sanitaria...
Introducción: La técnica “Volumetric modulated arc therapy” (VMAT) es una variante dinámica de la modalidad radioterapéutica “static field intensity modulated radiotherapy” (IMRT). Dicha técnica consiste en el uso de campos estrechos cuyo disparo se hace con el gantry en movimiento; este método permite alcanzar distribuciones de dosis altamente conformadas, mejor cobertura de...
Introducción.
El protocolo de planificación de SBRT de nuestro hospital incluye un objetivo de planificación de distribución de dosis dentro del PTV en forma de campana gaussiana. El propósito de tal distribución inhomogénea es mejorar el índice de conformación y el índice gradiente, confinando la máxima dosis al centro del volumen. El objeto es determinar si la distribución de dosis...
Introduction. The radioembolization is a practice that consists of infusing the affected liver lobe with microspheres (glass or resin) of 90Y through an arterial catheter optimally located. The planning of the infused activity in our department uses planar images of 99mTc-MAA (macroaggregated albumin) previous to the treatment and the two-compartment model. From these images, tumor/non-tumor...
1. Introducción.
La Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) es una modalidad de imagen en auge que se caracteriza principalmente por anchuras de haz capaces de cubrir volúmenes anatómicos de varios centímetros. Por este motivo, el uso de la definición clásica de $CTDI_{w}$ como indicador de dosis queda en entredicho para este tipo de adquisiciones. Se hace necesario...
INTRODUCCIÓN
Ante la disminución del límite de dosis en cristalino en trabajadores expuestos, de 150 mSv/año a 20 mSv/año, recogido en la Directiva 2013/59 Euratom, varios estudios sugieren que la dosis anual en cristalino podría ser el factor limitante en la práctica clínica (Lie et al., 2008; Seals et al., 2016). Resulta por ello necesario encontrar la mejor forma de...
El desarrollo de una aproximación para la protección radiológica del medioambiente puede considerarse un esfuerzo considerable, e incluso innecesario, si se tiene en cuenta que las descargas reales al medioambiente de las operaciones rutinarias de las centrales nucleares son bajas y existe el compromiso de reducirlas aún más. Sin embargo, las descargas rutinarias nunca serán cero y, en todo...
La utilización de la radiación ionizante con fines diagnósticos y terapéuticos se ha incrementado sustancialmente durante las últimas dos décadas. El valor clínico del uso de la radiación en la asistencia sanitaria es incuestionable: puede salvar vidas. Sin embargo, el uso inadecuado o no calificado de tales tecnologías puede resultar en exposiciones innecesarias que pueden aumentar el riesgo...
El conocimiento preciso de la transferencia de radionucleidos en la cadena trófica, es un elemento esencial para la gestión de distintas fases de una emergencia nuclear. Por ello, el uso de los denominados coeficientes de transferencia, es una de las piezas clave del mismo, ya que se utilizan habitualmente en modelos predictivos. Sin embargo, los valores actualmente existentes presentan una...
Introducción
Las cámaras de ionización de tipo pozo son comúnmente usadas para realizar el control de calidad de las fuentes radiactivas de fotones de baja energía (<50 keV) que, en forma de semillas, se emplean en algunas técnicas de braquiterapia.
Varios estudios exponen que dichos detectores muestran para estas energías una dependencia adicional con la densidad del aire, una vez han...
Introducción
El Cáncer de Próstata es la neoplasia más frecuente en varones. El PET (Tomografía por Emisión de Positrones) es una técnica de imagen molecular que podría usarse regularmente para el seguimiento de este tipo de patología. La técnica PET proporciona una imagen funcional de la lesión en lugar de información anatómica como en el caso de la Resonancia Magnética, el TAC o los...
Introducción
El dispositivo ArcCHECK® (Sun Nuclear) es una matriz de detectores formada por 1386 diodos, diseñado para la verificación de tratamientos de IMRT y VMAT. EN su aceptación, se observó que su respuesta presentaba una variación con la tasa de dosis absorbida (tasa en adelante) mayor que la indicada por el fabricante (±1% entre 50 y 1400 cGy/min). Esto puede ser relevante en la...
Introducción
Con la reducción del límite de dosis equivalente en el cristalino establecida por la Directiva 2013/59/EURATOM surgen nuevos desafíos con respecto al mayor control dosimétrico requerido de los trabajadores expuestos. La solución más precisa es el uso de un dosímetro de cristalino. No obstante, la estimación de la dosis en cristalino a partir de un dosímetro ubicado sobre el...
Aprovechar las imágenes adquiridas en el PET-TAC, tanto para diagnostico en medicina nuclear como para realizar el tratamiento de radioterapia con los distintos protocolos de actuación en las distintas patologías. Adaptación del PET-TAC para realizar una correcta simulación del tratamiento radioterápico, obteniendo imágenes con calidad suficiente para la delimitación del GTV, el contorneo de...
Se presentarán las tareas encomendadas y se expondrán los progresos de los trabajos.
Se presentarán las tares encomendadas y el informe publicado.
Se expondrán las tareas encomendads y los resultados publicados en el informe.
Informe de actividades
Periodo: 27/05/2017 – 27/5/2019
Motivo: Información para el plenario de grupos de en el congreso de la SEFM 2019.
ESTUDIOS
- Estudio de factibilidad de uso de hipertermia por acopamiento capacitivo en el Hospital Universitario Dr. Negrín (Las Palmas).
Estado: Terminado.
Detalles: 150 lesiones para múltiples localizaciones.
Resultado mayor: 138 tratamientos...
Introducción
La dosimetría portal de tránsito ha demostrado su capacidad de detectar errores que no son detectables con dosimetría pretratamiento, aun con incertidumbres mayores.
Los EPID (dispositivos electrónicos de imagen portal) están basados en un panel de silicio amorfo, el cual presenta una gran dependencia energética.
En este trabajo se presenta un sistema de dosimetría portal de...
Introducción
Las dosis a trabajadores por gas radón son habitualmente tratadas como situaciones de exposición existente. Las concentraciones máximas de referencia no son de aplicación cuando se trata de exposiciones planificadas.
Este es el caso de la planta de tratamiento de residuos NORM licenciada para el tratamiento de residuos procedentes de la industria de Oil&Gas de Emiratos Árabes...
La planificación de un tratamiento con Radioterapia Externa se contornea sobre un TAC-Simulación inicial que se le realiza al paciente. En este, se simula el posicionamiento que garantiza la reproducibilidad diaria del tratamiento en la Unidad. El oncólogo radioterápico contornea sobre este tac los órganos de riesgo y el tumor a tratar con un margen (PTV). Pero durante el tratamiento pueden...
La SEPR está trabajando como agente colaborador en el proceso de transposición de la Directiva 2013/59/EURATOM. En esta Mesa Redonda se presentarán las actividades relativas a la transposición de la Directiva en las que ha participado la Sociedad y se expondrá el desarrollo de la protección radiológica ante los retos derivados de la transposición en diferentes sectores profesionales...
Introducción:
En el proceso de tratamiento de Radioterapia, es aconsejable establecer barreras para la detección de cambios inadvertidos en los campos de tratamiento así como errores en el posicionamiento o la anatomía del paciente que puedan afectar a la distribución de la dosis.
Un medio de detección de estos errores es la dosimetría en vivo con imagen portal.
Presentamos la puesta y marcha...
Introducción
En este trabajo se presenta la implementación práctica y la validación de un método radioanalítico para determinar la concentración de actividad de 226Ra en muestras complejas, mediante la técnica de medida de centelleo líquido.
Material y método
Este método está basado en la digestión a alta presión de las muestras mediante HPA, seguido de un procedimiento químico de...
Unidad de Protección Radiológica del Público y del Medio Ambiente, Departamento de Medio Ambiente, CIEMAT, Madrid.
Palabras clave: Radón interiores, modelización, INDORAD, modelo dinámico
Introducción
El radón, su formación, transporte, exhalación y concentración en interiores y exteriores se considera más relevante recientemente debido a la nueva DIRECTIVA 2013/59/EURATOM del Consejo...
Introducción:
Los controles de calidad de los tratamientos en radioterapia se han centrado en el equipamiento, el cálculo independiente de UM y el plan sobre maniquíes, dejando de lado la verificación del tratamiento real del paciente.
Esto está empezando a cambiar y las normativas de algunos países también. En Francia, por ejemplo, se ha implantado la dosimetría in vivo obligatoria para...
INTRODUCCIÓN
La corta de la mina San Telmo, localizada en la Faja Pirítica Ibérica (FPI), se encuentra inundada desde 1995 por el ascenso del nivel freático tras el cese de la actividad minera en 1989. Esta corta minera, está fuertemente afectada por Drenaje Ácido de Minas (DAM), resultados de la oxidación de los sulfuros. El objetivo de este estudio es observar si el DAM y los procesos de...
Introducción
En el Hospital Ramón y Cajal se realizan, entre otros, tratamientos volumétricos de intensidad modulada (VMAT). Para la verificación pretratamiento utilizamos el maniquí cilíndrico de diodos ArcCheck junto con el software 3DVH. Este programa permite calcular la distribución volumétrica de dosis en el interior del maniquí, valiéndose de la información DICOM del plan y la dosis...
Introducción:
El CIEMAT ha realizado un estudio radiológico para determinar la concentración promedio de radón en aire mediante medidas integradas en distintos periodos para garantizar el cumplimiento en todo el centro de la IS-33 (CSN).
Dado el elevado número de dependencias a caracterizar, el estudio se ha dividido en dos fases: una previa de corta duración de todos los lugares de...
Introducción
En la planificación de tratamientos de Tomoterapia el planificador almacena en forma de sinogramas los tiempos de apertura(LOT) de láminas del MLC para cada proyección: posición del conjunto gantry-mesa.
La apertura de las láminas requiere un cierto tiempo, denominado “tiempo de latencia”. Idealmente, en el plan de tratamiento se deben evitar los LOT próximos al tiempo de...
Introducción
La precisión de la protonterapia puede verse comprometida por las incertidumbres en el rango del protón. Una de las técnicas más prometedoras para verificar este rango es el uso de detectores PET. Sin embargo, esta técnica necesita una simulación Monte Carlo precisa para comprender como la distribución de actividad PET medida difiere de la esperada y como se traduce...
INTRODUCCIÓN
En el SO de España se encuentra la Franja Pirítica Ibérica, caracterizada por ser rica en minerales con alto contenido metálico. Desde la antigüedad existen explotaciones mineras en la zona que han causado, hasta nuestros días, un gran impacto ambiental.
En este estudio se presentan los resultados de la determinación de las concentraciones de actividad de radionucleidos naturales...
Introducción y objetivo
La mayoría de los sistemas de dosimetría de área no guardan las lecturas a lo largo del tiempo de trabajo, por lo que se pierde una información que puede, en determinadas circunstancias, ser relevante.
En este trabajo hemos desarrollado una solución de dosimetría de área de bajo coste que permite la lectura remota, así como su registro en tiempo real (SODATIR). Su...
Las indicaciones para el empleo de la radiocirugía en el tratamiento de las metástasis múltiples han variado notablemente en estos últimos años. La opción de no utilizar la irradiación holocraneal se ha ido modificando conforme se observaba una prolongación de la supervivencia y de la calidad de vida en casos seleccionados; esto mismo ha pasado con los límites al número de metástasis a...
Mesa Redonda: Seguridad física de fuentes de radiación. Nuevas indicaciones
Introducción
El objetivo del trabajo consiste en validar los haces de fotones sin filtro aplanador 6MV-FFF y 10MV-FFF del acelerador Varian TrueBeam para tamaños de campo menores de 4x4cm2, comparando medidas con detectores de diodo y simulaciones Monte Carlo con los cálculos obtenidos por el sistema de planificación de tratamientos (TPS) Eclipse.
Material y métodos
Se dispone del...
La oncología radioterápica está evolucionando hacia una ampliación de las indicaciones en pacientes oligometastásicos. Multiple Brain Mets SRS de BrainLAB se alinea con esta tendencia permitiendo el tratamiento de dos a quince lesiones cerebrales de forma sencilla.
