El objetivo de este bloque es que el alumno aprenda nociones básicas de los principales algoritmos de Machine Learning y Deep Learning, así como su contexto general. En este bloque se proporcionará una visión general de estos algoritmos y los escenarios más convenientes para su aplicación.
El objetivo de este bloque es que el alumno conozca aplicaciones reales en las que los algoritmos de Machine Learning y Deep Learning se aplican en el ámbito de la física médica en la actualidad, así como el comisionado y validación de los mismos. En este bloque se proporcionarán ejemplos de estos algoritmos en campos como la dosimetría, la segmentación o el control de calidad.
El objetivo de este bloque es que el alumno se familiarice con herramientas sencillas para el desarrollo de un proyecto de Deep Learning. En este bloque se propondrá al alumno un problema de clasificación automática de radiografías de tórax, así como las herramientas necesarias para resolverlo con una alta tasa de acierto.
El objetivo de este bloque es que el alumno se familiarice con herramientas sencillas para el desarrollo de un proyecto de Machine Learning. En este bloque se propondrá al alumno un problema del ámbito de la física médica [POR DEFINIR], así como las herramientas necesarias para resolverlo con una alta tasa de acierto.
INTRODUCCIÓN
La radiología intervencionista pediátrica ha sufrido un fuerte crecimiento en las últimas décadas porque emplea técnicas mínimamente invasivas que son aplicables en diversos ámbitos de la pediatría hospitalaria$^1$. Esta subespecialidad se distingue en muchos aspectos de la radiología intervencionista de adultos, debido tanto al diferente tamaño de los pacientes como a la...
Introducción: En 2012, la radiofarmacia del Instituto Nacional de Cancerología (INC) comenzó a producir diversos radiofármacos para diagnóstico (con Tc-99m, Ga-68, F-18 y C-11) y para terapia (con I-131, Lu-177 y Ra-223) como una radiofarmacia de alta complejidad. La producción y dosificación de dicho material radiactivo requiere un programa de protección radiológica para los trabajadores...
Objetivo
Recomendaciones institucionales indican la necesidad de un control independiente del cálculo de la dosimetría de cada paciente clínico. En el caso de la braquiterapia (BT), esto presenta varias dificultades dada la variedad de implantes. Como compromiso, los datos importados del TPS se vuelven a calcular de forma independiente (Carmona el al [1]).
El uso de nomogramas es...
Introducción
Una vez finalizadas las últimas actividades de descontaminación del edificio que albergó la instalación nuclear IN-04 “Celdas Calientes Metalúrgicas”, se inició el proceso de desclasificación de acuerdo con el Plan de desclasificación de materiales y superficies (PCMD) licenciado por el CSN para el proyecto PIMIC-R.
El isotópico-tipo para esta instalación establece como...
Introducción
El sistema INTRABEAM dispone de varios tipos de aplicadores, en particular los aplicadores FLAT proporcionan un perfil homogéneo de dosis a 5 mm de profundidad para tratamientos de braquiterapia superficial o radioterapia intraoperatoria.
En este trabajo se presenta la determinación de la tasa de dosis absorbida en agua de los aplicadores FLAT utilizando el protocolo TRS...
INTRODUCCIÓN
Los equipos quirúrgicos, usualmente llamados arcos quirúrgicos o arcos en C son portátiles y permiten realizar diferentes procedimientos fluoroscópicos intervencionistas fuera del departamento de radiodiagnóstico. Su uso está aumentando rápidamente a medida que la cirugía convencional cambia a cirugía de acceso mínimo, y cada vez son más especialidades las que se benefician de...
Introducción
En el área del proyecto PIMIC-R ejecutado por CIEMAT existen edificios donde en el pasado se realizaron distintas actividades para obtener concentrados de Uranio. La actividad residual existente en los paramentos y sobre todo en el subsuelo de dichos edificios es debida a los isotopos del U natural y a los inmediatos descendientes del 238U (234Th y 234mPa) y del 235U...
Introducción:
El Centro Nacional de Dosimetría ha puesto en marcha recientemente un sistema de auditoría dosimétrica postal en Radioterapia Externa. De forma análoga, se pretende poner en marcha un sistema de auditoría postal en Braquiterapia de alta tasa de dosis (HDR). En este trabajo se describen los criterios y estudios realizados para el diseño y validación del maniquí que se pretende...
INTRODUCCIÓN
Durante las últimas décadas los procedimientos de radiología y cardiología intervencionistas han aumentado en número y complejidad. Aquellos procedimientos que requieren de una mayor exposición del paciente a la radiación ionizante comportan un aumento de la posibilidad de aparición de reacciones tisulares adversas en piel.
El objetivo de este trabajo es...
Introducción
El CIEMAT es una instalación nuclear y la clasificación radiológica de las áreas se realiza de acuerdo con los niveles operacionales establecidos en el Manual de PR. De acuerdo con los resultados de las medidas realizadas con dosímetros ambientales, la sala experimental del TJ-II es una zona controlada de acceso prohibido durante su funcionamiento y el resto de las...
1. Introduction:
To establish an end-to-end test to check the rescaling of treatment dwell times of a calibrated 192Ir high-dose-rate (HDR) brachytherapy (BT) source based on the absolute dose measurement of a planned dose by means of a PinPoint 3D ionization chamber. After a literature review, a quality control procedure for the absorbed dose-in water was developed and included in the...
Introducción
La tomografía computarizada es una de las técnicas de diagnóstico más empleadas en los departamentos de radiología de los hospitales,siendo una de las principales fuentes de dosis a la población.
La implementación de nuevos métodos de reconstrucción iterativos constituye una alternativa a la clásica retroproyección filtrada (FBP).
En este trabajo se pretende relacionar los...
Introducción:
El estudio radiológico de exposición al radón en lugares de trabajo en interiores del CIEMAT ha requerido de una organización y planificación detallada, incluyéndose la selección de los dispositivos de medida y su control de calidad, la realización de las exposiciones, el análisis de los resultados y su optimización, la toma de decisiones, la difusión de la información y...
Introducción
La braquiterapia oftálmica es una herramienta muy útil ante tumores oculares y sustituye en ocasiones a otras técnicas más radicales como la enucleación. Sin embargo, esta práctica lleva consigo unos riesgos de exposición radiológica de los profesionales que interviene y de los acompañantes.
En este trabajo analizaremos la tasa de dosis externa medida sobre el paciente en...
Introducción
En braquiterapia endocavitaria se utilizan moldes realizados a mano para fijar los catéteres por donde pasarán las fuentes. Con este trabajo se pretende optimizar la trayectoria de las fuentes planificando previamente la dosimetría para luego fijarlas con un molde de impresión 3D personalizado al paciente.
Materiales y métodos
Se propone el siguiente flujo de...
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo trata de mostrar el estudio realizado sobre unos terrenos situados en España sobre los que se encuentran apilados en balsas y acopios material radiactivo residual de origen natural NORM, procedente de una antigua instalación de producción de fosfato bicálcico, con objeto de realizar una propuesta de solución para la gestión de dichos...
Introducción
Tal y como está recogido en el RD1976/1999 por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico, anualmente se debe realizar una verificación de los niveles de dosis ambientales y una estimación de las dosis anuales para trabajadores y público en puntos representativos de las instalaciones de rayos X. Para realizar esta estimación es necesario conocer la...
Introducción
Dado que el método gamma ha resultado ser ineficaz para detectar errores dosimétricos en el paciente, se han desarrollado aplicaciones comerciales que evalúan la viabilidad del plan en términos de histogramas dosis-volumen (HDV). El software 3DVH® (Sun Nuclear Corporation, Melbourne, FL) estima la dosis 3D administrada identificando vóxeles erróneos en la anatomía del...
Introducción
En los últimos años los procedimientos terapéuticos que utilizan radiofármacos marcados con Lu-177 han aumentado significativamente. Según el fabricante del radiofármaco éste contiene trazas de Lu-177m. El largo período de semidesintegración del Lu-177m (T1/2 = 160d) impacta en el procedimiento de gestión de residuos sólidos y líquidos.
En este trabajo se presentan el...
Introducción
El Deep Learning hace uso de Redes Neuranales Convolucionales (CNN), que nos permite extraer las características de una imagen o de una matriz de datos, y mediante un entrenamiento, podemos clasificar dichos datos o imágenes, en base a estas propiedades, de una manera automatizada y no supervisada.
Con Matlab R2020b y su aplicación añadida, Deep Network Designer, de...
Introducción
Tras la puesta en marcha del sistema de dosimetría de tránsito PerFraction(SunNuclear)nos planteamos realizar un estudio sobre los errores detectables.Para ello,en planes calculados sobre maniquíes,hemos forzado distintos errores y analizado estos.
Material y métodos
Los planes se han realizado en un TrueBeam con MLC120 y energía de 6MV.El EPID es el aS1000 con un...
INTRODUCCIÓN.
En situaciones de emergencia nuclear, se pueden dar casos complejos de contaminación interna tanto en TE como en individuos del público en los que varios radionucleidos pueden interferir unos con otros dificultando su rápida identificación y cuantificación. Los fotopicos correspondientes a las emisiones de dichos radionucleidos se solapan y pueden ser imposibles de resolver...
Introducción
Se analiza la influencia del nivel de reconstrucción iterativa aplicado en la detectabilidad de lesiones en imágenes de Tomografía Computarizada (TC) para un equipo General Electric Revolution HD. Para ello se consideran diferentes tamaños y contrastes de las lesiones, y diferentes diámetros del maniquí Mercury 4.0©(Gammex).
Material y Métodos
El maniquí Mercury 4.0,...
Introducción
En el año 2019 se instaló un acelerador Halcyon 2.0 en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Este acelerador adquiere automáticamente imágenes de tránsito de todos los pacientes y permite evaluar la constancia de éstas.
Material y métodos
Se han analizado 103 pacientes de diferentes patologías tratados con VMAT en el Halcyon 2.0 de Varian. Este...
Introducción
En la industria cerámica se emplean algunos materiales NORM (Naturally Occurring Radioactive Materials) como las arenas de circonio, que contienen isótopos naturales de la cadena del 238U y 232Th. Es por ello, que las actividades realizadas en estas empresas están reguladas por el RD 783/2001 y la IS-33 del CSN sobre criterios radiológicos para la protección frente a la...
Introducción
El sistema PTW Octavius 4D consiste en un cilindro uniforme capaz de alojar matrices de detectores y rotar de forma sincronizada con el gantry, mediante un inclinómetro que envía información angular vía bluetooth. Las medidas obtenidas permiten hacer reconstrucciones volumétricas de las distribuciones de dosis administradas por la unidad.
En este trabajo se expone una...
Introducción
El Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico (PECCR-2011) establece la medida de los números-TC (UH) en distintos materiales como parámetro esencial (CB015). Dicha descripción es análoga a la establecida para equipos de TC (TC016) pero su abordaje presenta obstáculos:
Un equipo de CBCT dental dispone de un FOV reducido, presenta un ruido excesivo en...
Introducción
La producción de F-18 en un ciclotrón, para la producción de FDG, se realiza mediante el bombardeo de [18O]-H2O con protones. Este proceso conlleva la generación de contaminantes radionucleídicos, principalmente radiometales derivados de la activación de las ventanas del blanco que quedan disueltos en el agua. En los procesos de radiosíntesis se recupera el agua para su...
Introducción
La radiómica busca cuantificar las características (features) más significativas de una imagen para utilizarlas como biomarcadores de estudios clínicos. Sin embargo, se ha reportado en la literatura la existencia de gran variabilidad entre las características de una misma imagen, tanto ante cambios de protocolo inter e intra máquina, como ante el uso de distintos softwares...
Antecedentes y propósito: El uso de la tomografía por emisión de positrones (PET) en la verificación de tratamientos en radioterapia con partículas cargadas es una técnica que se ha perfeccionado a lo largo de las últimas décadas para determinación del rango de protones e iones. En el caso de una única dirección de irradiación la determinación de rango a partir de imágenes PET es...
INTRODUCCIÓN
El proyecto CONFIDENCE “Coping with uNcertainties For Improved modeling and Decision making in Nuclear emergenCiEs” tuvo como objetivo afrontar las incertidumbres para mejorar la modelización y la toma de decisiones en emergencias nucleares (convocatoria CONCERT Comisión Europea H2020 2017-2019).
MATERIAL Y MÉTODOS
Desde CIEMAT (Dosimetría Interna) se han coordinado los...
INTRODUCCIÓN:
En el RD 1976_1999 Criterios de Calidad en radiodiagnóstico se indica que en el Programa de Garantía de Calidad debe incluirse la Tasa de rechazo o repetición de imágenes.
Con la evolución a radiología digital esta práctica ha ido desapareciendo. Las imágenes desechadas no se envían al PACS y al poco tiempo son borradas localmente en el equipo.
De igual forma se estudia como...