Las características principales son:
- Planificación automatizada mediante el uso de plantillas de prescripción y geometría...
Introducción
El control dosimétrico de los trabajadores expuestos es esencial para la aplicación del principio ALARA y para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Actualmente, en España, únicamente se utilizan sistemas pasivos para dosimetría personal, los cuales presentan algunas limitaciones: no es posible conocer el nivel de exposición mientras se está expuesto y no ofrecen...
Objetivo
Investigamos la aplicabilidad de diferentes detectores para dosimetría de campos pequeños y sus diferencias en la respuesta a haces con(FF) y sin filtro aplanador(FF).
Incluimos detectores no estándar en dosimetría de fotones,como los transistores-de-efecto-de-campo-metal-oxido-semiconductor(MOSFET) y películas radiocrómicas(EBT3).
Materiales y métodos
Acelerador lineal *Versa...
La técnica de tomoterapia helicoidal se caracteriza por impartir tratamientos rotatorios de intensidad modulada mientras el paciente de desplazada, solidario a la mesa de tratamiento, en sentido craneal. La naturaleza helicoidal de la irradiación facilita el tratamiento conjunto de lesiones próximas situadas en distintos planos axiales. Además, el diseño del sistema colimador multi-lámina...
Introducción
En este trabajo se ha creado, comisionado y validado experimentalmente un modelo Monte Carlo de un acelerador lineal VarianTrueBeam® para un haz 6FFF, usando el códigoBEAMnrc.
Material y métodos
- Medida de tamaño de foco
El dispositivo usado para medir el tamaño de foco (Fig. 1) está compuesto de dos bloques paralelos de plomo separados por una ranura de 0.13 mm y...
Introducción
La radioterapia intraoperatoria (RIO) permite la administración de altas dosis en un lecho quirúrgico, durante el curso de una intervención minimizando la dosis recibida por el tejido sano circundante. En esta técnica no se adquieren imágenes del paciente y por tanto la planificación del tratamiento no es posible, recurriéndose a cálculos aproximados de dosis en superficies...
Cada vez es más habitual el tratamiento de metástasis cerebrales con aceleradores lineales gracias a la versatilidad de las máquinas, el menor tiempo de tratamiento y el mayor confort para los pacientes. Alineados con esa filosofía, Varian presentó HyperArc que reduce el tiempo de tratamiento y planificación, mejora la calidad de los planes con herramientas específicas de software, y nos da...
El Centro Nacional de Aceleradores (CNA) es un centro mixto de la Universidad de Sevilla, la Junta de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que tiene como misión el desarrollo de investigación en aceleradores de partículas y sus múltiples aplicaciones. El Centro está reconocido como Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) de localización única, siendo por ello...
En los últimos años se ha producido un incremento notable del número de instalaciones de láseres ultraintensos. En la actualidad, alrededor de un centenar de laboratorios en todo el mundo estudian la aceleración de partículas con láser. Una de las características claves de estos nuevos aceleradores es su capacidad única para alcanzar energías extremadamente altas en distancias extremadamente...
El objetivo principal de esta Mesa Redonda será intentar actualizar algunos de los aspectos más relevantes de la implementación de la Directiva 2013/59/EURATOM de normas básicas de seguridad en lo referente al Plan Nacional contra el Radón. En su Anexo XVIII, la Directiva indica la lista de los principales campos que deberán contemplar todos los planes nacionales que se implementen en los...
Introducción
La desclasificación ágil de grandes cantidades de tuberías de perforación de crudo, impactadas por material regulado NORM, es un proceso complejo, sujeto a diferentes condicionantes que deben tenerse en cuenta.
Esta ponencia presenta una metodología para la desclasificación rápida de tuberías NORM, desarrollada y licenciada por TECNATOM para una planta de...
INTRODUCCIÓN
En 1977 el Dr. Ramón Cabañas [1] planteó la hipótesis de que, cuando se producen metástasis regionales de un tumor primario, el drenaje de dicho tumor tiene lugar, de forma preferente, a través del sistema linfático a un ganglio específico al que denominó Ganglio Centinela (GC).
1992 Morton [2] aplica esta hipótesis para la localización intraquirúrgica utilizando azul de...
OBJETIVO
Implementar un procedimiento para irradiación corporal total empleando VMAT.
MÉTODO
Se ha realizado el acondicionamiento con radioterapia para dos pacientes, utilizando RayStation7 para la planificación en un acelerador VERSA HD.
La inmoblilización se realiza empleando máscara de cabeza y cuello junto con el colchón de vacío BlueBag y sistema BodyFIX. Se realizan dos CTs de simulación...
Introducción:
En la actualidad, más de 200 instalaciones nucleares en la Unión Europea están llegando al final de su vida útil. El proceso de desmantelamiento de estos emplazamientos requiere de una caracterización precisa, que determine las características físicas, químicas y radiológicas de los materiales residuales generados con el fin de gestionarse adecuadamente.
El objetivo del...
Introducción:
La digitalización de la radiografía se ha extendido a los equipos portátiles. Así se ha conseguido mejorar la calidad de imagen y optimizar el flujo de trabajo a través de la inmediatez de la radiografía digital.
En este trabajo se optimizan los factores de la técnica a utilizar en pacientes promedio en la proyección de tórax-AP para optimizar la dosis, sin que afecte a la...
Introducción: Este trabajo describe la puesta en marcha de Pymonaco, una herramienta de automatización para el planificador Monaco (Elekta AB, Estocolmo, Suecia) sin necesidad de una API (Application Programming Interface) dedicada. Además, se muestra cómo implementar un sistema de planificación automática de tratamientos de VMAT e IMRT (Autoflow) usando Pymonaco. Llevar a cabo una buena...
OBJETIVO
El tratamiento de cáncer de mama con VMAT ha sido un asunto polémico desde su inicio. La mayor conformación de dosis altas alcanzada con este tipo de técnicas hace de ellas una herramienta ventajosa en los casos más complicados que incluyen la irradiación de la mamaria interna. Sin embargo cuando ésta no está incluida las consecuencias de la irradiación con dosis bajas de los órganos...
Teniendo en cuenta la necesidad de minimizar la cantidad de materiales residuales a ser gestionados como residuos radiactivos y los desafíos prácticos relacionados con la gestión de grandes cantidades de materiales ligeramente contaminados, en 2016 el OIEA inició un proyecto para derivar niveles de desclasificación condicional que contemplan la evacuación de materiales ligeramente contaminados...
INTRODUCCION
El uso de las radiaciones ionizantes lleva implícito una exposición del profesional sanitario, motivo por el cual hay que garantizar la protección de los trabajadores expuestos. Entre las medidas de protección radiológica se utilizan los Equipos de Protección Individual (EPIs), y para garantizar el perfecto estado de éstos se realizan unos controles periódicos.
El objetivo del ...
- Introducción
La Central nuclear de Vandellós II dispone de capacidad de almacenamiento en su piscina de combustible gastado (PCG) hasta la recarga de combustible 24 (prevista para abril del 2021).
Para aumentar la capacidad de la piscina, y permitir la operación de la central más allá del ciclo 24, se está abordando un proyecto por el cual se sustituirá una parte de los bastidores de...
Introducción: Se plantea el método de objetivos a partir de la dosis uniforme equivalente generalizada (GEUD) para los órganos de riesgo (ORs) como alternativa al modo tradicional de planificación inversa de VMAT de mama mediante objetivos de dosis máxima a un determinado volumen (“Max DVH”) en varios puntos del HDV, con el fin de reducir la dosis media absorbida en estos...
Introducción
La Directiva Europea 2013/59 EURATOM, en su Artículo 61, considera como “Prácticas especiales” las exploraciones radiológicas convencionales pediátricas, declarando que en ellas debe prestarse especial atención a los programas de garantía de calidad y a la evaluación de la dosis a los pacientes. Además, en el Artículo 58, se establece que la información relativa a la...
INTRODUCCIÓN:
La gestión de residuos radiactivos en un hospital es un aspecto que se ha de abordar de manera eficiente para evitar riesgos. La desclasificación de los mismos y por tanto su evacuación deben mantenerse en niveles seguros para el público.
Para ello se ha diseñado una aplicación informática en red para realizar de forma segura la gestión de los mismo y nos permita conocer en...
Introducción
Las redes neuronales convolucionales profundas (DCNN, en inglés) combinadas con Transfer Learning (TL; metodología que transfiere el conocimiento adquirido en un gran conjunto de datos por una red a un problema diferente y con datos limitados) ofrecen nuevas oportunidades en el campo de la física médica.
El objetivo del trabajo es desarrollar una DCNN con TL que detecte...
INTRODUCCIÓN
El objetivo del trabajo es realizar un estudio sobre la patología de cabeza y cuello (ORL), mediante el tratamiento con técnica volumétrica modulada (VMAT) con un arco y dos arcos, buscando la mejor opción de tratamiento teniendo en cuenta cobertura de PTV, dosis en órganos de riesgo (OAR), tiempo de tratamiento y verificación de las medidas VMAT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se...
- Introducción
Tras el incidente de Acerinox en el año 1998, el 2 de noviembre de 1999 se firmó el Protocolo de colaboración sobre la vigilancia radiológica de los materiales metálicos, por CSN, Ministerio de Industria, ENRESA, UNESID, FER, FEAF y los sindicatos. Dicho protocolo es de carácter voluntario para todas las empresas que se quieran adscribir a él. En el año 2013, se publicó la...
1.Introducción.
La radiocirugía estereotáxica (SRS) de múltiples metástasis se ha convertido en una alternativa a los tratamientos holocraneales con menos efectos secundarios.
El objetivo de este trabajo fue evaluar dosimetrías SRS realizadas en pacientes con 3 metástasis con los sistemas de planificación MBM, iPlan y Eclipse.
2.Material y métodos.
El estudio se realizó en tres pacientes con...
Desde sus comienzos Viewray ha prestado especial atención a los puntos críticos de los tratamientos en Radioterapia dando solución a todos ellos:
1º posicionamiento del paciente según localización real del tumor en tiempo real. Imagen 3D de la zona a tratar con alta resolución
2º Radioterapia adaptativa online, es decir, adaptación de los tratamientos planificados a los nuevos contornos tanto...
La Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) recomienda magnitudes de protección para la limitación de las dosis de trabajadores y miembros del público expuestos a la radiación ionizante y para la optimización de la protección radiológica. Estas magnitudes no se definen para un punto determinado del campo de radiación, por lo que no son apropiadas para la calibración de los...
Curso de actualización: Validación de métodos de laboratorio para medidas de radiactividad
Introducción:
Se presenta un método para la generación de ITVs a partir de imágenes fluoroscópicas (IFs) y su comparación con los obtenidos mediante la técnica de TC en inspiración/espiración (TCIE).
Material y métodos:
Se han obtenido datos de 52 pacientes de SBRT, 39 de pulmón (12 lóbulo superior, 11 lóbulo medio y 16 de lóbulo inferior) y 13 de hígado.
Aprovechando las capacidades del...
En esta mesa redonda se describirá brevemente la metodología de las matrices de riesgo para la evaluación de riesgos radiológicos en radioterapia y su adaptación a la práctica española a través de los Proyectos MARR (3D-RT) y MARRTA (Técnicas avanzadas, en desarrollo).
Se presentará su aplicación en el Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Fuenlabrada, describiendo...
Introducción
La Tomoterapia helicoidal realiza tratamientos altamente conformados de neuroeje eliminando el problema de las uniones de campo de las técnicas 3DCRT o VMAT. La extensión del volumen a tratar (PTV), especialmente en adultos, dificulta el correcto posicionamiento (setup) a lo largo del mismo, siendo crítico en la lámina cribosa y la terminación del saco tecal debido al riesgo de...
INTRODUCCIÓN
En algunos tratamientos de radioterapia, como TAC-4D o tratamientos en inspiración forzada, es preciso registrar el movimiento respiratorio durante el TAC. Las mismas técnicas de rastreo se pueden utilizar durante el tratamiento en el linac.
Partiendo de un sistema desarrollado anteriormente en nuestra Clínica para localización y seguimiento de puntos en el espacio,...
Introducción: El empleo de técnicas de radioterapia guiada por la imagen (IGRT) tiene como objetivo reducir las incertidumbres asociadas al posicionamiento del paciente. La incorporación de marcadores fiduciales como guía de la posición de la próstata permite minimizar los errores sistemáticos y aleatorios de tratamiento asociados al posicionamiento del paciente. Aún así, existen...
OBJETIVO
Los sistemas de IGRT basados en el reconocimiento óptico superficial se están incorporando progresivamente a la clínica en nuestro país. Estos sistemas, además de proporcionar la posibilidad de realizar control intrafracción y/o gating respiratorio, permiten sustituir el posicionamiento tradicional mediante marcas en la piel del paciente y láseres de sala.
En este trabajo se trata...
Introducción
El tratamiento de pacientes con Radioterapia Externa es un proceso complejo y compuesto por diferentes etapas, entre las que se encuentra la planificación dosimétrica. Reducir los errores en cualquiera de las etapas supone una mejora en la seguridad del paciente.
Con la finalidad de disminuir el número de errores en el proceso dosimétrico se incorporó una lista de verificación...
Introducción:
En la técnica de inspiración profunda contenida (DIBH en inglés) para el tratamiento del cáncer de mama con Radioterapia Externa, es necesario asegurarse de que la amplitud de las dististas inspiraciones es constante y, por tanto, la posición del volumen de tratamiento es reproducible. Analizamos la reproducibilidad de esa posición dentro de una fracción y entre fracciones...
INTRODUCCIÓN
Las redes neuronales convolucionales (CNN) son un tipo de redes neuronales basadas en la operación matemática convolución, la cual permite analizar la imagen para extraer patrones que la definan. Este tipo de aprendizaje se denomina aprendizaje profundo (deep learning). La segmentación de imágenes de TC (tomografía computarizada) es una tarea habitual en los Servicios de...
INTRODUCCIÓN
Los blindajes personales son un método muy efectivo de protección radiológica en medicina nuclear, pero es necesario valorar adecuadamente en qué condiciones deben ser utilizados. En concreto su atenuación dependerá del isótopo considerado.
MATERIALES Y METODOS:
Se ha estudiado la atenuación de dos tipos de blindaje,mandiles, para los siguientes isótopos: Tc-99m,...
INTRODUCCIÓN
El movimiento intrafracción y deformación de los tumores pulmonares son fuentes de incertidumbre en el cálculo y administración de la dosis en radioterapia estereotáctica (SBRT). La planificación basada en TAC 4D permite limitar parcialmente estas incertidumbres, planificando sobre el ITV. Una limitación en los sistemas actuales es que calculan la dosis en una sola fase del ciclo...
INTRODUCCIÓN:
Tras el cambio de mamógrafo en el Hospital General Universitario de Ciudad Real por un equipo con tomosíntesis, se presentó el inconveniente de que no existían pruebas para este tipo de equipos en el PECCRD. Aunque en el R.D.1976/1999 especifica que sólo las pruebas esenciales del PECCRD son de obligado cumplimiento, en el HGUCR hemos querido realizar el control de calidad de...
El grupo de trabajo de radioterapia adaptativa (ART) de la SEFM está formado por cinco miembros: tres mujeres y dos hombres. Los participantes del grupo son: Françoise Lliso Valverde del Hospital Universitari i Politécnic La Fe, María Carrasco Herrera del Complejo Hospitalario Virgen del Rocío, Patricia Sánchez Rubio del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Jorge Bonaque Alandí...
Introducción :
El objetivo fue comparar dos planes de tratamiento con VMAT (Arco Terapia Volumétrica Conformada) , mejorando la conformación de los ganglios pélvicos supra-prostáticos. El propósito es comprobar si se reduce la dosis en la cavidad pélvica cumpliendo las recomendaciones para los OAR (vejiga y recto) de la ASTRO para hipofraccionamiento moderado en ca de próstata localizado,...
Introducción
En los tratamientos de conjuntiva ésta se irradia de manera homogénea y se utiliza un protector ocular para proteger cristalino y córnea. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización dosimétrica de un protector ocular comercial adquirido a propósito de un tratamiento de este tipo, evaluando el factor de transmisión.
Material y métodos
Los protectores...
Objetivo
El uso de cámaras de ionización para medidas de dosis requiere tener en cuenta el efecto de la recolección incompleta de carga debido a la recombinación iónica, tal como recomiendan los protocolos internacionales. El objetivo de este trabajo es verificar la exactitud del factor de corrección de recombinación (ks) determinado por métodos empíricos evaluando su desviación con respecto...
- Objetivo
A lo largo de última década se han desarrollado nuevos detectores que no necesitan refrigeración para efectuar espectrometría gamma con resoluciones mejoradas, entre otros, los detectores de centelleo de Bromuro de Lantano (LaBr3), Bromuro de Cerio (CeBr3) o Ioduro de Estroncio (SrI2), sin olvidar el Ioduro de Sodio (NaI).
En el proyecto Preparedness se está analizando la...
La función de los técnicos de Radiofisica y Protección Radiológica es diferente en cada hospital. En el caso del Hospital Universitario QuirónSalud, el técnico de Radiofisica y Protección Radiológica, realiza funciones tales como el control de calidad de aceleradores mensuales y semestrales, control de calidad de sistemas de inmovilización, medidas de control de calidad del actinímetro,...
Introducción
La auditoría postal dosimétrica en radioterapia externa permite hacer una verificación independiente de la dosimetría física, siendo una herramienta clave en el programa de gestión de calidad. Siguiendo las recomendaciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)[1], el Centro Nacional de Dosimetría (CND) está trabajando en la implantación de un sistema de...
INTRODUCCIÓN
Tras la aparición en 2018 del nuevo TRS483, se puso de manifiesto las caracteristicas de nuevos detectores tipo cámara de ionización para la medida de campos pequeños.
Se presenta este estudio como una caracterización detallada del detector MicroDiamond T60019 [PTW], utilizada durante el commisioning de un Elekta VersaHD.
Se analizará la dependencia del detector con
1.Energía...
1. Introducción.
Los accidentes radiológicos o nucleares graves han sido pocos, pero su análisis nos ayuda a prevenir o mitigar las consecuencias de futuros sucesos, mejorando la efectividad de la preparación y respuesta frente a emergencias radiológicas y nucleares, incluida la recuperación posterior al accidente (PE&R).
2.Material y métodos.
Consciente de ello, la SEPR organizó una...
Introducción y objetivos:
Recientemente ha salido al mercado SRS MapCHECK (San Nuclear, Melboume, FL), se trata de una matriz de diodos especialmente diseñada para la verificación de tratamientos cuyo volumen de tratamiento sea pequeño, este es el caso de las radiocirugías.
Con el objetivo de validar el SRS MapCHECK para la verificación de radiocirugías, se pretende comparar el resultado de...
Introducción
Los aceleradores lineales modernos suelen estar equipados con sistemas que permiten un control del movimiento del tumor durante el tratamiento debido a la respiración del paciente. El sistema RPM de Varian utiliza una cámara de infrarrojos y un cubo con marcadores reflectantes que se colocan en el tórax del paciente para registrar este movimiento.
Para el control de calidad de...
Introducción
La proyección de dosis [Figura 1] es un componente clave en la respuesta a emergencias nucleares. Los resultados obtenidos son la base para la determinación de la clasificación de emergencia según los sucesos iniciadores radiológicos del Plan de Emergencia Interior (PEI), y soportan la decisión de toma de acciones de protección del público.
![Proyección de dosis...
Introducción
En noviembre de 2018 se instala en nuestro hospital el acelerador Halcyon 2.0 de Varian Medical Systems. Es un acelerador con geometría en forma de anillo, diseñado para realizar principalmente tratamientos de arcoterapia modulada (VMAT). Dispone de una sola energía de fotones de 6 MV sin filtro aplanador. Con el acelerador se suministra la configuración en el sistema de...
Introducción:
Para reducir la incertidumbre en la determinación de la actividad de emisores gamma de baja energía en las medidas in situ con drones, los parámetros físicos de la medida de la muestra deben ser caracterizados con precisión. Es importante conocer las incertidumbres asociadas a la determinación del área del fotopico y la calibración en eficiencia.
Utilizando simulación...
INTRODUCCIÓN
El laboratorio del Contador de Radiactividad Corporal (DPI CIEMAT) debe estar preparado para cualquier emergencia o accidente que implique la contaminación de individuos del público o trabajadores expuestos. En casos de contaminación interna en heridas, las dificultades para establecer protocolos de intervención son notorias ya que no hay apenas normativa específica a nivel...
Introducción
En la planificación de tratamientos de Tomoterapia el sistema de planificación almacena en forma de sinogramas los tiempos de apertura (LOT) de láminas del MLC para cada proyección: posición del conjunto gantry-mesa.
En este trabajo se describe la aplicación Sinoplan, que reconstruye los sinogramas y permite utilizar valores umbral para filtrar el número de láminas con...
Introducción
En una emergencia radiológica o nuclear, que suponga la contaminación del público y trabajadores expuestos, es necesaria una respuesta rápida y efectiva para evaluar la exposición interna producida. El Contador de Radiactividad Corporal (CRC) del CIEMAT ha desarrollado técnicas de medida para determinar radionucleidos emisores gamma retenidos en todo el cuerpo en personas de...
INTRODUCCIÓN:
Los Monte Carlo estándar tiene partes de su programación en GPU, pero es difícil encontrar uno totalmente basado en GPU.
La programación en paralelo con GPU permite optimizar los tiempos de cálculo en planificación inversa, como IMRT y VMAT. Consiguiendo tiempos menores sin pérdida de precisión.
En el presente trabajo se ha calculado la distribución de dosis de un haz paralelo en...
1.Introducción
El sistema de planificación Multiple Brain Mets SRS (MBM) (BrainLAB AG, Munich, Germany) comercializado recientemente permite realizar la planificación y tratamiento de múltiples metástasis craneales de forma rápida y fácil. Sin embargo, las lesiones no se encuentran en el centro del haz, como es habitual en los tratamientos convencionales, por lo que las incertidumbres en el...
La evaluación de las dosis individuales recibidas por el personal de intervención en las labores de respuesta a una emergencia nuclear o radiológica es un requisito establecido tanto en las recomendaciones internacionales como en la normativa nacional.
Así, el artículo 53 de la Directiva 2013/59/Euratom establece obligaciones asociadas a la exposición ocupacional en emergencia, el requisito 11...
1 - INTRODUCCIÓN
El empleo de un equipo de verificación de tratamientos de intensidad modulada requiere de medidas y pruebas de control de calidad para su puesta en marcha para uso clínico. Presentamos las pruebas que hemos realizado para el equipo Octavius-4D.
2 - MATERIAL Y MÉTODOS
Hemos puesto en marcha las técnicas VMAT e IMRT en un ALE VersaHD con energías X06 y X06FFF (Elekta). La...
Introducción
La calidad de imagen de los equipos fluoroscópicos se centra habitualmente en la imagen estática, a pesar de que sus aplicaciones clínicas pueden requerir visualización de estructuras en movimiento y de que algunos algoritmos de reducción del ruido pueden perjudicar la imagen dinámica. A continuación se caracteriza la calidad de imagen en movimiento en equipos...
Introducción:
En el proyecto TRITIUM se está desarrollando un sistema de monitorización in situ para la medida de niveles de tritio en agua en concentraciones del orden de los niveles de referencia establecidos en las Directivas. Los sistemas de detección que se están diseñando se basan en el empleo de fibras centelleadoras. La emisión beta del H-3 es muy débil, esto implica que su...
El posicionamiento del paciente y sus movimientos son factores clave en la radioterapia externa, especialmente con técnicas avanzadas como IMRT-VMAT: precisan un sistema de guiado.
El seguimiento por superficie presenta ventajas indudables: no utiliza radiaciones ionizantes, es preciso y cómodo. Su limitación principal es la dificultad en posicionar tejidos internos con rastreo superficial....