1. Introducción:
En el continuo intento de mejorar la calidad de los tratamientos administrados en oncología radioterápica así como la minimización de errores, una herramienta de gran utilidad es la dosimetría in vivo haciendo uso de imágenes de tránsito. De esta forma se asegura la correcta administración del tratamiento, al estar presente el propio paciente y no limitarse a evaluar...
Introducción:
Catphan®600 es un maniquí con diferentes módulos para evaluar la calidad de imagen en CT. Para realizar este análisis hay diferentes programas, dos de los cuales, Pylinac y CT AutoQA LiteTM están disponibles en nuestro servicio. En este trabajo se realiza una comparación de los diferentes valores de los parámetros de calidad de imagen obtenidos por cada uno.
**Material y...
Introducción
La técnica rotacional para Irradiación de Piel Total (IPT) presenta una mayor homogeneidad de la dosis entregada y por ser menos crítica la uniformidad transversal del haz es posible utilizarla en salas reducidas
En el presente trabajo se adaptará la técnica rotacional de la Universidad de McGill para poder emplearla en salas de tamaño estándar sin necesidad de filtros...
El radón es un gas noble radioactivo que emana principalmente del suelo y que puede alcanzar altas concentraciones en espacios cerrados, aumentando el riesgo de padecer cáncer. Por ello, es necesario controlar y reducir la exposición a la inhalación de radón, reduciendo la exhalación desde su origen o su concentración en el aire. El carbón activo es un adsorbente, que ha probado su buena...
INTRODUCCIÓN
JRodos es el principal sistema europeo para ayuda a la decisión en emergencias nucleares y radiológicas, con capacidad de análisis y prognosis en todas las fases del accidente, incluida la fase de recuperación a largo plazo. Su configuración se actualiza y mejora de forma continua. En el curso del proyecto europeo PREPARE (2013-2016), se integró el módulo MOIRA-River, que...
Introducción
El presente trabajo ha tenido como objetivo implementar un control estadístico de procesos (SPC) sobre las verificaciones pretatamiento. En particular, se han determinado límites de control locales para el análisis gamma, estratificados por unidad de tratamiento, técnica y localización.
Material y métodos
Se han evaluado retrospectivamente las verificaciones...
Introducción
En los últimos años han aparecido programas para automatizar la evaluación de las imágenes del maniquí. Todos utilizan, el ejecutable cdcom 1.6, pero los métodos y las posibilidades de análisis varían. A partir del 1 de enero de 2021 la versión ejecutable en MATLAB, descargable en la página de Euref, falla. En su lugar se puede descargar un paquete completo para tomosíntesis y...
Introducción:
El análisis tamaño de detalle – espesor o contraste umbral es un buen indicador de la calidad de imagen. Sin embargo, el análisis por observador humano es costoso en tiempo y muy dependiente de la persona que realiza la prueba. Existen programas que empleando técnicas de observador modelo intentan imitar la respuesta humana. En este trabajo se compara los resultados...
- Introducción
La radioterapia intraoperatoria (IORT) con fotones de baja energía se ha mostrado como un método eficaz en pacientes de cáncer de mama, permitiendo un tratamiento in situ durante la cirugía sobre el lecho tumoral. La aplicación de esta técnica sobre tumores localizados en sarcomas también es posible, siendo requisito indispensable el control de la dosis absorbida en los órganos...
Una situación de emergencia está sujeta a múltiples fuentes de incertidumbre que deben ser identificadas con antelación para abordar con éxito su finalización y la transición hacia la recuperación postaccidente, y así favorecer de forma óptima las condiciones de vida futura de la población y la calidad de su entorno.
En este contexto, el paquete de trabajo WP4 (Transition to long-term...
Introducción
El Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico versión 2011 (PECCRDv2011) [1] establece las pruebas que deben incluirse en los programas de control de calidad de los equipos de Radiodiagnóstico.
En particular y para la descripción de los sistemas de imagen de los equipos de grafía se describen 3 pruebas que es posible realizar con el mismo conjunto de...
Introducción
Este trabajo presenta una primera fase de implementación de dosimetría in-vivo con un sistema comercial de dosimetría de tránsito mediante EPID. El objetivo es cuantificar y clasificar los fallos de acuerdo a criterios gamma dependientes de la localización tumoral.
Material y métodos
Se ha utilizado el módulo PerFraction, de la plataforma SunCHECK (SunNuclear) para el...
Introducción.
El comportamiento dosimétrico de los haces producidos por el acelerador ciberknife en las proximidades del GTV dependen del volumen del mismo, y de la distancia. Volúmenes absolutos iguales de cerebro sano evaluados para volúmenes de distinto tamaño de GTV se corresponderán a distintos espesores del cascarón de cerebro sano que rodea al GTV. Asimismo según el tamaño del GTV se...
La evaluación de un plan de tratamiento de radioterapia tradicionalmente se basa en el cumplimiento de la prescripción clínica (objetivos de dosis y límites a órganos de riesgo). No obstante, estas métricas tienen limitaciones y es importante entender que la dosis administrada no coincide exactamente con la dosis calculada debido a las incertidumbres en el cálculo de dosis y en la...
Resumen
Resumen
Es un hecho conocido que, en general, una misma dosis total es menos letal cuando se administra en forma fraccionada que cuando se administra en una única irradiación. Actualmente el esquema fraccionado estándar consiste en 5 fracciones semanales de entre 1.8 a 2 Gy/fracción.
El modelo utilizado para determinar la equivalencia entre fraccionamientos es el conocido como lineal cuadrático,...
La metrología de las radiaciones ionizantes (RRII) es una de las ramas de la metrología relativamente jóvenes, si la comparamos con la metrología clásica de longitud, peso y temperatura. Dado los fenómenos que encierra y trata (radioactividad, interacciones, tipos de detección…) es más compleja que el resto de las metrologías y por consiguiente, sus valores de incertidumbre son muy superiores...
OBJETIVO:
El objetivo principal es explicar en qué consiste la imagen guiada por superficie, cómo se utiliza y los diferentes sistemas que existen en el mercado de SGRT. También sus diferentes aplicaciones en el uso clínico con algunos ejemplos y sus ventajas e inconvenientes.
Y el flujo de trabajo llevado a cabo en nuestro servicio con ALIGNRT explicando los posibles problemas y...
Resumen
1 Introducción
En el planificador Eclipse® el borde curvo del colimador multiláminas (MLC) se modela mediante un parámetro denominado Dosimetric Leaf Gap (DLG) de forma que durante el cálculo de dosis los algoritmos suponen cada lámina retraída una distancia igual a la mitad del valor del DLG respecto de su posición nominal.
Evaluaremos el efecto del parámetro DLG en Eclipse® v15.5, para un...
La legislación, en su RD 1976/1999, establece la necesidad de realizar dosimetría a pacientes sometidos a procedimientos con radiaciones ionizantes en las unidades asistenciales de radiodiagnóstico. Las dosis evaluadas en las distintas salas deben ser optimizadas, cuando sea posible y manteniendo una calidad de imagen apta para el diagnóstico. Para ello, es necesario establecer niveles de...
1. Introducción
Considerado como elemento cancerígeno, el radón es la primera fuente de exposición a la radiación natural. Su emanación desde suelos, materiales de construcción, así como ríos, lagos o acuíferos provoca un aumento de su concentración en aire en espacios cerrados. Dada su peligrosidad, estos niveles en el interior de viviendas, lugares de trabajo y espacios públicos deben...
En este trabajo se ha calculado el factor de equilibrio del radón y comparado usando tres métodos diferentes. El primer método utiliza el monitor de aire en continuo SmartCam (Ultraelectronics) que registra las desintegraciones alfa y beta de los descendientes del radón que se depositan en un filtro. El segundo método utiliza el mismo monitor de aire, pero en este caso el filtro se analiza en...
In 2019 20% of the procedures in Nuclear Medicine of the Instituto Nacional de Cancerología (INC) were PET/CT images employing F-18 (FDG) and Ga-68 (DOTANOC and PSMA) radiopharmaceuticals. For quality assurance, 10% is the set nominal tolerance for the prescribed radiopharmaceutical activity (prescribed by the nuclear physician based on the patient's weight) compared to the administered...
Introducción
El modelado de un acelerador lineal de electrones en un sistema de planificación (SP) es un proceso laborioso con especial dificultad en cuanto a su comisionado para técnicas de intensidad modulada (IMRT). El objetivo de este trabajo es proponer una guía útil para el modelado del MLC en el SP-RayStation.
Material y Método
Se efectuó el modelado de la fuente en el SP...
Introducción
Los sistemas de modulación de corriente basados en órganos son herramientas de optimización de dosis de TC utilizados para proteger órganos radiosensibles, como el cristalino o la mama. Se analiza la reducción de dosis prevista en dichos órganos, la repercusión sobre la calidad de imagen y la eficacia real sobre los pacientes para el sistema ODM (*Organ Dose...
Introducción: Nuestro sistema de protonterapia permite la extracción de haces con 98 energías diferentes, entre 70,2 MeV y 228,7 MeV. Las medidas requeridas para modelar el haz son: rendimientos en profundidad integrados (IDD), perfiles de “spot” en aire y valor absoluto de la dosis absorbida. La validación del modelo prestó especial atención a comprobar: 1) La corrección hecha por el...
Introducción
En el diseño de los blindajes de las instalaciones PET, es frecuente la utilización de materiales como el plomo, el acero o el hormigón.
Cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes. Cuando se quiere optimizar el espacio se suele utilizar el plomo, que por otro lado es un material caro y logísticamente más complicado de instalar puesto que además precisa un...
Introducción
La protección radiológica de las personas y del medioambiente ha evolucionado con la publicación de las Normas Básicas de Seguridad Internacionales y Europeas, y las lecciones extraídas de experiencias recientes, como el accidente nuclear de Fukushima-Daiichi. El sistema actual de protección radiológica identifica como "situaciones de exposición existentes" a las ...
1 - Introducción
La terapia de protones está en continua evolución para mejorar su desempeño. Algunas tendencias actuales destacadas implican métodos de deposición de dosis más desarrollados o la construcción de centros de protones compactos. Estos nuevos desarrollos tienen un impacto directo en la protección radiológica de las instalaciones. Los centros compactos tienen características...
Introducción
En la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) existe una sensibilidad sobresaliente en relación con todo lo que se refiere a radiactividad y radiaciones ionizantes.
Estos hechos movieron al Gobierno Vasco (GV) a constituir, en el año 2000, una red de vigilancia radiológica automática.
Recientemente, se ha producido a nivel internacional una modernización de las redes de...
1. Introducción
Las aguas superficiales y subterráneas pueden contener elementos radioactivos tanto de origen natural o artificial. La presencia de radionucleidos naturales, que es la mayoritaria en las matrices mencionadas, podría deberse a distintos factores como por ejemplo la interacción entre el agua y el terreno por el que circula. Estos recursos hídricos suelen usarse, previa...
Introducción
Habitualmente se dan instrucciones personalizadas a pacientes de terapia metabólica con I-131 siguiendo la metodología de la bibliografía {1-3}, que supone que las condiciones normales de convivencia son idénticas todos los días.
Se propone refinar dicho método con unas condiciones normales de convivencia que puedan variar durante los días de la semana. Así se...
Introducción
Considerando el aumento del uso de los equipos portátiles de radiología convencional en urgencias debido a la afluencia de pacientes CoVid-19, se decidió realizar un estudio de seguridad retrospectivo en materia de protección radiológica. El objetivo fue evaluar si las condiciones de trabajo en el área de urgencias de la Clínica Universidad de Navarra (sedes de Pamplona y...
La caracterización del puntaje Gleason en base a modelos radiómicos es de especial interés en la rutina clínica en pacientes con cáncer de próstata (PCa). Por un lado, el puntaje Gleason permite estratificar el nivel de riesgo de estos pacientes y es una ayuda para la elección de la terapia a aplicar. Por otro lado, el uso de modelos radiómicos suponen una alternativa no invasiva a la...
Introducción
Se realiza una aplicación en Matlab R2020b, que permite ajustar el triplete de parámetros radiobiológicos $\textrm{TD}_{50}$, $\textrm{n}$, $\textrm{m}$, de un modelo Lyman-Kutcher-Burman, para una toxicidad dada de un órgano de riesgo, a partir de los histogramas dosis-volumen (DVH) extraidos del planificador indicando que pacientes presentan o no dicha toxicidad.
La...
Introducción
Las terapias con 177Lutecio-Ocreotate para el tratamiento de tumores neuroendocrinos bien diferenciados, normalmente conllevan el ingreso hospitalario con objeto de minimizar la exposición radiactiva del público. El tratamiento comprende 4 ciclo de unos 740 MBq/ciclo. Este estudio pretende analizar distintas aproximaciones para el cálculo de las posibles restricciones...
Introducción
En tratamientos de protones se suele utilizar un valor uniforme de Eficacia Biológica Relativa (RBE) igual a 1.1; es decir, se considera que los protones son un 10% más eficaces que los fotones para destruir las células tumorales. Aun así, cada vez hay más evidencia de que la RBE de protones no es constante, sino que crece con su Transferencia Lineal de Energía (LET). Por...
Introducción
Las herramientas de segmentación automática de volúmenes permiten mejorar la eficiencia en el proceso de contorneo. El objetivo del trabajo es evaluar la viabilidad de los contornos generados mediante la herramienta Smart Segmentation para órganos de riesgo de localizaciones pélvicas y de cabeza y cuello.
Materiales/Métodos
Se utiliza la herramienta Smart Segmentation...
- Introducción
En el Laboratorio de Medidas de Baja Actividad de la UPV/EHU se ha validado el método de determinación del Ra-226 por espectrometría alfa aplicable a matrices sólidas o líquidas, cuando se requiere alcanzar límites de detección muy bajos.
Para la validación se ha seguido un sistema mixto, utilizando muestras de referencia y otras de origen industrial. El valor de...
INTRODUCCIÓN
La irradiación corporal total (TBI) es una parte importante de los regímenes de acondicionamiento para el trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas.
Con la TBI se obtiene la inmunosupresión necesaria para permitir el injerto de las células madre del donante consiguiendo además un efecto citorreductor de las células malignas.
La TBI permite acceder fácilmente a...
INTRODUCCIÓN Y OBETIVOS
En protonterapia, la exactitud en el cálculo de la dosis a partir de la imagen CT está determinada por la exactitud en la calibración HU – SPR (Hounsfield Units – Stopping Power Ratio). Una fuente de error es la aproximación del tejido biológico por maniquíes comerciales cuya composición química es diferente a la del tejido real.
El objetivo del presente...
VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE Tc-99
S. Rozas, M. T. Rodríguez, C. Olondo, R. Idoeta
INTRODUCCIÓN
El Tc-99 es un emisor beta y uno de los productos de la fisión de U-235 más significativo, dado que el rendimiento de la reacción con neutrones térmicos es del 6 % y su periodo es de 211.500...
Introducción: El fraccionamiento del tratamiento radioterápico del cáncer de mama está en constante evolución con tendencia al hipofraccionamiento, y en los últimos años se han publicado estudios aleatorizados con hipofraccionamiento extremo, que demuestran ser al menos tan seguros y efectivos como los tratamientos estándar. El objetivo de este trabajo es analizar la dosimetría y toxicidad...
Introducción:
Las interrupciones en radioterapia aumentan el tiempo total de tratamiento, lo que conlleva una disminución de la probabilidad de control tumoral.
En este trabajo se ha estudiado el efecto que, sobre el tiempo total de tratamiento, ha tenido el programa de gestión de interrupciones implantado en nuestro hospital. En particular, se ha analizado el efecto del programa...
1 - Introducción
La radiación secundaria más importante en instalaciones de protonterapia son neutrones dispersos, de hasta 250 MeV de energía, generados por interacciones de los protones con el paciente y los elementos de la línea. En la última década los sistemas de administración pasivos (double scattering) han sido sustituidos gradualmente por sistemas activos (pencil beam scanning,...
Introducción:
La terapia mediante captura de neutrones por boro (BNCT) es una forma experimental de radioterapia para tumores de mal pronóstico. Se basa en la acción combinada de la irradiación con neutrones de baja energía y la administración previa de un compuesto de boro no tóxico que es absorbido selectivamente por las células tumorales. Es la única radioterapia externa que es selectiva a...
En este curso de actualización se describirán los últimos avances en sistemas de diagnóstico y monitorización de la terapia mediante imagen. Se pondrá mayor énfasis en los desarrollos llevados a cabo en las principales modalidades de imagen médica para la visualización de las enfermedades del cerebro y los procesos cognitivos. Más concretamente, se discutirán los proyectos más significativos...
En esta presentación se revisarán los niveles de dosis equivalentes en cristalino a los que están expuestos los trabajadores en distintas prácticas con radiaciones ionizantes, con el fin de establecer cuáles requieren un mayor control dosimétrico y protección. En este resumen se incluirán los procedimientos intervencionistas, de medicina nuclear, veterinarios y de radiografía industrial, así...
Resumen
CARACTERISTICAS:
- Fotones de 6 MV sin filtro aplanador.
- Isocentro virtual.
- Sistema “follow the blue”, esquema de “Seguir las luces” para orientar al operador.
o Luz azul opción que se recomienda utilizar.
o Luz blanca el botón se puede utilizar pero no es necesario.
o Botón que no esté iluminado no se puede utilizar.
- Tamaño de campo máximo de 28x28.
- Sin luz de...
El uso médico de las radiaciones ionizantes es de lejos el mayor uso de la radiación ionizante (más de 10 millones de exposiciones médicas diarias en el mundo) y la mayor de las exposiciones debidas a fuentes artificiales, más del 95% son exposiciones médicas. Además se utilizan radiaciones ionizantes en medicina en absolutamente todos los países del mundo.
Ha habido más efectos severos y...
INTRODUCCION
En la Organismo Internacional de la Energía Atómica se ha producido a lo largo de los últimos años un incremento muy importante las publicaciones técnicas, que han soportado el desarrollo y consolidación de los Sistemas Coordinados de Preparación y Respuesta a las Emergencias Nucleares y Radiológicas (EPR). En esta charla se presentan las nuevas publicaciones en el marco de la...
Introducción
La radioterapia guiada por superficie (SGRT) permite posicionar al paciente y controlar el movimiento intrafracción sin necesidad de radiación ionizante o de implantación de marcas fiduciales. Su utilización está principalmente documentada para tratamientos de mama, o en el caso de la radiocirugía estereotáxica (SRS), sobre maniquíes.
El objetivo de este trabajo es...
Introducción:
La emisión de ondas electromagnéticas por sistemas oscilantes amortiguados presenta un ancho de línea natural, tanto mayor cuanto mayor es la amortiguación. Hay áreas de la Física en que este ancho de línea natural, descrito por una función de Breit-Wigner, llamada también de Cauchy Lorenz, hay que tenerlo en cuenta:
Es la componente fundamental en la descripción de las...
Inteligencia Artificial (IA). Desde su concepción hasta la actualidad IA ha pasado por varios altibajos causados por expectativas sobredimensionadas, fuertes inversiones que no dieron fruto y hardware limitado. La Era Digital que facilita el almacenamiento y acceso masivo de datos, el desarrollo de hardware de computación masiva en paralelo (GPU) y de nuevos algoritmos de aprendizaje...
Introducción
Los sistemas de guiado por superficie en radioterapia (SGRT) permiten monitorizar la posición del paciente en todo momento, complementando al guiado por imagen. En el caso de tratamientos estereotáxicos se requiere exactitud y precisión submilimétrica.
El objetivo de este trabajo es describir el programa de control de calidad elaborado para un sistema de SGRT destinado...
Introducción
Las simulaciones del transporte de radiación en materia con métodos de Monte-Carlo, son ampliamente utilizadas en física médica. Sin embargo, tienen un elevado coste computacional, lo que limita su empleo en la práctica clínica. Además, debido al gran número de ámbitos de aplicación, muchos códigos existentes no son de propósito general sino que están especializados en...
Introducción
En los tratamientos de SBRT de próstata se proporcionan al paciente pautas para reproducir el volumen vesical del CT de simulación. Aun así, la variabilidad en este volumen puede tener efectos dosimétricos reseñables. En este estudio analizamos los efectos dosimétricos producidos por el cambio de volumen vesical y verificamos la adecuación de los márgenes CTV-PTV.
*Material...
Introducción
Es bien sabido que en tratamientos SBRT de pulmón en respiración libre (RL), el movimiento tumoral debe ser evaluado individualmente, de manera de poder determinar un ITV paciente-específico. La metodología estándar para la derivación del ITV se basa en el uso de la tomografía 4D. Sin embargo, el acceso a esta tecnología puede ser limitado, principalmente en países...
1.INTRODUCCIÓN.
España ya cuenta con dos centros de protones en funcionamiento, uno propiedad del Grupo Quirónsalud (2019) y otro de la Clínica Universidad de Navarra (2020). Adicionalmente, hay un tercer centro previsto en la ciudad de Córdoba.
Por ello, desde la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se están desarrollando actividades de investigación relacionadas con la protección...
Introducción
El Exactrac Dynamic es un sistema de posicionamiento y control intrafracción que combina el guiado por superficie mediante luz estructurada y cámara térmica junto con imágenes estereoscópicas de rayos X.
El sistema Cone-Beam (CBCT) es una modalidad de imagen de rayos X que permite adquirir una imagen tridimensional del paciente a partir de una sola...
INTRODUCCION
A principios de los 90 la CIPR (P60 y P63, 1991b, 1992) establecía los principios generales para la planificación de la intervención en caso de emergencia radiológica. Más recientemente, en las P103 (2007) y P109 (2008), manteniendo los principios generales, se enfatiza la importancia de justificar las Estrategias de Protección (EP) a aplicar en situaciones exposición de...
Los procedimientos de radiología intervencionista están asociados con dosis de radiación potencialmente elevadas a la piel de los pacientes. Los códigos de simulación Monte Carlo (MC) se consideran una de las herramientas más fiables disponibles para evaluar las dosis en este ámbito. Sin embargo, su aplicación se ve altamente limitada por sus elevados tiempos de computación. MC-GPU es un...
Introducción:
El objetivo del presente trabajo, es analizar el comportamiento de la emisión luminiscente (termoluminiscencia, TL o luminiscencia estimulada ópticamente, OSL) de un material, utilizando un modelo basado en tres centros de atrapamiento y dos de recombinación, para estudiar cómo influyen determinados parámetros constitutivos del material en los procesos de pérdida de carga...
Introducción
La reciente actualización de los equipos de Tomoterapia a IDMS incorpora en su módulo de Radioterapia Adaptativa (ART) el uso de MIM. Éste emplea un algoritmo de tipo free-form basado en la intensidad de los vóxeles para realizar la deformación de la imagen diaria sobre el CT de planificación y computar la dosis acumulada en cada sesión.
Este tipo de algoritmos...
Introducción:
Los colimadores cónicos (conos) son colimadores terciarios utilizados para el tratamiento de lesiones cerebrales mediante radiocirugía estereotáxica. El pequeño diámetro de los conos más utilizados hace difícil la adquisición de los datos dosimétricos necesarios para la configuración de los sistemas de planificación y cálculo (TPS).
Aunque existen muchas publicaciones...
Introducción
El Real Decreto 601/2019 sobre la justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas destaca la importancia de informar a los pacientes acerca de los aspectos de la protección radiológica. La falta de información sobre las radiaciones ionizantes, y el exceso de información no...
APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA OKR EN LA COMISIÓN J-SEPR
S. Rozas, C. Candela-Juan, M. Sáez, N. Sebastià, R. García-Baonza, A. Camp
INTRODUCCIÓN
La Comisión de Jóvenes de la Sociedad Española de Protección Radiológica (J-SEPR) es un grupo de trabajo formado por socios voluntarios con menos de 35 años que trabajan en...
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales cambios y desafíos de la nueva versión de la ISO/IEC 17025:2017 se centra en el pensamiento basado en el riesgo. Aunque dicha norma no requiere del desarrollo de un proceso formal de gestión de riesgos, los laboratorios acreditados sí deben planificar e implementar acciones que tengan en cuenta riesgos y oportunidades. Los laboratorios han de evaluar...
- Antecedentes y propósito:
El inicio de la pandemia por la COVID-19 afectó de manera global al sistema sanitario español. Desde el Servicio de Radiofísica del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) quisimos recoger cómo se había gestionado el inicio de la pandemia en los Servicios de Radiofísica de nuestro país. El objetivo primario del trabajo fue conocer el impacto que la...
Objetivo:
Concienciar al personal sanitario del servicio de oncología radioterápica y radiofísica para el registro de incidencias.
Material y métodos:
Dos aceleradores lineales Artiste Siemens, Tac Somaton Siemens, Pet-Tac General Electric, Acelerador TrueBeam, Red de registro de verificación de dosis ARIA.
En nuestro centro se creó un grupo de seguridad de pacientes multidisciplinar...
Objetivo:
Explicar cómo se han adaptado los fraccionamientos el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Fuenlabrada para reducir la exposición del paciente al COVID-19 durante el tratamiento.
Material y métodos:
Bibliografía:
COVID-19 – DRO Clinical Response Plan. PETER MAC - VICTORIA - AUSTRALIA.
COVID19 hypofx and obs - RadOnc
COVID19 Yale Radiation...
En este trabajo se intenta describir y aportar la experiencia en la participación del técnico en el equipo multidisciplinar de la RIO en el Hospital La fe de Valencia. En el que recientemente se ha implementado esta técnica (abril de 2019).