Introducción
Una de las herramientas que ha mostrado su valor en la optimización de las exploraciones radiológicas es el Nivel de Dosis de Referencia Diagnóstico (DRL). Esta herramienta es útil para evaluar de forma global la optimización del protocolo de exploración, pero no puede emplearse para estudiar la optimización en pacientes individuales. El uso de distribuciones de dosis a la...
Introducción
La medida de radionucleidos de periodo corto en una cadena radiactiva mediante la técnica de espectrometría gamma puede conducir a valores erróneos de actividad debidos a que éstas están variando mientras se lleva a cabo el recuento en el espectrómetro. En estos casos, los programas de análisis de espectros comerciales permiten considerar la desintegración radiactiva durante el...
Introducción
Con el objetivo de mejorar la seguridad de los pacientes que reciben Radioterapia (RT), en el año 2009 se implementó un sistema de notificación de incidencias (SNI) interno. En este trabajo se explica nuestra experiencia y se analizan las incidencias registradas a lo largo de estos años.
Metodología
Inicialmente se constituyó un Grupo de Seguridad en Radioterapia constituido por...
Introducción
En el Protocolo Español de Garantía y Control de Calidad en Radiodiagnóstico (PECCRD) se encuentran descritas las pruebas de aceptación, constancia, y a realizar tras cambios en los diferentes equipos de imagen radiológica.
En particular se contemplan diversas pruebas a realizar sobre el PACS que se pueden asociar, en algunos casos, como necesarias a realizar en un...
Introducción
La Directiva 2013/59-EURATOM establece normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes. En el artículo 60, se especifica que el equipo utilizado para radiología intervencionista y cardiología debe informar de los parámetros relevantes para evaluar la dosis del paciente. Este estudio presenta la...
Introducción
El riesgo radiológico sobre la biota no humana se evalúa, para cualquier situación de exposición, utilizando organismos de referencia (ROs) o Animales y Plantas de Referencia (RAPs). Sin embargo, todavía se considera abierto el problema de si el uso de un mayor número de especies mejoraría la capacidad de demostrar la protección del medio ambiente.
![¿Es suficiente llevar a...
Introducción:
Hasta la estandarización del Índice de Exposición en el documento IEC 62494-1 cada fabricante de equipos de diagnóstico médico empleaba su propio indicador de dosis. Cada indicador venía definido para diferentes condiciones de exposición y relaciones con respecto a la exposición o kerma en aire, lo que suponía dificultades en su uso. La idea inicial para el uso de los...
Introducción: El retinoblastoma representa el 3% de los cánceres en niños menores de quince años. El tratamiento pediátrico estándar para salvar el ojo afectado es la quimioterapia intra-arterial supraselectiva realizada en salas de neurorradiología intervencionista. El objetivo de este estudio fue determinar el Nivel de Referencia Diagnóstico (NRD) correspondiente al procedimiento (valor...
Introducción
En 2009, el informe del HLEG (High Level Expert Group) destacó la necesidad específica de centrarse en las infraestructuras en protección radiológica. Desde entonces, los grandes proyectos de Euratom (DoReMi, OPERRA, STAR, etc.) han dedicado tareas específicas a las infraestructuras, llegando a la conclusión de que si bien las infraestructuras más necesarias para realizar I+D...
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es la validación del código de simulación desarrollado por miembros del Grupo de Física Médica de la UCM, comparando imágenes simuladas con las adquiridas en el Laboratorio de Imagen por Rayos X
Introducción: Las imágenes de atenuación de rayos X presentan un alto contraste entre tejidos que posean grandes diferencias en el número atómico,...
Introducción
La Directiva 2013/59/EURATOM establece que “la nueva información científica sobre las reacciones tisulares requiere que el principio de optimización también se aplique a las dosis equivalentes”, incluyendo, de acuerdo con las recomendaciones de la ICRP 103, la disminución del límite de dosis equivalente en cristalino a 100 mSv/año en cinco años, sin superar 50 mSv en ningún año...
Introducción
Entre los objetivos de la protección radiológica del medioambiente se encuentra la disminución de las incertidumbres asociadas a las evaluaciones de impacto radiológico en la biota. Un punto clave para mejorar dichas evaluaciones es conocer los efectos biológicos producidos por dosis bajas de radiación ionizante en animales y plantas. La base de datos FREDERICA es la mayor...
Introducción
La optimización de protocolos clínicos en TC conlleva el ajuste de numerosos parámetros de adquisición y reconstrucción: kVp, colimación, canales de adquisición, pitch, algoritmo de modulación de corriente, algoritmo de reconstrucción (FBP o iterativo), kernel...
En este trabajo se parte del protocolo clínico de abdomen de un TC Toshiba Aquilion, y se realizan adquisiciones...
Introducción
El tratamiento con radioterapia de la artrosis es antinflamatorio y antiálgico, siendo una alternativa muy eficiente a los fármacos. El esquema de tratamiento consiste en 6 sesiones de 1 Gy a días alternos. En este estudio se analiza la dosis periférica al tratamiento en artrosis de rodilla, así como el riesgo de inducción de cáncer asociado por la radiación en los órganos...
- INTRODUCCIÓN
Una de las muestras incluidas en los programas de vigilancia radiológica ambiental, tanto en el entorno de las instalaciones como en las redes de ámbito nacional no asociadas a las mismas, corresponde a la matriz suelo. Analizando las concentraciones de actividad de los radionucleidos contenidos en él, se puede estimar la dosis que se recibe por exposición al terreno.
A través...
Objetivos:
Se pretende realizar una estimación del valor de Kerma en aire (Ka) que llega al detector digital a partir de los valores del Índice de Exposición (EI) en equipos de radiología digital.
Material y métodos:
En las medidas del estado de referencia inicial de 4 equipos GE Discovery XR656 (GE Healthcare, Chalfont St. Giles, United Kingdom) comprados recientemente, se realizó...
The presentation will introduce the radiation safety principles as being included in the guidance documents (safety standards and guides, technical documents, safety report, etc.) which are prepared and promoted by the IAEA in cooperation with other specialized agencies concerned. It will shortly introduce the radiation safety system in general, application radiation safety principle in...
1. Introducción.
La verificación de planes de tratamiento de intensidad modulada pre-tratamiento paciente-específicos es una metodología que redunda en una mayor seguridad en la impartición de tratamientos y un control de la calidad de los mismos. Estos métodos pueden ser costosos en términos de tiempo del especialista en radiofísica y ocupación de las unidades de...
INTRODUCCIÓN
Debido al fuerte escalado de dosis que se está instaurando en el campo de la radioterapia, el contorneo y la delimitación de los volúmenes de tratamiento está tomando una gran importancia.
En este trabajo se estudia el caso de 75 pacientes con lesiones cerebrales y 85 pacientes con lesiones pulmonares, ambas tratadas en el Hospital Virgen del Rocío durante el último trimestre de...
1. Introducción: Existen diversos procedimientos quirúrgicos radioguiados que suponen la inyección de un marcador radioactivo para ayudar al cirujano a localizar la región anatómica que se desea extraer para su posterior estudio. En nuestro centro, tales procedimientos se llevan a cabo con la ayuda de una gammacámara portátil Sentinella 102 (Oncovision), lo que permite la adquisición de...
Introducción: La cuantificación de la imagen PET/CT presenta incertidumbres que dificultan la comparación de estudios entre distintos equipos PET/CT. Entre estas incertidumbres cabe destacar factores técnicos como son la calibración del activímetro, los parámetros de adquisición y reconstrucción de las imágenes, sincronización de relojes.
El programa de acreditación FDG-PET/CT de EARL...
Introducción
A lo largo del año 2017 tuvieron lugar tres incidentes radiológicos con pérdida de fuentes radiactivas encapsuladas de I-125 utilizadas en procedimientos de cirugía radioguiada en mama. La pérdida de estas fuentes radiactivas según la instrucción IS-18 se trata de un incidente radiológico notificable en 24 horas. La ocurrencia reiterada de tres sucesos de este tipo motivó una...
INTRODUCCIÓN:
Siemens Healthcare S.L. suministra con sus equipos de tomografía computerizada (TC) un maniquí de control de calidad de imagen. Su diseño presenta limitaciones a la hora de realizar el control de calidad de simulación en Radioterapia. Proponemos un sistema adaptador que permite la utilización de dicho maniquí para esa finalidad.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Se ha diseñado una plataforma...
I. INTRODUCCIÓN.
El uso de nomogramas en Braquiterapia de próstata de baja tasa de dosis (LDR) permite una estimación previa del número de semillas a implantar tras una volumetría inicial del paciente.
Los nomogramas realizados por Pujades et al. [1] proponen una ecuación lineal entre el número de semillas a implantar en función del volumen de tratamiento.
El propósito de este...
1. Introducción
El objetivo de este trabajo es validar los modelos de cálculo de dosis de fotones: Analytical Anisotropic Algorithm (AAA) y Acuros® XB (AXB) del planificador Elipse™ para implementar las técnicas radioterápicas de intensidad modulada (IMRT) y de arcoterapia volumétrica modulada (VMAT). Esta labor es un proceso necesario dentro de las tareas que conlleva el comisionado de...
Introducción:
La SBRT es una técnica cada vez más empleada en radioterapia. Consiste en impartir dosis elevadas a pequeñas lesiones con intención ablativa en un número reducido de sesiones (de 1 a 5). Para ello el acelerador idealmente ha de disponer de una serie de características técnicas específicas como son: colimadores multiláminas de pequeña anchura (2,5 mm) para conformar mejor los...
Objetivo
Automatizar y reducir el tiempo del proceso de control de calidad del sistema RapidArc mediante un software libre, Pylinac , en lenguaje Python.
Método
En este trabajo se estudiaron parámetros involucrados en la técnica RapidArc: variación de la tasa de dosis y velocidad de gantry durante la rotación del linac (DRGS), control de la posición y velocidad de las láminas (dMLC)...
INTRODUCIÓN
La variación temporal de la concentración de los radionúclidos presentes en la atmósfera está altamente influenciada por varios parámetros meteorólogicos.
Una herramienta fundamental en los análisis conjuntos de estos datos son los Análisis por Componentes Principales (PCA), una técnica lineal de reducción de dimensional que prioriza la conservación de la estructura global de...
INTRODUCCIÓN
Para la dosimetría individualizada de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides mediante medidas de tasa de dosis externa, el protocolo de la SEFM propone 5 medidas: días 0, 1, 2, 3 y 7, después de la administración del $^{131}I$. En nuestro hospital se plantea no medir el día 3 ya que, normalmente, el paciente puede ser dado de alta pasadas 48 horas. Al séptimo...
Introducción:
La no hermeticidad de las cámaras monitores en los aceleradores TrueBeam provoca una pérdida mínima, pero no despreciable, del gas contenido en su interior. Esto hace que la presión interna disminuya progresivamente y por tanto, que se obtenga una lectura de dosis superior con el paso del tiempo.
Materiales y Métodos:
Se ha analizado un acelerador TrueBeam multienergético con...
Análisis de la necesidad del uso de dosímetro de cristalino en el Hospital de Jaén.
Introducción
Con el inminente cambio en la legislación impuesta por la Directiva 2013/59 EURATOM, relativa a la disminución del límite de dosis en cristalino se plantea llevar a cabo un estudio sobre la necesidad del uso de dosímetro de cristalino para evaluar la dosis en cristalino de los trabajadores...
Introducción
En un estudio SPECT/CT la exactitud de la cuantificación de actividad depende de los parámetros de reconstrucción y procesado seleccionados.
La mayoría de los equipos comerciales permiten introducir, en la fase de reconstrucción, las correcciones de atenuación, de dispersión y de respuesta colimador-detector.
El objetivo de este trabajo es analizar el efecto que tienen las...
Introducción
La Directiva 2013/59/EURATOM establece un nuevo límite para cristalino de 100 mSv acumulados en 5 años. El Centro Nacional de Dosimetría (CND) lleva ofreciendo dosímetros de delantal desde 1985. Actualmente se distribuyen mensualmente 384 dosímetros a 22 hospitales en toda España (>4500 lecturas anuales). Uno de los usos recomendados de dicho dosímetro ha sido su uso como...
Introducción
El PET/CT Vereos es un sistema de imagen multimodalidad con tecnología de detección digital DPC (Digital Photon Counting). El PET dispone de 18 módulos detectores dispuestos cilíndricamente en un anillo de 764 mm de diámetro y cubriendo una longitud axial de 164 mm. El CT dispone de detectores de estado sólido (GOS) con 43.008 elementos que dan lugar a 64 o 128 cortes de...
Introducción.
De acuerdo al informe RP180 de la Comisión Europea, la Radiología Intervencionista se realiza con una frecuencia de 0,6 procedimientos por cada 1000 habitantes y sin embargo, contribuye en un 9% a la dosis efectiva colectiva de la población.
El objetivo de este estudio es analizar retrospectivamente la dosis de radiación recibida por los pacientes sometidos a este tipo de...
Objetivo
Estudiar y comparar la respuesta de dos detectores de estado sólido en dosimetría relativa de campos pequeños, en haces de 6 MV y 10 MV sin filtro aplanador (FFF) variando la posición de las mandíbulas a igual conformación de MLC, valorando las correcciones propuestas por el TRS 4831.
Método
Se estudia la desviación entre los factores de campo respecto a una conformación de...
Introducción.
Los niveles de referencia en el diagnóstico (DRLs) son una de las principales herramientas para la optimización de la protección radiológica al paciente,siendo de especial relevancia en pacientes pediátricos,cuyo riesgo de experimentar los efectos perjudiciales de la radiación es más elevado que para los adultos.
El objetivo de este estudio es hacer una comparación de la dosis...
Introducción.
El RD 1976/1999 por el que se establecen los ‘Criterios de calidad en Radiodiagnóstico’ postula como indicadores básicos de calidad en exploraciones radiológicas la dosis impartida al paciente, la calidad de la imagen obtenida y la tasa de rechazo de las imágenes realizadas para cada tipo de exploración.
El objetivo de este estudio es hacer una intercomparación de las dosis...
Introducción
El control de calidad de los LINACS dedicados a la radioterapia intraoperatoria (RIO) conlleva limitaciones cuando no se dispone de un bunker, debido a la carga de trabajo máxima en un quirófano estándar.
IC PROFILER$^{TM}$ (Sun Nuclear) es una matriz de cámaras de ionización que admite las altas dosis por impulso características de los haces del acelerador de RIO Liac HWL.
El...
Introducción:
El objetivo de este trabajo es dar una estimación predictiva del índice gamma en tratamientos con VMAT con antelación a la verificación de la planificación pudiendo anticipar así errores y realizar correcciones. Para ello primero averiguaremos de qué variables dependen las diferencias entre la dosimetría calculada por el planificador y la medida en el acelerador al realizar el...
Introducción
En el manejo diagnóstico y del tratamiento de las estructuras involucradas en la génesis de distintas arritmias, está indicada la realización de un estudio electrofisiológico, usándose control fluoroscópico para el guiado de los catéteres. El uso del sistema de cartografía electroanatómica como única herramienta para visualizar los catéteres podría disminuir, hasta prácticamente...
Introducción
El análisis de Pu-241 en materiales procedentes de la industria nuclear y en muestras ambientales, como suelos, sedimentos, agua, aire y seres vivos, es esencial para la protección radiológica de trabajadores y miembros del público, ya que el Pu-241 es el precursor de otros radionúclidos transuránicos con períodos de desintegración largos, una alta movilidad entre compartimentos...
Introducción:
La Directiva Europea 2013/59/EURATOM, en el artículo 63 apartado b, recoge que el programa de garantía de calidad en radioterapia debe incluir un estudio del riesgo de exposiciones accidentales o no intencionadas. En 2016, el Ministerio de Sanidad desarrolla esta norma, en el documento "Estrategia de Seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud para el periodo...
Introducción
A lo largo del año 2018 tuvieron lugar tres incidentes de contaminación debido al derrame de líquido del vial de 177Lu (Lutathera) durante la administración de este radioisótopo. Hasta septiembre de 2018 la administración del 177Lu se realizaba conectando directamente el vial con el radiofármaco al catéter que iba unido a la vía del paciente. El vial se colocaba boca abajo y...
Introducción:
Las variaciones temporales de radón “indoor” muestran características dinámicas complejas en múltiples escalas de tiempo (variabilidad diurna, mensual, estacional…). La interpretación de la variabilidad temporal del radón es atribuida a diferentes fenómenos ambientales que se manifiestan a través de fenómenos de sincronización e intermitencia.
Material y Método:
Para la...
I. INTRODUCCIÓN.
La legislación vigente exige la comprobación del cálculo realizado por los sistemas de planificación (SP) en braquiterapia.
Atendiendo a la necesidad anterior se ha diseñado un programa, en código VBA (Visual Basic for Applications), de verificación secundaria aplicado a braquiterapia de próstata de alta tasa de dosis (HDR) y baja tasa de dosis (LDR).
El objetivo del...
Objetivo
El objetivo del trabajo es analizar y estudiar, mediante el método de las matrices de riesgo, los riesgos radiológicos para pacientes con ca. de tiroides tratados con I-131.
Material y métodos
Se ha seguido la metodología de las matrices de riesgo (IAEA TECDOC-1685).
Se elaboró un organigrama detallado del proceso de tratamiento de pacientes de ca. de tiroides con I-131 del...
Introducción
En la práctica médica es necesario realizar un análisis del modo en que se utilizan los recursos disponibles; esto es particularmente importante para las unidades de irradiación en radioterapia, debido a su elevado coste, su largo período de vida y a la necesidad de optimizar su uso.
Durante el verano de 2015 fue instalado un nuevo acelerador lineal de electrones en nuestro...
INTRODUCCIÓN
Para la evaluación de la linealidad planar de los cabezales de gammacámaras, el protocolo de Control de Calidad de instrumentación en Medicina Nuclear [1] propone un procedimiento basado en la adquisición del maniquí de cuadrantes. Este se evalúa de forma visual (y subjetiva) buscando posibles distorsiones en el patrón de líneas presente en la imagen.
Sin embargo, este...
En esta comunicación presentamos el análisis estadístico empleado para establecer los criterios de aceptación de planificaciones de arcoterapia (VMAT; VoluMetric ArcTherapy) durante la fase de QA para el nuevo servicio de Radioterapia del Hospital de Jerez (que cuenta con un acelerador TrueBeam - Varian).
Seleccionamos una muestra de 289 planificaciones VMAT de diversas patologías, calculadas...
INTRODUCCIÓN
El control de calidad de un Tomógrafo por emisión de positrones (PET, según sus siglas en inglés) es una parte imprescindible de su rutina de trabajo para un correcto funcionamiento y capacidad de diagnóstico. Actualmente, la serie de pruebas realizadas en este control siguen diferentes protocolos internacionales como NEMA o NU2-2007.
En este control, la prueba de calidad de...
Introducción
Se presenta un método para sistematizar el diseño de moldes personalizados en braquiterapia superficial y bolus en radioterapia externa. Para ello, se han estudiado técnicas de modelado por deposición fundida para la impresión de prototipos 3D, de bajo coste y más eficaces que otros métodos como la fabricación manual de moldes.
Material y métodos
Los diseños se realizaron...
Introducción
Hace pocos años que la radioterapia adaptada se aplica en la rutina clínica de los tratamientos de oncología radioterápica. Hay casos frecuentes, como la aparición de una atelectasia, variación de peso y cambio del volumen tumoral, que requieren una respuesta rápida a fin de evaluar y adaptar las variaciones dosimétricas ocurridas de manera que se minimice su impacto en el...
Desde la publicación de la nueva Directiva 2013/59 EURATOM en el diario oficial de la Unión Europea (17/01/2014), la comunidad científica relacionada con la Protección Radiológica en Medicina y los Servicios de Física Médica (SFM) han tratado de estudiar sus implicaciones y consecuencias, adaptándolas al medio hospitalario en el que se desarrolla su actividad. En Radiología, tres son las...
Introducción
La termografía infrarroja, que muestra el mapa de temperaturas de la piel, es totalmente inocua, evita el contacto con el paciente y, por tanto, resulta especialmente adecuada en pediatría, ya que evita la utilización de radiaciones ionizantes en estos pacientes más radiosensibles, o la necesidad de sedaciones cuando se precisa la inmovilización del paciente, y puede analizar...
Introducción
Desde el grupo de trabajo WG7 de Dosimetría Interna de EURADOS (European Radiation Dosimetry Group) se ha elaborado el documento RP188 “Technical Recommendations for Monitoring Individuals for Occupational Intakes of Radionuclides”, publicado en 2018 por la Comisión Europea. Para valorar el impacto de dichas recomendaciones, el WG7 propuso en 2017 cuatro escenarios de...
Introducción. El control estadístico de procesos (SPC) ha demostrado ser una herramienta útil en el campo de la radioterapia para monitorizar y mantener la variabilidad de las mediciones de control dentro de especificaciones dadas. El SSDL-GUA presenta un análisis historio de los datos obtenidos desde abril 1993 hasta febrero 2013 de las pruebas de estabilidad realizadas a la cámara de...
Objetivo
En 2017 es publicado el protocolo TRS 483 para dosimetría en campos pequeños. Con este trabajo se comparan los factores de campo obtenidos tras aplicar las correcciones propuestas en el nuevo protocolo, para dos detectores, frente a los que se obtendrían sin aplicarlas.
Método
Se estudian los factores de campo relativos a un campo de referencia 10x10 cm2, conformado con...
Introducción
Se ha desarrollado una aplicación MatLab para el análisis de imágenes dicom adquiridas con EPID (Electronic Portal Imaging Device). La aplicación permite analizar a partir de imágenes portal, la coincidencia y tamaño del campo de luz y radiación, estrellas de giro de colimador y giro de mesa, así como Winston Lutz. También permite el análisis de imágenes adquiridas con...
INTRODUCCIÓN
La Asociación Americana de Físicos Médicos ha publicado un informe (TG-218) con recomendaciones sobre el proceso de verificación pre-tratamiento para la radioterapia de intensidad modulada (IMRT) con el objetivo de asegurar la implementación apropiada de dicho proceso y establecer unos criterios para los límites de acción y tolerancia (1).
El propósito de este trabajo es...
Introducción
En radioterapia, el desafío clave es maximizar la dosis de radiación a las células cancerosa minimizando el daño al tejido sano circundantes. El éxito del tratamiento depende principalmente de la dosis de radiación administrada, pero la tolerancia de los tejidos normales que rodean el tumor limita esta dosis. Si realizamos una revisión de las publicaciones sobre este tema...
Introducción
Según recomendaciones acerca de la necesidad de caracterizar las mesas de tratamiento (1), hemos medido la atenuación que sufren los haces de fotones con y sin filtro del TrueBeam al atravesar la mesa modelo PerfectPitch fabricada con fibra de carbono.
Materiales y Métodos
Para este trabajo se han empleado los haces de fotones generados por un acelerador TrueBeam de...
Introducción
Autohotkey es un lenguaje de programación libre para Windows que permite la creación de atajos de teclado, formularios y automatización de procesos. Con esto, el usuario puede realizar tareas repetitivas con cualquier elemento de Windows por medio de macros: extraer datos de ficheros, rellenar campos, auto-clicking, abrir programas…
El propósito de este trabajo es la...
INTRODUCCIÓN
El DPE suministra dosimetría de extremidades mediante dosímetros termoluminiscentes de anillo desde el año 1993. En el año 2014, el CSN requirió a los servicios de dosimetría personal información acerca de la caracterización y calibración de sus sistemas dosimétricos de extremidades y adoptó el “Protocolo para la caracterización y calibración de dosímetros de extremidades”...
Introducción:
El Control Automático de la Exposición (CAE) permite controlar la dosis requerida por el equipo para formar la imagen. La Función de transferencia (FDT) relaciona algún parámetro de la imagen con la dosis en el receptor. Conocer la FDT permite realizar algunas pruebas del control de calidad del CAE prescindiendo del detector externo, lo cual simplifica el montaje experimental y...