El acelerador portátil LIAC HWL (SIT, Sordina) produce energías de electrones de 6, 8, 10 y 12 MeV. Los aplicadores circulares se componen de dos piezas...
En esta presentación se exponen las bases y antecedentes de la braquiterapia ginecológica de cérvix, resaltando su idoneidad frente a otras técnicas. Se comenta la problemática que ha motivado su evolución hasta la metodología actual, con la introducción de la Resonancia Magnética como base de su planificación.
Se describen también la motivación y problemática de los aplicadores con...
Resumen
El desmantelamiento de una central nuclear implica la generación de grandes cantidades de materiales residuales que hay gestionar conforme a sus características radiológicas de una manera segura. Para la gestión de los materiales es muy importante la segregación adecuada de los mismos conforme a las siguientes corrientes:
Residuos convencionales, tóxicos y peligrosos.
Materiales...
El desmantelamiento de una central nuclear implica la generación de grandes cantidades de materiales residuales que hay gestionar conforme a sus características radiológicas de una manera segura. Para la gestión de los materiales es muy importante la segregación adecuada de los mismos conforme a las siguientes corrientes:
Residuos convencionales, tóxicos y peligrosos.
Materiales...
Resumen
Los inicios de los tratamientos con radionúclidos datan de mitad de los años 40, y los primeros tratamientos fueron para el control del hipertiroidismo y para tratar el cáncer diferenciado de tiroides usando 131I. El 131I sigue siendo el radionúclido más frecuente, pero en los últimos años ha habido una aumento significativo en el uso de nuevos radiofármacos para terapia. Aunque en los...
En 1968 el neurocirujano sueco Lars Leksell culmina un proceso gradual de desarrollos que le llevaron desde la concepción del marco estereotáxico centrado hasta la creación del primer prototipo de Gamma Knife (GK). Desde aquel ya lejano año, más de 1.2 millones de pacientes en el mundo, casi 8000 en España, se han beneficiado de la técnica de radiocirugía con GK, que algunos han considerado...
· Presentación del informe del Grupo de Trabajo sobre Radioterapia Adaptativa:
Françoise Lliso Valverde
Unidad de Radiofísica en Radioterapia. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia.
Unidad Mixta de Investigación en Radiofísica e Instrumentación Nuclear en Medicina (IRIMED).
IIS Hospital la Fe - Universitat de Valencia.
La radioterapia adaptativa (ART) no está muy extendida...
Resumen:
Introducción
Las unidades de tratamiento capaces de administrar planes de VMAT tienen la posibilidad de cambiar las condiciones de disparo en cada punto de control (tasa y velocidad de gantry). En planificación directa de arcoterapia dinámica conformada, sin embargo, estas condiciones son constantes.
En este trabajo, se propone una metodología para ajustar esas condiciones de acuerdo a...
Introducción
La radioembolización en tumores hepáticos consiste en la administración por vía intraarterial hepática de microesferas marcadas con $^{90}Y$, que debido a su específico tamaño, quedan confinadas en el volumen a tratar. Pretratamiento, se realiza una valoración de la vascularización con macroagregados de albúmina marcados con $^{99}Tc$ ($^{99m}Tc-MAA$).En este trabajo se...
Autores
M. Tormo, I. Amor. Consejo de Seguridad Nuclear.
A. Torras, M. Roig, M. Ginjaume. Instituto de Técnicas Energéticas. Universitat Politècnica de Catalunya.
1. Introducción:
Desde 1987, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) organiza periódicamente intercomparaciones entre los Servicios de Dosimetría Personal Externa (SDPE) autorizados por el mismo para...
Explicar cómo es la otra cara para un técnico superior en radioterapia, que hay detrás de todo lo que es necesario antes de poner en marcha un equipo (software / hardware) de control de calidad en los servicios de radioterapia.
En que aspectos este tipo de trabajo se diferencia y se parece al lado clínico.
Y aunque no se trate directamente con pacientes, sabemos que es lo más importante.
Dosimetría en terapia FLASH
Faustino Gómez$^{1,2}$, José Paz-Martín$^1$, Diego González-Castaño$^2$, Nicolás Gómez-Fernández$^2$, Antonio Pazos$^{1,2}$
1.- Dept. Física de Partículas y Materia Condensada, Facultad de Física,
Universidad de Santiago, E-15782 Santiago de Compostela, España
2.- Laboratorio de Radiofísica, RIAIDT,
Universidad de Santiago, E-15782 Santiago de...
INTRODUCCIÓN
La imagen PET juega un papel crucial para la dosimetría cuantitativa post-tratamiento en radioembolización hepática con Y90. Sin embargo, dada la resolución espacial del PET, la distribución real de actividad se ve difuminada.
Entre los métodos de dosimetría 3D destacan el de deposición local de dosis (LDM) y el de convolución o Voxel-S-Value (VSV). Suele...
Introducción
La introducción de nuevas estrategias de optimización de los planes de tratamiento requiere de una evaluación de su impacto dosimétrico. Este estudio analiza el impacto en las dosis a órganos de riesgo de dos de las mejoras implementadas en el proceso de optimización de la técnica de VMAT en la planificación de pacientes de próstata: la utilización de objetivos de...
Introducción: La respuesta termoluminiscente (TL) del RbCl:KOH sintético no se ha estudiado previamente. En este trabajo se presenta un estudio dosimétrico preliminar de la respuesta termoluminiscente del RbCl:KOH en el rango espectral del azul.
Materiales y métodos: La caracterización TL del material se realizó utilizando el sistema automatizado TL-DA-12 de Risɸ National...
Introducción
La imagen PET/CT se puede emplear para la dosimetría cuantitativa post-tratamiento en radioembolización hepática (RE) con Y90. El objetivo de este estudio retrospectivo es la comparación de diferentes métodos dosimétricos 3D respecto a simulaciones Monte Carlo (MC) para conocer en qué casos es necesario mayor precisión en el cálculo.
Material y métodos
Se...
Introducción:
Este trabajo muestra patrones de comportamiento anómalo, en la forma de las curvas de termoluminiscencia (TL), obtenidas por los Servicios de Dosimetría en rutina, para estimar magnitudes operacionales Hp(10) y Hp(0.07). El objetivo es desarrollar métodos numéricos de análisis, que permitan estimar parámetros medibles, relacionados con anomalías de los dosímetros...
Introducción
El modelo de partición estándar (MP) utilizado para el cálculo de la dosis absorbida en tratamientos de radioembolización (RE) asume que la distribución del mismo dentro del conglomerado tumoral es uniforme. Sin embargo, su distribución puede ser muy heterogénea. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo de partición multi-tumor (MPMT) que permita determinar la...
Para un estudio multicéntrico enfocado a crear un repositorio nacional de imágenes PET de amiloide (consorcio PET-ADDs), se requirió un proceso previo de cualificación de los centros para asegurar la uniformidad entre centros tanto de la cuantificación como de la calidad de imagen.
OBJETIVO
Evaluar la calidad de imagen de varios tomógrafos PET/CT ubicados en los centros PET participantes en...
Introducción
La SBRT de mama es todavía una técnica desarrollada en pocos centros a nivel mundial y necesita de imágenes de resonancia para la definición del blanco. En HUVR hemos implementado esta técnica gracias a una investigación, becada por la Consejería de Salud de Andalucía, que propone la utilización de CT 4D dinámico de alta resolución junto a un sistema estereotáxico...
Introducción
En el ámbito de la protección radiológica, la calibración de equipos para la vigilancia radiológica individual y ambiental se realiza mediante el uso de haces de radiación definidos en normas internacionales. Para la radiación fotónica, la norma utilizada es la ISO 4037 que especifica las características y métodos de producción de las radiaciones de referencia y los...
Introducción
La FDG-PET es una de las técnicas diagnósticas más utilizas en medicina nuclear. En diagnóstico conocer con veracidad la dosis administrada al paciente es importante desde el punto de vista del principio de optimización (directiva 2013/59/Euratom), en términos poblacionales, ya que ello nos permitirá determinar unos niveles de referencia de dosis de mayor calidad. Actualmente,...
INTRODUCCIÓN
El uso de la Tomoterapia en tratamientos de irradiación corporal total permite garantizar una irradiación homogénea controlando la dosis en los órganos de riesgo. Sin embargo, debido al limitado recorrido de la mesa es necesario dividir el tratamiento, irradiando la parte superior del paciente en posición cabeza a gantry y la parte inferior en posición pies a gantry.
Para...
Introducción
INSIDER es un proyecto de investigación de la UE Horizonte 2020 - EURATOM, que tiene como objetivo desarrollar y validar una metodología y estrategia de caracterización en instalaciones nucleares sometidos a procesos de D&D con el objetivo de permitir una adecuada caracterización de los materiales, desde el punto de vista de su consideración como residuos radiactivos, y...
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, los Servicios de Dosimetría Interna han dirigido sus investigaciones y esfuerzos en encontrar nuevos métodos rápidos que permitan estar preparados para responder ante una situación de emergencia de un modo rápido y eficaz ante un previsible elevado número de personas expuestas y altos niveles de actividad. El objetivo principal de los laboratorios de...
Introducción
La versión 15 del algoritmo PO “Photon Optimizer” (Varian),introduce un parámetro con el objetivo de reducir la modulación en los planes de VMAT. Este parámetro denominado “Aperture Shape Controller” (ASC) presenta 5 configuraciones distintas que van desde “very low” hasta “very high”, siendo posible desactivar su uso. Nos proponemos evaluar el efecto que tiene cada valor...
Introducción
El desarrollo de los nuevos equipos PET que incorporan las técnicas de tiempo de vuelo (TOF) y la modelización de la respuesta del equipo (PSF) ha supuesto una importante mejora de la calidad de la imagen, permitiendo reducir la actividad administrada al paciente. El objetivo del estudio fue optimizar la actividad administrada al paciente en estudios de neuro-oncología con...
1. Introducción.
El tratamiento con $^{177}$Lu-DOTATATE está indicado para el tratamiento de tumores neuroendocrinos. Se administra en cuatro sesiones, con una actividad de 7400 MBq cada una, separadas seis semanas. En este tratamiento se observa una gran variabilidad en la captación, surgiendo la necesidad de realizar un estudio dosimétrico basado en imagen (EDI) para realizar una buena...
1.- Introducción
Uno de los parámetros fundamentales para planificar tratamientos de hadronterapia es la efectividad biológica relativa (RBE). La RBE depende (entre otros factores) de la transferencia lineal de energía de las partículas utilizadas para el tratamiento (LET), cuyo equivalente en microdosimetría es y (energía lineal). Para poder medir experimentalmente la energía lineal, y...
Introducción
Se analiza el funcionamiento de un programa informático no comercial para la automatización de las planificaciones de tratamiento con la técnica VMAT que ha sido desarrollado en el Hospital Universitario Central de Asturias. La aplicación lleva a cabo el proceso completo de planificación con una mínima interacción humana: interpreta la prescripción clínica y la traslada a los...
Introducción:
En los últimos años se han incrementado globalmente los tratamientos de neoplasias de hígado con radioembolización por Ho-166. Una de las principales ventajas de este radioisótopo es que, aparte de ser un emisor beta de alta energía, es emisor gamma, así que se puede emplear una actividad reducida de él mismo (Scout Dose) para la planificación del tratamiento. Debido a...
Introducción
El protocolo TRS-398 de la IAEA se ha venido utilizando convencionalmente para la determinación de la dosis absorbida en haces de radiación de uso terapéutico. Existen, sin embargo, ciertos tipos de haces, como es el caso de los haces no filtrados (FFF), que no pueden satisfacer las condiciones de referencia marcadas por dicho protocolo. Es por ello que otro protocolo más...
Objetivo: El equipamiento de medicina nuclear debe seguir un programa de control de calidad para garantizar su correcto funcionamiento. Sin embargo, los radiocromatógrafos, dispositivos empleados para medir la pureza química de los radiofármacos, no han recibido la misma atención en comparación con otros equipos en esta área, y su control no se incluye en los protocolos; aunque son clave...
Introducción
Los trabajadores expuestos a radiaciones gamma y con posibilidad de incorporar en el organismo a través de la inhalación radionucleidos contaminantes permaneciendo en los pulmones durante un tiempo hasta que son absorbidos por la sangre pasando al riego sanguíneo.
En medidas rutinarias y en los primeros momentos, después de la incorporación, es posible determinar la actividad...
Introducción
El Laboratorio de Patrones Neutrónicos (LPN) perteneciente al Laboratorio de Metrología de Radiaciones Ionizantes del CIEMAT es el depositario de los patrones de fluencia neutrónica. Tiene entre sus tareas proporcionar trazabilidad metrológica a equipos de medida neutrónica a través de calibraciones periódicas de monitores de área y dosímetros personales. Para ello tiene...
1. Introducción
En múltiples problemas del campo de la radiactividad ambiental se requiere la determinación de radionucleidos naturales que son emisores gamma tales como 210Pb, 228,226Ra, 234,228Th y 40K en matrices de composición y densidad muy variables, así como en diferentes geometrías. Por tanto, la eficiencia calculada en la matriz del patrón de calibración deberá corregirse por...
Introducción
El creciente uso de la radiofarmacia y la radiología intervencionista ha creado la necesidad de un mayor control de extremidades y cristalino con dosimetría específica para ambos.
Material y Métodos
En este contexto centro de dosimetría ha diseñado, fabricado y patentado un dosímetro versátil para el uso de anillo o cristalino con las siguientes propiedades...
INTRODUCCION
En la actualidad existen pocos estudios que comparen dosimétricamente la optimización manual con IPSA (Inverse planning simulated annealing) en braquiterapia (BT). Kanna et al(1) compara ambas optimizaciones en cáncer de cérvix y concluye que IPSA mejora significativamente la cobertura del HR-CTV (High-risk clinical target volumen) sin incrementar las dosis en órganos de...
Introducción
Además de las medidas diarias que se realizan en las unidades de radioterapia externa en nuestro centro se desarrollan medidas semanales con objeto de controlar aquellos parámetros que son decisivos para los tratamientos que se imparten. Actualmente casi el 100% de los pacientes en TrueBream son tratados con arcotrerapia volumétrica modulada (VMAT) y ello exige un control...
Introducción: A mediados de 2019 se puso en marcha el sistema de radiocirugía robótica CyberKnife modelo M6 en el Hospital Ruber Internacional. Desde entonces se han realizado tratamientos de SBRT a 15 pacientes con cáncer de próstata localizado de riesgo bajo e intermedio. Hasta la fecha, este es el primer trabajo en el que se analizan los datos relevantes de las planificaciones con el uso ...
Introducción: El motivo de la comunicación es presentar las dificultades epistemológicas del sistema internacional actual de magnitudes y unidades de protección radiológica y sugerir su revisión.
Material y métodos: La comunicación analiza recientes críticas al sistema, incluidas las lecciones recopiladas después del accidente de Fukushima y reflexiones de profesionales de la metrología....
Introducción
Debido al continuo desarrollo de las técnicas de tratamiento en radioterapia, es cada vez más crítica la sincronización entre diversos parámetros del acelerador (MLC, velocidad de gantry, tasa,…). Esto hace necesario el desarrollo de pruebas de control de calidad más específicas, y que permitan evaluar dicha sincronización de forma aislada. En este trabajo se propone un método...
Cada vez son más los centros que, tras haberse evidenciado las ventajas que supone la complementariedad de la información porpocionada por la imagen multimodal, están implementando la imagen PET y RM en la rutina clínica de oncología radioterápica. El control de calidad de los sistemas de imagen y softwares implicados en el flujo de trabajo es un requisito indispensable para la implementación...
Introducción
La aplicación Machine Performance Check (MPC) se suministra con los aceleradores Varian TrueBeam con el propósito de comprobar antes de su uso diario que los parámetros geométricos y dosimétricos de la unidad se hallan dentro de especificaciones. Este test automático adquiere una serie de 39 imágenes (12 con el detector kV y 27 con el panel MV) en posiciones predefinidas...
Resumen
- Introducción:
El test de Winston-Lutz (o una versión del mismo) se emplea tanto para evaluar la correcta colocación de un colimador terciario, como para evaluar la coincidencia de los isocentros de tratamiento e imagen en ALE. Así mismo se usa para evaluar la posición del láser con respecto al centro del isocentro y el tamaño de éste en los 3 ejes cardinales. Evaluamos la prueba de...
Introducción
El objetivo es ajustar el parámetro “Effective target Spot Size” (SpotSize o XSpot/YSpot) analizando cómo varía la dosis absorbida calculada con el algoritmo Acuros en función de medidas físicas (planificador Eclipse V15.6, Varian). La variación de SpotSize tiene una repercusión en los cálculos según la guía de Eclipse, concretamente en la penumbra de los perfiles y en la dosis...
INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 1566/1998, por el que se establecen los criterios de calidad en radioterapia, así como diversos protocolos internacionales, indican la necesidad de comprobar periódicamente la constancia de la energía del haz de radiación en los aceleradores lineales de electrones (LINAC), siendo el procedimiento de referencia para ello la medida del cociente TPR15,10 (Tissue...
INTRODUCCIÓN
El Centro Nacional de Dosimetría (CND) trabaja en la creación de un servicio de auditoría dosimétrica postal para radioterapia. En 2019 organizó un estudio piloto para centros de radioterapia nacionales. En este trabajo se describe en qué consistió y se presentan los resultados obtenidos.
MATERIAL Y MÉTODOS
La auditoría consistió en una verificación de la calibración de haces...
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Introducción
La técnica de irradiación total de piel (TSI) supone una distribución de dosis inhomogénea dependiente tanto de la anatomía como del posicionamiento del paciente en cada sesión de tratamiento. Es por ello conveniente la determinación de dosis en piel de regiones que...
Introducción: Las fotorresistencias son dispositivos electrónicos comúnmente utilizados como sensores de luz visible, debido a su bajo coste y alta sensibilidad. En este trabajo se aborda la caracterización de las dependencias angular, energética y con la tasa de dosis absorbida de estos detectores, un paso necesario antes de ensayar su uso clínico.
Material y métodos: Se...
Objetivo: Evaluar dosímetros con la capacidad de determinar experimental el fenómeno de realce de dosis generado por Gd al ser irradiado con energías de kV de interés en Braquiterapia electrónica.
Método: Dosímetros de polímero gel tipo PAGAT fuero dopados durante su elaboración con compuestos clínicos de Gd, a fin de obtener un elemento dosimétrico que pudiera comportarse como un...
Introducción
Es usual que en centros con diversos aceleradores mecánica y energéticamente iguales, se intente que sean gemelos por cuestiones de operatividad (paradas imprevistas, mantenimientos, controles de calidad...) (1) (2).
Materiales y métodos
En nuestro centro contamos con dos Elekta Versa HD con las mismas energías 6 y 10 MV y 6 FFF. Uno...
Introducción:
Los niveles de referencia (Diagnostic Reference Levels, DRL) se usan en radiodiagnóstico como indicadores para evaluar el nivel de optimización de las dosis impartidas a los pacientes. Su uso está recomendado por la Comisión Internacional para la Protección Radiológica (ICRP), y además la directiva europea 2013/59/EURATOM establece que cada país miembro de la UE deberá...
INTRODUCCIÓN
Para el desarrollo de la vigilancia individual de los trabajadores del sector nuclear con riesgo de incorporación interna de material radiactivo existe el programa Aledin, autorizado por el CSN, que se ha visto inverso en un proceso de actualización y mejora motivado por las necesidades y las lecciones aprendidas del estado del arte de la dosimetría interna en el sector.
En esta...
Objetivo:
Nuestro objetivo es implementar una serie de medidas para realizar un control de la infección COVID-19. Ya que según estudios, prolongar el tratamiento mediante interrupciones largas, contribuiría a una disminución del control local de la enfermedad y por lo tanto la supervivencia global del paciente.
Material y métodos:
Para poder controlar esta situación hemos creado:
- Un...
Introducción
En los últimos años se está viendo un gran aumento en el número de procedimientos intervencionistas guiados por rayos X. En dichos procedimientos las dosis a paciente pueden llegar a ser altas y la posibilidad de aparición de efectos deterministas no es despreciable.
Se ha desarrollado una aplicación propia que permite la monitorización de las dosis impartidas en estos...
Introducción
El objetivo de este estudio es la comparación de la planificación de tratamientos de arcoterapia de intensidad modulada (VMAT) con los planificados con Tomoterapia helicoidal (TH), en tratamientos de irradiación ganglionar total (IGT) pediátricos.
Material y métodos
Se ha realizado la planificación de un tratamiento de IGT prescrito a 8 Gy en 4 fracciones en un...
Introducción:
Durante el comisionado del nuevo acelerador lineal TrueBeam, instalado en el Hospital General de Ciudad Real en diciembre de 2020, se han medido rendimientos en profundidad y perfiles de dosis para distintas energías y tamaños de campo. Estas medidas se realizaron con cámara de ionización cilíndrica y con diodo. La dependencia de la respuesta del diodo con la energía, la tasa de...
Introducción:
El correcto posicionamiento del colimador multiláminas, MLCs, debe ser verificado tanto tras la intervención del servicio técnico como durante pruebas periódicas, con periodicidad mensual y límite de tolerancias 0.5 mm [[1],[2]].
Una prueba diseñada a tal propósito es la denominada “picket-fence”, consistente en un patrón periódico de franjas irradiadas de 2 mm de...
Introducción
Los tratamientos actuales de radioterapia hacen un gran uso de la modulación de intensidad, por lo que se requiere de una verificación previa que asegure que el tratamiento se va a impartir al paciente conforme a la dosimetría clínica planificada. Este tipo de verificaciones suelen consumir gran cantidad de recursos, por tanto, el hallazgo de un indicador sobre la...
Introducción:
El Sistema de Planificación Monaco ofrece, para técnicas de planificación inversa, un parámetro que llama factor de modulación. Este parámetro es una relación entre el área total del haz de tratamiento y la suma de las áreas de los segmentos que componen el haz ponderadas por las unidades de monitor de cada segmento.
Este TPS utiliza para el cálculo de la dosimetría el...
Objetivo:
El objetivo principal es buscar diferencias entre los tiempos de máquina de pacientes con cáncer de páncreas que han sido sometidos a tratamiento de radioterapia con la modalidad
VMAT frente a IMRT.
Material y métodos:
Dos aceleradores lineales Artiste Siemens, TC Somaton Siemens, Acelerador True Beam, Red de registro de verificación de dosis ARIA.
Se diseña un estudio...
Introducción
En los últimos años se ha tomado especial conciencia de la dosis recibida por los pacientes en estudios de TC (tomografía computarizada) y más desde la reciente puesta en vigor del “Real Decreto 601/2019 sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas”. Gracias al...
Introducción
El análisis de ruido en mamografía digital propuesto por el PECCRD no es capaz de discriminar otras componentes diferentes al ruido cuántico. Aunque esta componente debe ser la dominante, EUREF propone un modelo capaz de caracterizar el ruido del detector en todas sus componentes (electrónico, cuántico y estructural), sin trabajar en el dominio de frecuencias. Este trabajo...
Introducción y objetivo
El sistema de posicionamiento TRUFIX, comercializado por la empresa PTW constituye un método eficaz a la hora de posicionar distintos detectores en un sistema analizador automático de haces. Empleando este conjunto de adaptadores podremos situar de forma precisa y reproducible los detectores soportados.
El sistema permite el intercambio de detectores sin...
Objetivo
Estudio y comparación de la respuesta de dos detectores de estado sólido en dosimetría relativa de campos pequeños, para un haz de 6 MV con filtro aplanador (WFF) variando la posición de las mandíbulas a igual conformación del colimador multilámina (MLC), valorando las correcciones propuestas por el TRS 4831.
Método
Se miden los factores de campo respecto a una conformación de...
Introducción:
Semanalmente, en la ciudad de Bilbao (norte de España), se caracteriza el tipo y concentración de aerosoles a nivel superficial utilizando un muestreador de bajo flujo (30 l/min) que permite, mediante un contador proporcional, determinar la concentración de actividad alfa y beta de los mismos; asimismo, un muestreador de alto flujo (800 m3/h) permite determinar los tipos y...
Introducción
El desarrollo de tecnologías de impresión 3D (i3D) está creciendo en los últimos años en el sector sanitario (Rankin et al., 2018; Ganguli et al., 2018). Sin embargo, la aplicación de esta tecnología en Física Médica es más reciente (Qiu et al., 2018; Ikejimba et al., 2017). Las principales limitaciones del uso de la i3D en la fabricación de maniquíes son el coste...
Introducción
El maniquí OCTAVIUS 4D (PTW, Freiburg, Alemania) ofrece varios tipos de detectores para verificar los planes de tratamiento en radioterapia según el tamaño de campo o la resolución deseada. En caso de campos especialmente largos en el eje craneocaudal podemos realizar el procedimiento de campo extendido para poder medirlos. Dicho procedimiento consiste en registrar una...
Introducción
La monitorización del nivel de radiactividad asociado a aerosoles forma parte de muchos programas de vigilancia radiológica ambiental con el objetivo fundamental de caracterizar el nivel de fondo existente, detectar valores anómalos, y proporcional información relevante en el proceso de tomas de decisiones en casos de emergencia.
Recientemente, el...
Introducción
El uso de la radiación ionizante en terapia es una práctica clínica bien consolidada y , aunque tiene un gran recorrido, no está exenta de riesgos y los posibles incidentes pueden dar lugar a consecuencias no deseadas.