Objetivos:
Se pretende calcular el valor de dosis efectiva recibida por pacientes que han sido sometidos a estudios de tomosíntesis con equipos de radiología convencional en exploraciones de tórax y series ósea, y compararlos con los valores de dosis efectiva de estudios de radiografía convencional y de TC en las mismas localizaciones.
Material y métodos:
El equipo utilizado para...
Introducción
Para calcular la dosis absorbida en médula ósea en tratamientos de radioterapia molecular se necesita conocer de manera precisa la concentración de actividad en muestras de sangre del paciente. Esta concentración de actividad se determina midiendo la muestra en un contador de pozo.
El objetivo de este trabajo es determinar el factor de calibración que relaciona las cuentas...
Introducción
Para hacer cálculos de dosimetría interna a nivel de voxel en radioterapia molecular se debe calibrar con precisión el equipo de SPECT/CT.
El objetivo de este trabajo es establecer los valores de los parámetros de reconstrucción y procesado que optimizan la cuantificación de actividad, y calcular el factor de calibración y las correcciones por tiempo muerto y efecto de...
Introducción:
En este trabajo se comparan las trayectorias de la fuente del aplicador Venezia en su componente vaginal, que son dos medios anillos, con las presentadas en la librería de aplicadores de Elekta, y las implicaciones dosimétricas de utilizar estas reconstrucciones.
Materiales y Métodos:
El objeto central del trabajo es el aplicador ginecológico Venezia de Elekta, de 26mm de...
Introducción:
Debido a la necesidad de disponer de resultados fiables de medidas radiológicas asociadas tanto a proyectos de investigación del SPR como a vigilancias radiológicas en varias instalaciones del CIEMAT se ha realizado la caracterización de un detector de centelleo de CeBr3.
El objeto de este trabajo es evaluar la respuesta de un detector de CeBr3 a las distintas calidades...
Introducción
El empleo de imagen radiológica durante una intervención quirúrgica forma parte de la práctica diaria, pero en el caso de intervenciones neurológicas o maxilofaciales, la disposición de imágenes tomográficas puede aportar mayor información. Para ello suele recurrirse a imágenes previas ya sea con CT o resonancia magnética. El equipo CT AIRO de Brainlab viene a dar solución a...
Introducción
El $^{18}F$ es un isotopo ampliamente empleado en TEP por desintegrarse en dos fotones colineales de 511 keV.
El objetivo de este estudio es caracterizar dos nuevos materiales para la construcción de blindajes en departamentos de Medicina Nuclear en los que se utilice $^{18}F$. Determinando las correspondientes capas hemirreductoras (HVL) y decimorreductoras (TVL).
...
Introducción: El Al2O3:C (TLD-500) es un material de gran interés en el campo de la dosimetría personal y ambiental debido a la excelente correlación que hay entre la respuesta luminiscente y su sensibilidad a la radiación ionizante. Habitualmente, la estimación de dosis con TLD-500 se lleva a cabo en la región espectral del UV-azul (400 nm) ya que los lectores TL/OSL...
CARACTERIZACIÓN RADIOLÓGICA DE AGUAS EMBOTELLADAS EN ESPAÑA PARA CONSUMO HUMANO
S.M Pérez-Moreno1, J.L Guerrero1, M.J. Gázquez2 y J.P. Bolívar1
1Departamento de Ciencias Integradas, Universidad de Huelva, Huelva, España.
2Departamento de Física Aplica. Universidad de Cádiz, Cádiz. España.
Introducción
En España, al igual que en la mayoría de países Europeos, se ha incrementado el consumo de...
Introducción
La dosimetría in vivo en braquiterapia de alta tasa es poco usada. El pequeño número de fracciones deja poco margen de maniobra para corregir en caso de detectar errores. Los altos gradientes de dosis requieren un método preciso de posicionamiento del detector, así como un tamaño pequeño del mismo. Estudiamos un sistema de dosimetría in vivo consistente en un array de 5...
INTRODUCCIÓN
Las cataratas son opacificaciones del cristalino producidas por diferentes causas, entre las que se encuentra la exposición a radiaciones ionizantes, que provoca la muerte de células cristalinianas (efecto determinista).
En nuestro hospital, se han detectado cuatro casos de cataratas entre las trabajadoras que preparaban manualmente fuentes de braquiterapia de baja tasa.
En el...
Introducción
La verificación de los niveles de radiación en puestos de trabajo y lugares accesibles al público en instalaciones de radiodiagnóstico se basa en la medida de tasas de equivalente de dosis ambiental. Los equipos de radiología intervencionista plantean dificultades en esta medida al emitir haces pulsados con tasa variable, en fluoroscopia y fluorografía. En este trabajo se...
Objetivo
Debido a la geometría y al diseño específico de cada detector, su respuesta puede variar con el ángulo de incidencia del haz de radiación. En este trabajo se cuantifica y compara la dependencia angular entre dos cámaras de ionización CC13 (IBA Dosimetry).
Material y métodos
Las medidas se realizaron en un Varian Clinac iX (Varian Medical Systems. Palo Alto. CA) con energía...
INTRODUCCIÓN:
En la técnica SBRT es fundamental el correcto posicionamiento e inmovilización del paciente, debido a que se administran dosis elevadas en pocas sesiones de tratamiento. El objeto de este trabajo es determinar la exactitud del posicionamiento y la estabilidad de los movimientos intrafracción de pacientes con cáncer de pulmón tratados con SBRT usando 2 sistemas de inmovilización...
INTRODUCCIÓN
La resonancia magnética nuclear RMN es una técnica médica diagnóstica que si bien se considera inocua por no emplear radiaciones ionizantes sí hay aspectos que suponen un riesgo para la salud del paciente. La magnitud de mayor importancia en este sentido es la tasa de absorción específica o SAR que tiene que ver con la deposición de energía por unidad de masa y tiempo en el...
Introducción
La Publicación 139 de la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP, 2018$^1$) pone de manifiesto la falta de acuerdo en el cálculo de la dosis efectiva en intervencionismo, ya que no existe un método que sea adecuado para todas las situaciones de exposición. Presenta distintos métodos aceptables para el cálculo de dicha magnitud, basándose en distintas...
Introducción
Un indicador de la calidad espectral de un haz de electrones es el valor de hemiabsorción en agua (R50) en el perfil del rendimiento de dosis en profundidad (PDD). Una forma, que puede considerarse como “clásica”, de determinarlo, es utilizando un analizador automático de haces (AAH) con una cámara planoparalela. Entre otras, una característica que avala este sistema es su...
Introducción:
Durante los últimos años se ha observado un creciente número de artículos relacionados con el cálculo de características radiómicas para la extracción de conclusiones clínicas en función de las mismas. Muchos de estos trabajos expresan la gran capacidad predictiva que suponen dichas características radiómicas. Sin embargo, en pocas ocasiones se cuestiona la congruencia de los...
Introducción:
Acuros (AXB) ha sido el último algoritmo incorporado al planificador Eclipse TPS y persigue objetivos fundamentales en la planificación de los tratamientos de RT externa: precisión, exactitud y rapidez. Al igual que los métodos de Montecarlo (MC) , AXB resuelve la ecuación lineal del transporte de Boltzmann (LBTE), pero a diferencia de MC, que la resuelve de forma estadística,...
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo tratamos de establecer un método para evaluar el impacto de las incertidumbres en la localización y posicionamiento del isocentro sobre dos técnicas convencionales para el tratamiento de cáncer de mama.
En un estudio reciente realizado en nuestro servicio se han establecido nuestros setup margins para nuestras técnicas de posicionamiento y localización....
RESUMEN
Se comparó para cáncer de cabeza y cuello (H&N) tres técnicas de tratamiento arco terapia volumétrica modulada (VMAT), terapia de intensidad modulada (IMRT), tratamiento hibrido (H-VMAT), esta última consta de unir ambas técnicas VMAT e IMRT y entregarle pesos diferentes durante la planificación. El trabajo de investigación consiste en comparar las distribuciones dosimétricas, y...
Introducción:
En la planificación dosimétrica de SBRT de pulmón, los algoritmos de cálculo de dosis Tipo A y B, pueden presentar errores en comparación con los algoritmos Tipo C, que modelan el transporte lateral de electrones, como los basados en Monte Carlo o los basados en resolver la ecuación de transporte de Boltzmann (Ej: Acuros XB de Varian). En este trabajo evaluamos las diferencias...
Introducción
El Real Decreto 1566/1998, de 17 de julio, por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia, recoge la necesidad de verificar diariamente la constancia de la dosis absorbida de referencia (en adelante, verificación de la dosis) en un acelerador lineal de electrones. En nuestro centro se ha ido verificando de manera redundante con dos métodos, que se han...
Introducción:
Un método habitual de verificación de los tratamientos de Radioterapia de Intensidad Modulada (IMRT) es la dosimetría portal. Las imágenes integradas adquiridas por el dispositivo de imagen portal (EPID) del acelerador se deben convertir de escala de grises a dosis antes de compararse con la matriz de dosis calculada por el sitema de planificación. Para ello, existen varios...
Introducción
Para establecer características de los equipos destinados a la medida o generación de radiaciones ionizantes o para tener disponibles haces de radiación para la investigación física o médica es importante tener bien definidas las calidades de radiación. Deben proporcionar un conjunto uniforme que pueda ser usado internacionalmente.
En el Laboratorio de Metrología de...
Introducción.
El propósito de este estudio es analizar los resultados dosimétricos y clínicos obtenidos con las diferentes técnicas de radioterapia de intensidad modulada disponibles en los servicios de Radiofísica y Oncología Radioterápica de nuestro centro.
Material y métodos.
Se han analizado retrospectivamente 470 pacientes tratados con IMRT o VMAT entre noviembre de 2013 y octubre de...
Introducción
El cáncer de mama es uno de los más sensibles y con mayor morbilidad en el mundo, en México es la primera causa de muerte en mujeres. La radioterapia ha probado ser una gran herramienta en el control de este mal mientras que la Tomoterapia es una de las relativamente nuevas tecnologías utilizadas para ello. Para alcanzar buenos resultados clínicos, se establecen estrictas...
Objetivos
En los controles de calidad pre-tratamiento de las técnicas como IMRT se emplean con frecuencia cámaras de ionización (CI) de volumen mediano-pequeño en la medida de dosis absoluta. Antes de la implantación de estas técnicas, muchas de estas CI se empleaban casi exclusivamente en dosimetría relativa. El objetivo de este trabajo es evaluar la estabilidad a largo plazo de las CI...
Introducción:
Se proponen tres configuraciones de arcos para VMAT en tratamientos de mama con irradiación de cadenas ganglionares y sin ellas, que consisten en limitar o no el recorrido de los haces en torno a la paciente.
Se comparan los resultados de los histogramas, en un análisis de 12 pacientes (5 mamas con cadenas ganglionares y fraccionamiento convencional, 3 mamas con...
La planificación inversa de tratamientos de VMAT es un problema de optimización multi-objetivo. La definición de esos objetivos limita el espacio de soluciones accesible para el algoritmo de optimización (a más objetivos, menos grados de libertad). Con el fin de aproximarnos a una solución pareto-óptima, en el Hospital de Jerez hemos iniciado un estudio retrospectivo sobre 12 pacientes...
Resumen
Se han medido los factores de corrección por recombinación ($k_{s}$) para dos cámaras de ionización mediante dos métodos independientes: el método de las dos tensiones y el método de Bruggmoser; comparándose después los resultados obtenidos.
Materiales y método
Se han utilizado dos cámaras cilíndricas tipo Farmer (PTW) modelos TM30013 y TM30006 en un maniquí de agua. Las...
Introducción
Actualmente, en C.N.Vandellòs-II; la contribución de la radiación neutrónica a la dosis individual del personal profesionalmente expuesto se estima mediante un monitor de área. Desde 2013 se dispone de los dosímetros personales de lectura directa DMC-2000GN que se asignan de forma individual para los trabajos con riesgo de irradiación neutrónica.
El principal objetivo de este...
Introducción.