Es necesario llevar a cabo un análisis basado en matrices de riesgo de acuerdo con el programa MARR (IAEA TECDOC-1685) e implementar barreras, reductores de...
Introducción
Para cuantificar actividad a partir de imágenes de SPECT, los sistemas de adquisición y reconstrucción de imagen deben estar convenientemente calibrados y optimizados.
El objetivo de este trabajo es estudiar el efecto que distintos post-filtros de reconstrucción iterativa tienen en la exactitud de la cuantificación.
Material y métodos
Las imágenes se adquirieron en...
Introducción
La introducción de las técnicas de reconstrucción iterativa en tomografía computarizada ha supuesto la posibilidad de poder optimizar los protocolos de adquisición que se empleaban hasta el momento. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis del impacto sobre la calidad de imagen de la reconstrucción iterativa de Siemens, SAFIRE (Sinogram Affirmed Iterative Reconstrution),...
Introducción
En 2019, en el hospital Gregorio Marañón, se pusieron en marcha dos máquinas Elekta con colimador Agility, el mismo que ya tenía otra máquina más antigua instalada en 2015. Se planteó entonces la disyuntiva de si era necesario modelar de nuevo las máquinas en 6MV o era mejor seguir con el antiguo modelo, incluso para las máquinas nuevas. Un estudio retrospectivo comparando...
Introducción
La evolución de las técnicas de radioterapia externa hace necesaria la determinación de diversos parámetros dosimétricos que deben ser introducidos en el planificador. Uno de ellos es el dosimetric leaf gap (DLG), que define el aumento del campo de radiación respecto al de luz debido al límite redondeado de las láminas del MLC.
El objetivo de este trabajo es comprobar a...
Introducción:
La técnica de braquiterapia de baja tasa (LDR) en próstata consiste en la colocación de fuentes radiactivas (I-125) en la glándula prostática. Dado su baja energía pueden ser liberadas altas dosis dentro de la próstata, evitando una excesiva irradiación a órganos vecinos. El desarrollo de nuevas tecnologías ha permitido mejorar progresivamente no sólo la colocación de las...
Introducción.
Una de las maneras de caracterizar la resolución espacial de un sistema imagen es mediante la función de transferencia de modulación (MTF) que da, para cada frecuencia, la relación en contraste de la imagen y del objeto original.
Muchos de los maniquíes empleados en los controles de imagen de equipos de radiodiagnóstico presentan grupos de pares de líneas con...
Introducción.
El contraste, definido como la diferencia relativa en la intensidad entre dos zonas adyacentes, es uno de los parámetros que se han de analizar en el control de calidad de imagen en equipos de radiodiagnóstico. Habitualmente, se usan métodos subjetivos para obtener su valor visual límite, lo que presenta problemas importantes de reproducibilidad, ya que dependen...
Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.
Introducción
El formalismo TG43 se ha utilizado tradicionalmente para planificar dosimetrías clínicas en el ámbito de la braquiterapia. Sin embargo, se considera al paciente como un medio infinito de agua.
Actualmente los planificadores de braquiterapia incorporan algoritmos que...
INTRODUCCIÓN
El programa de garantía de calidad de las unidades asistenciales que realicen prácticas radioterapéuticas deberá incluir un estudio de riesgo de exposiciones accidentales o no intencionadas.
El método de la matriz de riesgos es una herramienta muy útil para evaluar la seguridad de los procesos y que permite calcular el nivel de riesgo de una práctica específica.
En este...
Introducción
El estándar para la caracterización de la calidad de imagen en mamografía2D, es el CDMAM. Sin embargo, hay centros que no disponen de este maniquí para realizar el control de calidad. El objetivo de este trabajo es validar el método del observador modelo NPWE para predecir los resultados que se obtendrían del análisis de las imágenes del CDMAM.
Materiales y métodos
La validez...
Introducción
Uno de los métodos de caracterizar la calidad de imagen en radiología digital consiste en emplear maniquíes de detalle-contraste. Sin embargo, la evaluación de las imágenes de estos maniquíes puede ser subjetiva, consume mucho tiempo o puede ser necesario el uso de softwares de análisis automático, que generalmente tienen un precio elevado. Los observadores modelo pretenden...
Objetivo
En 2017 se publica el protocolo TRS 4831 para dosimetría en campos pequeños. En este trabajo se comparan los factores de campo obtenidos tras aplicar las correcciones propuestas en el nuevo protocolo, para dos detectores, frente a los que se obtendrían sin aplicarlas.
Material y método
Se estudian los factores de campo relativos a un campo de referencia 10x10 $\rm...
Introducción
La determinación de factores de campo (ouput factor, OF) en haces pequeños requiere aplicar correcciones al cociente de lecturas ionométricas, debido a las distintas condiciones del campo clínico respecto al de referencia.
El objetivo de este trabajo es comparar los valores de OF para haces de tamaño menores o iguales a 8 x 8 cm2, obtenidos aplicando los factores de...
Introducción
La letalidad de la radiación ionizante depende de factores físicos, como la tasa de dosis o el tipo de radiación y biológicos, como la línea celular o la densidad celular. La variación del daño biológico en un tejido en base a dichos parámetros se puede cuantificar mediante la eficacia biológica relativa (EBR).
El objetivo del trabajo es estudiar la influencia de las...
Introducción
Un acelerador lineal Versa HD (Elekta) con capacidad para administrar tratamientos de intensidad modulada (IMRT/VMAT), y puesto en marcha mediante un proceso acelerado, fue sometido a una auditoría externa para garantizar la óptima administración de dichos tratamientos.
El acelerador fue puesto en marcha en un periodo de tres semanas desde su aceptación, durante las que se...
Introducción
Un acelerador lineal Versa HD (Elekta) recientemente instalado en nuestra institución, mediante un proceso de puesta en marcha acelerada, fue sometido a una auditoría externa por el programa Equal-Estro de la European Society for Therapeutic Radiation and Oncology (ESTRO).
El acelerador fue puesto en marcha en un periodo de tres semanas desde las pruebas de...
Introducción
Entre las tareas del físico médico en radioterapia existen algunas que, por ser repetitivas o por requerir el procesamiento y/o transcripción de mucha información, son más susceptibles a errores y requieren un tiempo considerable de su rutina diaria. Es posible volver estas tareas más precisas, exactas y sistemáticas mediante su automatización, permitiendo al mismo tiempo que...
Introducción
La introducción de los sistemas de imagen guiada (IGRT) ha supuesto un gran avance en la calidad de los tratamientos radioterápicos. Permite un posicionamiento más preciso de los pacientes mediante la comparación de la anatomía con las imágenes de simulación para una mejor protección de los órganos de riesgo, y seguimiento de la evolución de los tumores.
Para comprobar la...
Introducción
El sistema de planificación (TPS) es una herramienta fundamental en radioterapia externa para la optimización y cálculo de tratamientos. Por tanto, es necesario llevar a cabo un control rutinario diario que asegure la integridad del mismo.
El objetivo de este trabajo es desarrollar una herramienta automática que permita garantizar la constancia de planes...
Introducción
La protección del feto en las exposiciones médicas a pacientes en las que no se puede descartar el embarazo, es un aspecto de creciente interés. Siguiendo la normativa legal, Real Decreto 601/2019, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las pacientes gestantes en exploraciones médicas, es necesario optimizar...
OBJETIVOS:
Evaluar los resultados clínicos y la calidad de vida (CV) de los pacientes que reciben braquiterapia vaginal (VB) adyuvante para el carcinoma de endometrio en estadio I (EC-I) en ancianos.
PACIENTES Y MÉTODOS:
Entre 2011-2016, 32 V con patología EC-I fueron tratados por VB en nuestro departamento. Edad media: 79 años (74-91). Etapa / grado: IA / G1-2: 7p; IA / G3: 4p; IB / G1-2:...
INTRODUCCIÓN
En los aceleradores Truebeam (Varian Medical Systems, Inc.) el sistema propuesto por el fabricante para el ajuste de la posición de mandíbulas está basado en la utilización de la luz de campo. Usando ese procedimiento el error sistemático de posicionamiento resultante puede ser cercano al milímetro. Proponemos un método que permite una reducción sustancial de dicho error. ...
Introducción
En la radioterapia externa, el paciente se posiciona sobre una camilla mientras la radiación se entrega por múltiples ángulos. Si bien los materiales utilizados minimizan el efecto, la atenuación del haz al atravesar la camilla debe considerarse en el cálculo de dosis. Algunos estudios demuestran que despreciar los efectos de camilla puede generar diferencias significativas...
Introducción:
La reciente adquisición en nuestros centros de equipos con detectores de última generación FlashPad HD de GE nos permite la caracterización de los diferentes parámetros de calidad de imagen asociada a los mismos mediante las pruebas del Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico versión 2011 (PECCRDv2011) [1].
De todas la pruebas realizadas, en este trabajo...
Introducción
Las matrices de detectores bidimensionales se han popularizado como herramienta eficiente para la adquisición simultánea de muchos puntos de dosis a la vez que son versátiles, fiables y de fácil manejo. En este trabajo se pretende evaluar una matriz de cámaras de ionización líquida de alta resolución para las medidas de dosis planar de tratamientos de alta modulación de...
INTRODUCCIÓN
Los dosímetros basados en la luminiscencia por estimulación óptica (OSL) se usan habitualmente en programas de auditoría postal dosimétrica en radioterapia. Recientemente han aparecido sistemas dosimétricos OSL basados en BeO. Las propiedades dosimétricas del BeO, con su respuesta en energía cercana a la del tejido y con la posibilidad de re-lectura, hacen de este material un...
Introducción:
En el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz venimos realizando tratamientos de Braquiterapia de contacto desde hace 10 años, pero no ha sido hasta hace 1 que hemos empezado a utilizar moldes fabricados en ABS (Acrylonitrile Butadiene Styrene) mediante tecnología FDM (Fused Deposition Modelling) de impresión 3D , así una de las primeras tareas que realizamos fue...
Introducción
El acelerador modelo Liac 12 MeV de la empresa SIT se suministra con aplicadores cilíndricos con un diámetro de entre 3 cm y 10 cm. Es posible, sin embargo, adquirir un aplicador de 12 cm de diámetro que estaría indicado para tratamientos de radioterapia intraoperatoria (RIO) de lesiones grandes como podrían ser sarcomas en extremidades.
El objetivo de este trabajo es...
Introducción
La utilización de dispositivos electrónicos de imagen portal (EPID) es una práctica extendida en el control de calidad pre-tratamiento y en dosimetría in-vivo.
Las características de detectores basados en silicio amorfo (aS500, aS1000, Varian Medical Systems) han sido analizadas en otros estudios. Los principales inconvenientes eran la falta de linealidad a...
Introducción
La producción y suministro de productos radiofarmacéuticos es una de las principales actividades económicas en el ámbito de la Medicina Nuclear y la Imagen Molecular. Debido al elevado coste de los equipos y tecnología necesaria para la síntesis de radioisótopos, resulta una opción viable la adquisición de equipos en desuso o de segunda mano por parte de las empresas del...
Introducción
El Protocolo Español de Control de Calidad en Radiodiagnóstico versión 2011 (PECCRDv2011) [1] establece las pruebas que deben incluirse en los programas de control de calidad de los equipos de Radiodiagnóstico. Es un documento de ámbito general, concebido para aplicarse a todos los modelos de equipos, por lo que no entra a describir en detalle la ejecución de las pruebas....
Objetivo:
Tratamiento de paciente con piel de color oscura sin tatuajes.
Material y métodos:
Para hacer este tipo de tratamientos sin tatuajes dispondremos de un TAC Siemens Somaton. También vamos hacer uso del acelerador lineal True Beam de Varian y del dispositivo Alingt RT.
Resultados
Gracias al Alingt Rt Vision nos aseguramos de que el paciente si se mueve se para automáticamente...
Introducción:
El cálculo de la dosis en el planificador PCRT3D de Técnicas Radiofísicas para tratamientos de radioterapia conformada 3D en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa se lleva a cabo con un algoritmo de superposición de cono colapsado (SCC). Se realiza además un cálculo redundante que históricamente consistía en un cálculo 1D de unidades de monitor (UM). Tras la...
Introducción:
Las determinaciones de concentración de actividad de emisores alfa en laboratorios dedicados a análisis de muestras, tanto ambientales como operacionales, han sido realizadas mediante espectrometría Alfa (EA); aunque ésta es una técnica de referencia por la alta calidad de sus resultados y su elevada sensibilidad, presenta la desventaja de que son necesarios tiempos de medida...
Objetivo: Comparar los factores de calibración ND,W de dosis de cámaras tipo Farmer utilizando diferentes protocolos de dosimetría de rayos X de energía media con un nuevo formalismo basado en calibraciones realizadas con Co-60.