La verificación de planes de tratamiento complejos mediante el uso de matrices bidimensionales de diodos, comúnmente se ha llevado a cabo irradiando el tratamiento a 0 grados de angulación del gantry. Pero esta opción no se corresponde con el tratamiento real desarrollado.
Este estudio pretende investigar la dependencia angular en la dosis medida por la matriz 2D y su...
Introducción
La determinación de los factores de campo en dosimetría de campos pequeños es fundamental en el modelado de los aceleradores actuales. Es muy importante medir bien este tipo de campos por ser muy utilizados en las nuevas técnicas de radioterapia.
Disponemos de un detector semiconductor IBA RAZOR. Este detector es una nueva versión del detector IBA SFD del que disponemos de los...
Introducción
En nuestro centro verificamos los tratamientos de IMRT con el sistema Octavius II + array 2D OCTAVIUS Detector 729 y el software Verisoft (PTW). Son aceptados los planes de tratamiento con una coincidencia de la distribución de dosis medida y planificada igual o superior al 90% con una gamma 2%/2 mm.
En los tratamientos de mama junto con ganglios supraclaviculares...
Resumen
En este trabajo se estudian las consecuencias de utilización del campo quirúrgico de protección radiológica "SORBX (Femoral)" de AngioSystems analizando la tasa de dosis equivalente ambiental ($\dot{H^{*}}(10)$) y la tasa de dosis en la superficie de entrada (DSE) a paciente reproduciendo experimentalmente condiciones clínicas de procedimientos radiodiagnósticos.
Materiales...
Introducción
De entre todas las metodologías para el cálculo de dosis en pacientes tratados con radionucleidos, son las basadas en algoritmos de convolución las que consiguen un mayor rendimiento entre rapidez y exactitud. Sin embargo, en la actualidad no existe una librería de radioisótopos con kernels de convolución discretizados con diferentes tamaños que se amolden a la necesidad del...
1 - INTRODUCCIÓN
El control de calidad de haces con cuña, en particular con cuña dinámica, suele basarse en la medida de perfiles por medio de una matriz de detectores. Los planos de Dosis medidos, requieren comparar los perfiles InPlane y CrossPlane con perfiles de referencia obtenidos en el ERI o cuando se adquiere el equipo de medida. Sin embargo, un cambio de estado debido al ajuste de la...
Introducción:
A medida que las técnicas de radioterapia han ido aumentando en complejidad, las dosis impartidas son más altas y mayores los gradientes, los controles de calidad (CC) de los tratamientos se han vuelto más exhaustivos a fin de garantizar una correcta administración de los mismos. En particular, los CC son algo fundamental en el proceso radioterápico de las SBRT debido a las...
Introducción
Se ha implementado un procedimiento de control de calidad del MLC basándose en el descrito por Latorre-Musoll et al. El objetivo es la evaluación de las características dinámicas del MLC con unas pruebas que permitan su realización y análisis de manera rápida y sencilla.
Material y métodos
Las pruebas se realizan en un equipo...
- INTRODUCCIÓN
La Guía de Seguridad 7.1 del Consejo de Seguridad Nuclear (requisitos técnico-administrativos para los servicios de dosimetría personal), establece como necesaria la implementación de un programa de control de calidad, en particular, la verificación periódica mensual de los factores de calibración. Algunos fabricantes recomiendan, además, someter a los lectores a un control de...
Introducción: Los procedimientos de braquiterapia de próstata, tanto de alta tasa (HDR) como de baja tasa (semillas de I-125) se llevan a cabo en nuestro servicio de radioterapia mediante sonda de ultrasonidos transrectal como soporte de imagen para visualizar la próstata, uretra y recto, además de guiar el implante en tiempo real. Debido a la complejidad del tratamiento es necesario...
OBJETIVO:
En el Hospital La Fe los aceleradores son Varian los controles establecidos para su chequeo geométricos, así como dosimétrico determinarán su comportamiento en lo relativo a la conformación de los campos de tratamiento. Es importante establecer un control de calidad para verificar mensualmente su estabilidad, reproductibilidad en la posición, y velocidad tanto en condiciones...
Introducción
En nuestro centro se ha puesto en marcha la técnica VMAT, gracias a la adquisición de un acelerador Versa HD y un sistema de planificación Monaco. Se ha establecido un protocolo de verificaciones de los planes VMAT basado en la experiencia de otros centros y en nuestra propia experiencia en la técnica IMRT dinámica. En este trabajo se analizan los resultados...
Introducción:
Desde el 2004 se practica radioterapia intraoperatoria (RIO) en el Hospital Quirónsalud Torrevieja con el acelerador móvil de electrones MOBETRON (Intraop medical inc®). Actualmente solamente existe este modelo en España, su distribución en el mundo son 58 unidades: 22 en Europa, 16 en EEUU, 19 en Asia y 1 en Sudamérica. El objetivo del presente trabajo es describir el control de...
INTRODUCCIÓN
En los tratamientos con técnicas moduladas el MLC es el elemento que presenta más protagonismo, siendo la anchura de los segmentos el parámetro de mayor impacto en estos tratamientos.
Según LoSasso et al.(1) una variación de 0,2 mm en la posición de las láminas conlleva una variación de 1,5% en la dosis administrada para un GAP dinámico de 1 cm. El objetivo de este trabajo es...
Introducción
Actualmente existen diferentes softwares de registro dosimétrico. En los equipos de radiología intervencionista, éstos, recogen diferentes parámetros: el PKA, producto kerma en aire - área (Gy•cm2) para estimar los riesgos estocásticos, el kerma en aire de entrada en superficie (mGy) relacionado con efectos deterministas (piel). Asimismo ambos, (así como el tiempo de...
Introducción: La corrección por atenuación de fotones es fundamental en la reconstrucción de imágenes de tomografía de emisión de positrones (PET). En los equipos PET-CT se realiza a partir del mapa de atenuación que aporta la tomografía computarizada del paciente (CTatt), obtenida en el propio equipo. Los equipos PET-RM, al no contar con imagen CT propia, requieren nuevos métodos para...
INTRODUCCIÓN
CT Dose Profiler (RTI) es un detector de estado sólido que permite medir el perfil de dosis del haz de radiación en una adquisición CT helicoidal aprovechando el desplazamiento de la mesa. La sonda se introduce en la posición deseada del maniquí de referencia y se ejecuta el protocolo correspondiente. El perfil así medido está afectado en algunos tramos por la atenuación de...
Objetivos
El control de calidad pre-tratamiento en técnicas de Radioterapia Externa como la VMAT está ampliamente extendido. El objeto de este trabajo es investigar la correlación entre los resultados del test gamma obtenido en el control de calidad pre-tratamiento de pacientes de próstata con la técnica VMAT; medidos con el maniquí Arccheck, comparado con el estimado por el programa 3DVH....
Introducción
El auge de técnicas de modulación de fluencia en radioterapia y planificación inversa enfrenta al dosimetrista a sistemas de planificación (SP) cuyos motores de optimización son cajas negras. Aportando datos y parámetros de entrada se busca obtener una dosimetría clínica válida de entre los resultados salida que cumpla objetivos de histogramas e índices terapéuticos.
La...
Introducción y objetivos
La adquisición de un nuevo equipo PET-CT (Positron Emission Tomography –Computed Tomography) en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (HCUZ), hizo necesario el cálculo de blindajes estructurales para la futura instalación. En España no existe un protocolo específico sobre cómo deben diseñarse dichos blindajes. El Real Decreto 783/2001 establece...
Introducción
Debido a la introducción de técnicas de intensidad modulada que permiten conformar la dosis en la región a tratar ha aumentado la preocupación por el posicionamiento del paciente. Por ello, diferentes casas comerciales han desarrollado sistemas de rayos X integrados en los aceleradores. En particular, Varian Medical System con su On Board-Imager (OBI) facilita el flujo de trabajo...
Introducción
Conocer la distribución de actividad de Tc-99 en la planificación (PL) con MAA_Tc99m (cuantificación absoluta) es imprescindible para poder establecer el límite del volumen perfundido $V_{p}$ y del tumor $V_{T}$, predecir la toxicidad en pulmón (LSF) y calcular la actividad terapéutica AY90 a perfundir en la radioembolización (RE) con esferas de vidrio de Y-90. Además, $V_{p}$...
INTRODUCCIÓN
Se propone un análisis cuantitativo de la imagen SPECT y PET de un maniquí Jaszczak con esferas frías, obtenida en las pruebas GTM04-Funcionamiento total y PET11-Calidad de Imagen Rutinaria, del Protocolo Español de Control de Calidad en Medicina Nuclear (v2011), y se presenta una macro desarrollada en imageJ para su automatización.
MATERIALES Y MÉTODO
Para el desarrollo...
Introducción
En nuestro hospital se instaló un equipo de tomografía computarizada (TC) con un nuevo software de reducción de dosis. En este trabajo se evalúa y cuantifica la posible reducción de dosis debida a éste, mediante la comparación con otro TC de características similares, pero sin nuevo software.
Material y métodos
Se recogieron los valores del índice de dosis en tomografía...
INTRODUCCIÓN
Las incertidumbres dosimétricas que podemos apreciar en cáncer de pulmón se deben, en gran medida, al movimiento y a la deformación del tumor inducido por la respiración. En tratamientos dinámicos como IMRT y VMAT, puede ocurrir que el movimiento simultáneo del tumor y del campo de radiación generen un "interplay" entre el tumor y las multiláminas del colimador que definen...
Introducción
El protocolo publicado por la EUREF para el control de calidad en tomosíntesis de mama incluye como prueba opcional la determinación de la MTF en el plano focal X-Y de la imagen reconstruida de un hilo. Hemos desarrollado una hoja de cálculo Excel que permite configurar los distintos pasos del cálculo de la MTF a partir de las imágenes reconstruidas.
Material y métodos
La hoja...
Introducción:
El 177Lu es un isótopo radiactivo empleado en el tratamiento de tumores neuroendocrinos. Este tipo de cáncer poco frecuente engloba los tumores originados por células que producen hormonas en respuesta a una señal nerviosa, siendo los más destacados los producidos en el tubo digestivo y el páncreas.
Con motivo de gestionar mejor los tratamientos y dar unas correctas normas...
Introducción
En nuestro servicio recientemente se han comenzado a realizar tratamientos de radioterapia externa empleando la técnica VMAT. Ya se disponía de un sistema de cálculo independiente con capacidad para verificación de tratamientos IMRT y VMAT. Puesto que las verificaciones de tratamientos con técnica IMRT ya se venían realizando de forma rutinaria con dicho sistema, se ha...
Introducción
La verificación de la concordancia entre lo simulado en el planificador y lo tratado es parte fundamental del control de calidad y seguridad del paciente en radioterapia.
Según diferentes recomendaciones de sociedades científicas, SEFM, ESTRO ó AAPM se debe realizar un cálculo redundante de verificación dosimétrica.
En braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR) ya existen...
Resumen
En este trabajo se estudia la atenuación del haz de RX por las cámaras de transmisión utilizadas en equipos de radiodiagnóstico para medir el producto dosis área (PDA) y la repercusión que tiene su uso sobre la dosis en la superficie de entrada (DSE) al paciente.
Materiales y método
Se han realizado medidas en dos equipos de RX convencionales. Las cámaras de transmisión...
Introducción
Los resultados obtenidos de ensayos clínicos y series institucionales apoyan que el hipofraccionamiento es efectivo y seguro para el tratamiento radioterápico adyuvante del cáncer de mama y ganglios linfáticos.
El desarrollo de nuevas técnicas más precisas y exactas como la VMAT ha permitido maximizar la dosis de radiación en el tumor, al mismo tiempo que minimiza la exposición...
Introducción:
El estudio del mapa de temperaturas de las plantas de los pies a través de la termografía infrarroja permite la prevención y detección de diversas afecciones. Trasladado al ejercicio, se sabe que existe cierta relación entre zonas de mayor fricción y presión, y variaciones de temperatura, que pueden conducir a una lesión. Sin embargo, metodológicamente aún existen aspectos,...