Material y métodos: Se han utilizado dos cámaras Farmer PTW 30010 y 30013 para calibrar haces de rayos X. Los factores de calibración ND,W se han calculado...
INTRODUCCIÓN
MIM Software dispone de un módulo específico para efectuar dosimetrías en terapia con radiofármacos. En concreto el workflow MRT: Dosimetry with Multiple SPECT/CTs se utiliza en tratamientos con 177Lu-Dotatate para obtener dosimetrías a partir de estudios SPECT que se realizan al paciente tras cada ciclo de tratamiento.
En este trabajo se compararon los resultados de las...
Introducción
La obtención de OF para dosimetría de campos pequeños implica la aplicación de factores de corrección. Para campos muy pequeños (<1x1 cm2) medidos con el detector 60019 microDiamond no existe consenso en la literatura entre el valor de corrección a aplicar. Nuestro objetivo es medir estos OF con 3 detectores, aplicando distintas correcciones y analizar las diferencias...
Introducción
La selección del colimador es determinante en la calidad de imagen de SPECT.
El objetivo de este trabajo es comparar la calidad de imagen obtenida con colimadores ELEGP y LEHR y distinto número de iteraciones en la reconstrucción iterativa, para estudios con 123I.
Material y métodos
Se rellenaron tres esferas huecas de volúmenes 25.52 ml, 11.49 ml y 5.57 ml de un...
Introducción
El concepto y la técnica de la radiocirugía estereotáctica (SRS) de los tumores cerebrales, donde administran altas dosis de radiación, de 15 a 25 Gy, en 1 ó 2 fracciones se ha ido adaptando a la irradiación de tumores extracraneales ó SBRT. Diversas publicaciones señalan el poco acierto del modelo LQ en su aplicación a esta técnica.
Hay un modelo, Sotolongo, basado en la...
INTRODUCCIÓN
El principal objetivo de IGRT es impartir la dosis prescrita de la forma más exacta, asegurando el correcto posicionamiento del paciente y tumor respecto de los haces de tratamiento.
Para alcanzarlo, se establece un margen de configuración (SM) alrededor del Volumen Blanco Clínico (CTV) que tenga en cuenta las incertidumbres geométricas durante el tratamiento. El volumen...
Objetivo
Comparar la actividad calculada para administrar en tratamientos de radioembolizaciones hepáticas con microesferas de Y-90 con tres modelos diferentes: método de la superficie corporal, modelo monocompartimental y multicompartimental.
Materiales y métodos
El método de la superficie corporal (BSA) ajusta de forma semiempírica la actividad administrada a partir de la...
Introducción
La adquisición de imágenes con resolución temporal (4D) resulta esencial en el tratamiento radioterápico de lesiones pulmonares, tanto en el proceso de simulación y adquisición anatómica como en la localización y verificación del posicionamiento antes de la irradiación.
La información obtenida está sujeta a múltiples fuentes de incertidumbre. Este trabajo tiene como objetivo...
Introducción
Recientemente un fabricante ha introducido un nuevo panel plano dinámico cuya principal diferencia con su predecesor ampliamente instalado radica en el tamaño de píxel. En este trabajo se realiza un análisis del ruido en ambos detectores empleando análisis simple, análisis de las componentes relativas y comparación del espectro de potencia del ruido (NNPS).
Materiales y...
1.- Introducción:
Cuando se declaró la pandemia en nuestra zona, empezamos a trabajar parcialmente desde casa con acceso remoto a los sistemas de planificación de dosimetría.
El objetivo de este estudio es comprobar si, en estas condiciones, hemos sido capaces de mantener, mejorar o empeorar nuestro tiempo de planificación, para poder implementar el teletrabajo...
1.- Introducción
Para delimitar la vagina en las imágenes de TC en braquiterapia (BT) postoperatoria en el cáncer de endometrio (CE), en nuestro centro se realiza un contorneo automático del aplicador vaginal basado en unidades Hounsfield. Después, se efectúa una expansión de 3 mm del volumen obtenido, y, posteriormente, una operación booleana de substracción para obtener una corteza...
1. Introducción
Una de las características fundamentales de los tratamientos de SBRT frente a los tratamientos radioterápicos convencionales es la administración de altas dosis por fracción. Utilizar una energía sin filtro aplanador permite aumentar la tasa de dosis y optimizar así el tiempo de tratamiento.
El propósito de este trabajo es valorar si el uso de la...
Introducción
La imagen médica tiene un papel esencial en radioterapia. La información que proporciona el CT de planificación, en ciertas ocasiones, puede ser limitada a la hora de contornear. Esto ha hecho que sea necesario apoyarse en estudios complementarios como son el PET o la RMN.
Es habitual que estos estudios procedan de otros centros o que formen parte del conjunto de imágenes...
Introducción
La necesidad de verificar diariamente la constancia de la dosis absorbida de referencia en los aceleradores lineales hace necesario la utilización de dispositivos de control de calidad diario.
El objetivo de este trabajo es comparar los datos sobre calidad del haz de manera redundante con dos métodos, la aplicación Machine Performance Check (MPC) de Varian frente a el...
Introducción:
La capacidad de cálculo que poseen los TPS basados en el algoritmo Montecarlo permite un tratamiento razonable sobre las heterogeneidades del paciente y ha abierto un intenso debate acerca de la elección sobre la que referenciar la planificación, Dosis en agua (Dw) o Dosis en medio (Dm).
Se realiza un estudio sobre la influencia dosimétrica de esta elección en estos...
Introducción
Actualmente, el hospital Universitario Puerta del Mar cuenta con tres aceleradores; un ALE Siemens Primus (usado para tratamientos 3D), un Siemens Oncor (para el diseño de tratamientos IMRT estáticos), y un nuevo equipo de tomoterapia. Con la llegada de este último, surge la cuestión de qué patologías empezar a tratar con esta nueva técnica. Una de las patologías tratadas en el...
Introducción
El sistema de planificación de Pinnacle versión 16.2 cuenta en sus versiones más recientes con un módulo de planificación llamado Autoplanning (AP). Dicho módulo puede usarse para realizar tratamientos de planificaciones de IMRT. El optimizador de Pinnacle hace un balance entre los objetivos que competirán por cubrir el volumen blanco y proteger el resto de los tejidos.
La...
Introducción
La radioterapia holocraneal (WBRT) es la técnica más usada para tratar pacientes con metástasis múltiple cerebral al reducir la presión intracraneal y aumentando por tanto su supervivencia. Sin embargo, según diferentes estudios, la radiación puede producir daños en los hipocampos del cerebro provocando pérdida de memoria y demencia.
En relación a esto, existe el ensayo...
Introducción.
Durante los últimos años en nuestro hospital los pacientes tratados con radioterapia de cáncer de mama se han planificado con VMAT bien al 100% en casos de inclusión ganglionar o como contribución de hasta un 30% a la técnica clásica de campos tangenciales opuestos (técnica HÍBRIDA).
Los tratamientos de mama son hipofraccionados de 40.05 Gy en 15 fracciones al PTV formado...
Introducción
En el ámbito de la radioterapia, concretamente en los servicios de radiofísica, es obligatorio medir y verificar correctamente los tratamientos con técnicas moduladas como VMAT, IMRT, SBRT o SRS. Para estas verificaciones, existen equipos específicos como el Octavius (PTW), ArcCheck (Sun Nuclear) o el MatriXX (IBA). Todos ellos se basan en un array de detectores que recogen...
Introducción
En este trabajo, se pretenden comparar los valores obtenidos para el CTDI100,vol y CTDIAire durante las pruebas del estado de referencia inicial en varios GE CT Revolution Evo de diversos centros de Andalucía con los especificados en el Manual de Referencia Técnica (MRT) [1].
Material y método
Se utilizan cámaras de ionización tipo lápiz y electrómetros de distintas...
Introducción
El objetivo del presente trabajo es la comparación de tratamientos de cérvix con braquiterapia de alta tasa (HDR) según el protocolo Embrace II con dos aplicadores diferentes: Utrecht y Venezia® (Elekta).
Material y métodos
En el Hospital Clínico San Carlos se tratan las pacientes de cáncer de cérvix según el esquema Embrace II, el cual...
Introducción:
El cáncer de próstata es el más común en hombres, siendo la radioterapia uno de los posibles tratamientos empleados en esta enfermedad. En el Hospital Universitario de Canarias (HUC) la técnica de tratamiento tradicional consistía en cuatro haces conformados y perpendiculares entre sí. En los últimos meses, sin embargo, estos pacientes han comenzado a ser tratados con...
Introducción
De forma excepcional, se instalan seis TC nuevos marca General Electric, modelo Revolution EVO en nuestra zona de actuación laboral, en un periodo de 5 meses comprendidos entre agosto y diciembre del 2020.
Aprovechando esta situación especial, se estudian los resultados de sus pruebas de aceptación y las consideraciones que se derivan de las mismas.
**Materiales y...
INTRODUCCIÓN / OBJETIVOS: Hay pocos estudios relacionados con la contaminación debida a pacientes con tumores neuroendocrinos tratados con Lu-177, el objetivo de este estudio es estimar la actividad en piel y saliva que presentan estos pacientes en el momento del alta y que podrían transferir a su entorno. Se estudia también el caso de pacientes tratados con I-131 para poder comparar los...
Introducción
El tratamiento de malformaciones arteriovenosas mediante Radiocirugía requiere de imágenes angiográficas para determinar la lesión a irradiar. Como todo tratamiento estereotáxico, debe garantizarse la exactitud y precisión submilimétrica en todo el proceso radioterápico, incluyendo la delimitación del volumen a tratar.
El objetivo de este trabajo es evaluar la viabilidad de...
Introducción
En las intervenciones de braquiterapia, tanto HDR como LDR, se utiliza una sonda rectal de ultrasonidos para guiar el implante. Por tanto, es de vital importancia garantizar el correcto funcionamiento de estas sondas para garantizar un implante óptimo. Para ello se necesitan maniquís específicos, provistos de un claro manual de operación.
Material y métodos
El maniquí...
Introducción
El uso de hemicampos en tratamientos con radioterapia externa es una opción a la hora de afrontar diversas patologías como por ejemplo las mamas con regiones ganglionares o para irradiaciones de columna total. Para utilizarlos con seguridad es necesario que el comportamiento de las mordazas sea lo más exacto posible para minimizar las sobre o infra dosificaciones en la unión...
Introducción
El grado de precisión y exactitud alcanzado en los sistemas de posicionamiento del paciente en radioterapia es muy elevado, gracias a inmovilizadores, sistemas de imagen y mesas robóticas. Algunas de estas mesas son las llamadas 6D, que cuentan con 6 grados de libertad, las 3 habituales direcciones de desplazamiento y 3 tipos de giros isocéntricos: de rotación, balanceo...
Introducción
El sistema INTRABEAM es un acelerador de electrones miniaturizado diseñado para realizar tratamientos de radioterapia intraoperatoria y braquiterapia superficial con fotones de baja energía.
Ante la inexistencia de protocolos de control de calidad para este tipo de unidades de tratamiento, se presenta el programa de control de calidad que se ha establecido en nuestro...
Introducción
Los nuevos equipos de protonterapia que se están instalando en los últimos años irradian utilizando la técnica de barrido Pencil Beam Scanning (PBS). Estas instalaciones requieren un control diario exhaustivo debido a su complejidad y a las incertidumbres añadidas asociadas al tamaño y posicionamiento de los spots. El control de calidad diario establecido en la Clínica...
Introducción
El control de calidad de equipos de ecografía comprende la realización de pruebas específicas tanto a la unidad de ultrasonidos como a cada uno de los transductores. Los objetivos de este control de calidad están en detectar el deterioro gradual de la calidad de imagen antes de que afecte al diagnóstico clínico y ayudar a encontrar la causa de un posible mal...
Introducción
A pesar de la gran inversión que hacen los servicios en equipamiento para la visualización y el diagnóstico de imágenes médicas, los controles de calidad de los monitores empleados son escasos y están infravalorados. La verificación del correcto funcionamiento de tales equipos es un asunto de gran importancia, pues un funcionamiento deficiente puede provocar que la calidad...
1. Introducción.
Una de las técnicas especiales en Radioterapia es el tratamiento de lesiones funcionales como la neuralgia del trigémino (NT). En este tratamiento la dosis a administrar es alta, entre 80 y 90 Gy. La cercanía de órganos de riesgo como el tronco encefálico es crítica, por lo que es habitual el uso de conos frente a las micromultiláminas.
2. Objetivo.
El objetivo...
Introducción
La prueba DE020 del PECCRD establece tolerancias para el umbral de sensibilidad a bajo contraste de objetos de, al menos, 1 cm de diámetro, en función del tamaño de campo empleado. Para evaluar este umbral de contraste, en nuestro servicio empleamos el test de Leeds Nº8. El contraste de los objetos está tabulado para dos haces de referencia: 70 kV, 1 mmCu y 75 kV, 1.5 mmCu....