Introducción
La imagen preclínica tiene una gran importancia en investigación médica. Por ello, es fundamental garantizar que su calidad es adecuada. En la actualidad existe una limitada disponibilidad de maniquíes de imagen en resonancia magnética (RM) de pequeños animales, lo que dificulta establecer un programa de garantía de calidad análogo al que se realiza en equipos de resonancia...
Introducción
El Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universitat Politècnica de València (LRA-UPV) tiene una experiencia de más de 30 años en la medida de la radiactividad y la vigilancia radiológica ambiental. Actualmente, y dentro del Plan Especial ante el Riesgo Radiológico de la Comunitat Valenciana (PERR) (DECRETO 114/2013), participa como laboratorio de apoyo en caso de...
En el Centro Estatal de Cancerología de Durango, México, se instaló el equipo de TomoTerapia HDA en Jun de 2016 y hasta la fecha se ha iniciado el tratamiento de más de mil pacientes y se han disparado más de 22mil sesiones de tratamiento. Como parte del aprendizaje en el manejo de esta tecnología de radioterapia guiada por imagen se diseñó un maniquí que incluye diferentes densidades y con...
En los tratamientos de Radioterapia Externa, no es inusual que se deba modificar un plan porque el brazo del acelerador colisiona con la mesa de tratamiento o con el paciente. Presentamos una herramienta informática que permite predecir las colisiones antes de colocar al paciente en la máquina de tratamiento.
Material y métodos:
La planificación de Radioterapia se hace sobre imágenes de TAC...
I. INTRODUCCIÓN
La automatización en la gestión de datos clínicos minimiza errores y agiliza la verificación dosimétrica en braquiterapia.
Atendiendo a las necesidades anteriores se ha diseñado un programa en Excel®, en código VBA (Visual Basic for Applications). La aplicación minimiza la introducción manual de datos y utiliza éstos como test para el sistema de planificación (SP).
El...
Introducción
Los fotodiodos son dispositivos que producen una corriente (fotocorriente) cuando la luz incide sobre ellos. La sensibilidad de estos dispositivos puede aumentarse polarizándolos o incluyendo un transistor integrado para amplificar la corriente; en este último caso estamos ante un fototransistor.
Los fotodiodos y fototransistores no están diseñados para la detección de...
Introducción
La estabilidad de la calidad de imagen de los sistemas de imagen portal (EPID) es fundamental en la verificación geométrica y de posicionamiento del paciente previa a su tratamiento, por lo que puede resultar útil que su valoración se realice de forma automatizada, minimizando variaciones dependientes del observador. Hasta el momento, en el Complejo Asistencial de Salamanca,...
Introducción
La uniformidad de la imagen reconstruida es una medida de la respuesta del sistema a una fuente homogénea y un indicador de la calidad de imagen en PET. La presencia de artefactos implica la necesidad de una recalibración.
En nuestro centro se ha desarrollado una aplicación propia con el objetivo de automatizar el análisis basado en la guía nº1 de la IAEA para control de...
1.INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de Bioeliminación del Servicio de Dosimetría Interna del CIEMAT dispone de tres equipos de Espectrometría Alfa que pueden albergar hasta 36 detectores.Este elevado número de detectores hace necesaria la automatización de los procesos rutinarios y las medidas de control de calidad que se realizan manualmente.
El laboratorio está acreditado por la norma...
Introducción
Los protocolos NAL aplicados a los desplazamientos del paciente en tratamientos con CBCT utilizan un umbral respecto a los desplazamientos propuestos. Si este umbral se supera el paciente debe moverse, mientras que si no se supera no, quedando los desplazamientos propuestos como errores residuales. Los objetivos de este estudio son: (1) determinar la relación entre la...
Introducción
El posicionamiento del paciente en Tomoterapia se realiza mediante imagen tomográfica computerizada de Megavoltaje (MVCT) obtenida con un TC monocorte helicoidal que adquiere imágenes cada 5 segundos, sin opción de sincronización respiratoria.
El objetivo del trabajo es la delimitación estructuras a partir estudios MVCT artefactados por movimiento respiratorio, para la...
Objetivos
El objetivo de este trabajo es investigar la sensibilidad de detección de errores de posicionamiento del sistema multiláminas (MLC) empleando un software de elaboración propia.
Material y Métodos
El Acelerador lineal de electrones (ALE) es un Elekta Synergy, con MLC Agility.
Para realizar el estudio se emplean 2 tipos de test de bandas, ambos están constituidos por 10...
Introducción
El objetivo de este trabajo es caracterizar un nuevo material como el eXaSkin para energías del rango de terapia superficial. Para caracterizar el material, se calcula su capa hemirreductora (CHR) y decimorreductora (CDR) para diferentes energías de un haz con una filtración de 1 mmAl.
Material y métodos
El material utilizado en este trabajo...
- Introducción
El Ga-68 es un isótopo emisor de positrones con periodo de semidesintegración de 67.83 minutos empleado en imagen PET. El isótopo padre, el Ge-68, tiene un periodo de semidesintegración de 270.95 días, lo que le permite ser suministrado en forma de generador, de donde puede ser eluído el Ga-68 cada vez que sea necesario. Para su uso clínico, la elución de Ga-68 debe tener una...
1.- Introducción:
El cálculo de biomarcadores de perfusión basados en imágenes dinámicas de TC requiere conocer la concentración de contraste en el tejido o en el plasma sanguíneo. Para obtener esta magnitud a partir de la intensidad de las imágenes es necesario conocer la ecuación que relaciona el incremento de unidades Hounsfield (UH) y la concentración de agente de contraste.
**2.-...
Objetivo
Debido a la geometría y diseño específico de cada detector, su respuesta varía con el ángulo de incidencia del haz. Se cuantifica la dependencia angular para una cámara CC01 (IBA Dosimetry) para angulaciones comprendidas entre 90º y 270º.
Material y métodos
Las medidas se realizaron en un Varian Clinac iX (Varian Medical Systems. Palo Alto, CA) con 6MV. Se utilizó una CC01...
1.-Introducción:
La Directiva 2013/59/EURATOM exige efectuar dosimetría individualizada de pacientes en los tratamientos de medicina nuclear. Para la implantación del procedimiento en pacientes hipertiroideos tratados con I-131 es imprescindible conocer la masa captante del tiroides. De acuerdo con la literatura, ésta se puede determinar de forma aproximada a través del área del órgano de...
Introducción
La dosimetría en terapia con radionucleidos requiere que se obtengan imágenes cuantificables para conocer la biocinética del radiofármaco. La última generación de gammacámaras permite cuantificar la actividad gracias a la implementación de correcciones y de la reconstrucción de imagen mediante métodos iterativos. Sin embargo,en equipos más antiguos, el primer paso para...
Objetivo
Determinar el factor de campo para un cono de 5 mm de diámetro empleado para el tratamiento de la neuralgia del trigémino utilizando el procedimiento descrito en el protocolo TRS-483.
Material y método
Se utilizó un cono de 5 mm de diámetro de BrainLab. Para la determinación del factor de campo se empleó un diodo de estereotaxia (SFD) de IBA Dosimetry. Las medidas realizaron...
INTRODUCIÓN Y OBJETIVO
El parámetro DLG es un valor incluido en la configuración del haz del planificador Eclipse que sirve para modelar el efecto del final redondeado de las láminas del MLC millennium 120.
En el comisionado del nuevo acelerador TrueBeam de Varian este parámetro se calculó a partir de las medidas de los planes test propuestos por el fabricante, obteniendo buenos resultados...
Introducción
Los datos recopilados en los sistemas de registro dosimétricos son claves a la hora de analizar y obtener resultados fiables, reduciendo la incertidumbre estadística. Para ello son indispensables la minería de datos y el BigData. En la actualidad DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine), estándar de almacenamiento de información implementado en 1993, permite la...
1.- Introducción
Se propone un diseño de protección radiológica para quirófanos donde se utilizan equipos emisores de rayos X con disparo remoto que permita eliminar las medidas de protección individuales.
2.- Material y método
Se realiza una reforma estructural de un quirófano de neurocirugía a propósito de la adquisición de un equipo de CT intraoperatorio. Se ha instalado un...
Introducción
Se ha diseñado y fabricado un maniquí para calibrar rápida y robustamente de un sistema de dosimetría in vivo (DIV) de centelleo en braquiterapia de alta tasa de dosis. Se han medido los factores de calibración y se han calculado mediante simulación Monte Carlo.
Material y Métodos
El prototipo DIV de centelleo PRODOSE (NU-RISE Lda., Portugal) dispone de 3 canales para...
Introducción
Dentro de las técnicas médicas que utilizan radiación ionizante, es la radioterapia y la radiología intervencionista la que más problemas de radiodermitis producen en los pacientes. Estudios científicos demuestran que existen sustancias de origen natural que poseen determinadas funciones biológicas que pueden proteger de los efectos secundarios de la radiación.
En primer lugar...
Introducción y objetivos
El objeto de este trabajo es presentar una utilidad mediante la que se implementa de forma automática un protocolo eNAL (extended No Action Level) para la verificación y corrección de posicionamiento en radioterapia externa, que además de la corrección de las desviaciones sistemáticas iniciales, reduce las tendencias temporales sistemáticas que pueden ocurrir a lo...
Introducción:
Se presenta el diseño y la evaluación de un sistema de medida de dosis de radiación con diodos para uso en Radioterapia.
Material y métodos:
El sistema de medida consta de 4 diodos PIN, (Visahy modelo BYG20J) colocados sobre una placa de circuito impreso formando una cruz de 15 cm de lado. El sistema de recogida de carga consta de un circuito amplificador de transimpedancia...
- INTRODUCCIÓN
Tal y como establecen las recomendaciones de la AAPM y la SEFM respecto del control de calidad en radioterapia guiada por la imagen (IGRT), es necesario realizar verificaciones periódicas de los equipos de imagen involucrados en dichas técnicas. En particular, se recomienda la verificación de la coincidencia entre los isocentros del acelerador y tales sistemas, así como las...
Introducción
Se nos presenta la oportunidad de evaluar el impacto dosimétrico para la exposición al paciente de la Tomosíntesis digital (TD), con ocasión de la próxima adquisición por el Servicio Murciano de Salud (SMS) de 8 salas equipadas con esta opción.
Se ha escogido la TD de tórax porque la dosis de radiografía de tórax Postero-Anterior es bien conocida y usada como...
Introducción
Las técnicas de IMRT, VMAT, radiocirugía o radioterapia estereotáctica, han introducido haces de radiación pequeños con unas características que difieren de los utilizados convencionalmente y que es necesario modelar correctamente.
El objetivo de este trabajo es obtener la distribución de dosis creada por diferentes campos pequeños mediante simulaciones Monte Carlo...
Introducción
Los haces FFF (free flatenning filter) presentan características dosimétricas diferentes respecto de los haces WFF (with flatenning filter). Por ello, las métricas utilizadas para caracterizar dosimétricamente los haces WFF no siempre son extrapolables a los haces FFF.
El objetivo de este trabajo es ensayar la aplicación de los nuevos parámetros para analizar perfiles de...
1.Introducción
La radiación secundaria de neutrones es una preocupación desde el punto de vista de la protección radiológica en Centros Compactos de Protonterapia (CPTC, por sus siglas en inglés). Normalmente los CPTC están equipados con una única sala de tratamiento, a lo sumo dos, y se caracterizan por ser instalaciones más pequeñas, avanzadas, asequibles y fáciles de operar. Los...
La dosimetría interna requiere la estimación de la actividad real depositada en un órgano partiendo de imágenes nucleares, por ello es necesario conocer los factores que influyen en la formación de estas imágenes.
En este trabajo se ha estudiado el factor de calibración, que debe convertir en actividad la densidad de cuentas, para la dosimetría de pacientes de radioembolizaciones con...
Introducción
En tratamientos de IMRT y VMAT, realizar una dosimetría in vivo con detectores en contacto con el paciente implica una gran dificultad. Una alternativa es realizar dosimetría de tránsito, usando el dispositivo electrónico de imagen portal (EPID) como detector.
En este trabajo se muestra la experiencia en la puesta en marcha de Dosimetry Check (DC) (Math Resolutions), una...