Introducción
El tratamiento de tumores neuroendocrinos (NE) con Lu-177-dotatate es una terapia muy extendida en la actualidad en Medicina Nuclear (SMN). Es preceptivo estimar la dosis absorbida en médula ósea (MO). Esto requiere conocer la contribución de radiación gamma. Para ello, el protocolo MIRD recomienda estimar la actividad corporal (A) con medidas de tasa de dosis a 1 metro del...
INTRODUCCIÓN
En nuestro hospital comenzaron los tratamientos de pacientes en el acelerador TrueBeam 1 (de Varian) en septiembre de 2018 y en el Truebeam 2 en junio de 2019. Con el SP Eclipse se planifican tratamientos de todas las localizaciones habituales en radioterapia. Todos ellos tienen en común la técnica VMAT y el algoritmo de cálculo Acuros (AXB).
El propósito de este trabajo es...
- INTRODUCCIÓN
El método de cálculo de dosis del sistema de verificación de tratamientos de RT OCTAVIUS 4D utiliza valores de PDDs en condiciones no estándar, DFS 85cm. El software que acompaña, VeriSoft v8.0.1, permite estimarlos a partir de los medidos a DFS 100cm. Para cumplir los criterios de paso de verificaciones de tratamientos IMRT/VMAT, gamma 3%/2mm según TG 218 AAPM, es fundamental...
Introducción
Para minimizar el efecto del posicionamiento y controlar la respuesta tumoral se emplea de manera rutinaria la Radioterapia Guiada por Imagen. Dicha técnica consiste en la verificación del tratamiento mediante la toma de imágenes (típicamente CBCT) antes y/o durante la administración de la radiación. Es de sobra conocido que las alteraciones anatómicas interfracción pueden...
Introducción
El método de la imagen conjugada[1] emplea la media geométrica de las cuentas registradas en las proyecciones anterior y posterior del paciente para estimar la actividad acumulada en cada región de interés. Por su sencillez, sigue siendo ampliamente utilizado en la dosimetría de muchos tratamientos de radioterapia molecular, como (CDT, hipertiroidismo etc).
La...
Introducción
En el Hospital de Jove se instaló en el año 2020 el sistema SunCheck (SunNuclear). Este sistema permite hacer un cálculo secundario independiente de los tratamientos empleando un algoritmo de convolución-superposición (DoseCheck).
El objetivo de este trabajo consiste en comparar y observar las diferencias entre este algoritmo con los de nuestro planificador Eclipse (Varian)...
Introducción: La dosimetría en Medicina Nuclear suele hacerse utilizando un conjunto de tablas predefinidas que proporcionan una dosis aproximada dentro o fuera del paciente. Si se desea un cálculo de dosis más preciso, no hay disponible una herramienta fácil de usar basada en Monte Carlo. Hemos desarrollado una herramienta con una interfaz gráfica de usuario que es capaz de leer archivos...
Introducción: Las técnicas de radiología intervencionista causan exposición a la radiación a pacientes y trabajadores. El uso apropiado de material de protección reduce la dosis en operador, pero en ocasiones es difícil garantizar su uso correcto y algunas partes del cuerpo no están cubiertas como la cabeza o las manos. Si no se toman las medidas de protección adecuadas se pueden sobrepasar...
Introducción:
El RD 601/2019 establece la obligatoriedad de evaluar la dosis impartida en los procedimientos de tomografía computerizada con el fin de optimizar la protección radiológica del paciente. Para tal fin, existen en el mercado una serie de programas de gestión de dosis que permiten recopilar los datos dosimétricos de cada procedimiento y paciente. Estos programas nos brindan...
Introducción
El Deep Learning hace uso de Redes Neuranales Convolucionales (CNN), que nos permite extraer las características de una imagen o de una matriz de datos, y mediante un entrenamiento, podemos clasificar dichos datos o imágenes, en base a estas propiedades, de una manera automatizada y no supervisada.
Con Matlab R2020b y su aplicación añadida, Deep Network Designer, de una...
Introducción
El Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universitat Politècnica de València (LRA-UPV) está trabajando en el proyecto de I+D del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre “Desarrollo de procedimientos rápidos para la vigilancia radiológica ambiental en emergencias con centelleadores plásticos” (BOE-A-2020-14541) junto con la Universitat de Barcelona (UB). El LRA-UPV está...
-
INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta un software propio desarrollado para el análisis de diferentes parámetros geométricos de un equipo de tomosíntesis digital de mama. -
MATERIALES Y MÉTODOS
Se ha utilizado la herramienta AppDesigner de MatLab®2019b para la programación del software. El programa permite la determinación automática del plano de mejor foco promedio, su angulación...
- INTRODUCCIÓN
El nuevo Hospital Universitario de Toledo va a iniciar la actividad clínica del Servicio de Oncología Radioterápica con la instalación de dos aceleradores lineales en sendas salas de tratamiento no diseñadas ad hoc para los citados equipos. El objetivo de este trabajo es presentar una herramienta desarrollada para la determinación de los espesores de barreras necesarios en las...
Introducción
El maniquí PTW FieldCheck, en conjunto con la matriz de cámaras de ionización PTW StarCheck permite un control preciso del tamaño del campo de radiación y su coincidencia con el campo de luz. El maniquí es homogéneo en los ejes principales y contiene 4 marcadores radioopacos en las diagonales. La posición de los marcadores se puede ajustar a la del campo de luz, quedando...
Introducción
Para la verificación de los tratamientos de IMRT que se realizan en nuestro centro se utiliza el índice gamma. Al menos el 90% de los puntos de comparación deben tener un índice inferior a 1. Para dicha comparación se utiliza una DTA de 3 mm y una diferencia de dosis del 3%. El objetivo de este trabajo es modificar los ficheros del MLC introduciendo un error intencionado para...
Introducción
El INTRABEAM® (ZEISS Medical Technology) es un acelerador en miniatura que acelera corrientes de electrones de $40\,\mathrm{\mu A}$ hasta $50\,\mathrm{kV}$. Al impactar contra un blanco de oro generan una distribución de fotones aproximadamente isotrópica.
En los haces de fotones de baja energía la calidad del haz viene determinada por la capa hemirreductora (HVL) en...
Introducción. El objetivo principal del trabajo es el cálculo de la dosis real impartida a recto y vejiga en un tratamiento hipofraccionado de próstata. El objetivo secundario es el estudio del impacto del movimiento intrafracción y de la preparación del paciente en dicha distribución de dosis.
Material y Métodos. Se trata de un estudio prospectivo de 15 pacientes de carcinoma de...
Introducción
Los niveles de radiación dentro de la sala de radioterapia después de una irradiación pueden ser significativos dependiendo del tipo de acelerador. En este trabajo se caracteriza la radiación fotónica y neutrónica dentro de la sala de un acelerador lineal TrueBeam STx (Varian Medical Systems) de potencial acelerador nominal 6 MV y 15 MV, con el objetivo de optimizar la...
Introducción
La presencia de radionucleidos en aguas subterráneas debe ser controlada al ser un factor de riesgo para la población, debido a su potencial uso como aguas de consumo humano.
En la isla de Mallorca se realizan medidas periódicas del nivel de radiactividad existente en agua de consumo humano por parte del Laboratorio de Radiactividad Ambiental de la Universidad...
Introducción: El DLG (Dosimetric Leaf Gap) se define como la diferencia existente entre el tamaño de campo luminoso y el de radiación en el caso de multiláminas cuyas láminas tienen un final redondeado. Este parámetro es introducido en el planificador Eclipse para la obtención del cálculo de la dosis en tratamientos dinámicos. El objetivo de este trabajo fue determinar el DLG óptimo en...
Introducción.
La terapia con haces de protones es una técnica de gran complejidad tecnológica y muy sensible a producir variaciones de los resultados como consecuencia de cambios en los procesos operativos.
Siguiendo las recomendaciones de los organismos internacionales (OMS, IAEA, AAPM, etc.,) y de acuerdo a lo establecido en la Directiva 2013-59-EURATOM, la Clínica Universidad de...
- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
En algunos equipos de tomosíntesis digital de mama el tamaño de píxel (TP) de los planos reconstruidos cambia con la distancia del plano al tablero, pero la cabecera DICOM de las imágenes muestra un TP fijo para todos los planos, por lo que la determinación de distancias sobre planos distintos al de referencia introduce errores si se toma sólo el valor presente en...
Introducción
Nuestro hospital cuenta con un laboratorio para verificar los detectores de radiación ambiental. El laboratorio consta de un irradiador Nuclear Ibérica, y un equipo de referencia formado por un electrómetro y una cámara de ionización calibrados externamente en un laboratorio secundario acreditado.
Recientemente el Servicio de Física y Protección Radiológica ha adquirido...
Introducción. El tracking es una técnica de imagen en radioterapia que permite controlar el desplazamiento intrafracción. El objetivo del trabajo es la determinación del valor umbral de recolocación para el tracking a semillas en un tratamiento hipofraccionado de próstata.
Material y Métodos. Se trata de un estudio prospectivo de 15 pacientes de carcinoma de próstata tratados con un...
Introducción:
El objetivo es hacer una determinación experimental del factor de corrección de calidad $k_{Q,Q_{0}}$ de la cámara Pinpoint3D 31016, para varios haces de fotones con distintas calidades. Se pretende usar el valor obtenido en las medidas de verificación de dosis en puntos para tratamientos modulados.
Existen valores publicados por Montecarlo en función del índice de calidad,...
Ver las diferencias que se obtienen dosimétricamente al planificar un tratamiento en un cáncer de mama izquierda mediante un TAC con inspiración forzada y después el tratamiento en estas características contra un tratamiento en un TAC con una respiración normal.
Material y métodos:
Necesitamos un TAC Siemens Somatón, donde realizaremos el TAC, habiendo enseñado a la paciente a respirar...
Introducción
Los sistemas de planificación de tratamiento (TPS) convencionales usados en radioterapia emplean habitualmente métodos analíticos o numéricos para calcular la dosis depositada en el medio a partir de la dosis en agua ($D_{W}$). En los últimos años ha crecido el interés por los algoritmos de cálculo de dosis que consideran el medio del material de cada vóxel ($D_{M}$)....
-
INTRODUCCIÓN
Se han utilizado las recomendaciones definidas en el TG-233 de la APPM para comparar el rendimiento de imagen clínica de equipos de TC de diferentes generaciones, caracterizado por las funciones TTF, NPS e índice de detectabilidad. -
MATERIAL Y MÉTODO
Se han utilizado los módulos CTP-404 y CTP-486 del Catphan 600, en tres TC de distintas generaciones: GE Optima CT 660,...
Introducción
La biopsia del Ganglio linfático centinela es una técnica de medicina nuclear utilizada en la estadificación de ciertos tumores.
La localización del mismo supone una gran ventaja, ya que se puede evitar la extirpación completa de la cadena linfática próxima al tumor, puesto que el Ganglio Centinela es el primer ganglio al que las células cancerígenas se diseminan.
Para este...
INTRODUCCIÓN
Las recomendaciones nacionales para el control de calidad de equipos de radioterapia guiada por la imagen (IGRT) establecen una serie de pruebas a efectuar de forma periódica. Se ha diseñado y construido mediante impresión 3D un maniquí que permite realizar de forma eficiente la parte correspondiente a los controles de geometría para sistemas basados en radiaciones ionizantes. ...
Introducción.
La falta de asistencia técnica en dispositivos como el BeamView, sistema de imagen portal instalado en los aceleradores Primus de Siemens, ha propiciado la necesidad de uso de un equipo de radiografía computarizada (CR) para la verificación del posicionamiento de pacientes.
Con este dispositivo, el chasis detector suele estar a una distancia variable de la...
Introducción:
El principal objetivo del diseño de blindajes en protección radiológica es el de limitar la exposición a radiaciones ionizantes de los trabajadores y del público en general por debajo de los niveles marcados en la correspondiente legislación vigente. El propósito que ha llevado a la creación de esta herramienta informática, es automatizar los cálculos en el diseño de los...
INTRODUCCION
La Radioterapia Intraoperatoria (RIO) mediante aceleradores portátiles de electrones es una técnica bien establecida. En un trabajo previo del grupo (Physica Medica 2020 109-116) se desarrolló un maniquí denominado IntraCheck v1, maniquí que, junto con la aplicación realizada, permite un monitoreo completo del haz en dosis de referencia, constancia de energía y homogeneidad. El...
- El implante
Se dará a conocer, desde la experiencia del ponente, cuál es el implante
estándar de BT de próstata HDR y qué fuentes se utilizan. En este apartado
surge un debate interesante que se debería tratar en todos los centros: ¿se
debe realizar un pre-planning para cada paciente? Intentaremos dar respuesta
a esta pregunta. - Dosimetría in vivo
Se explicará cómo se lleva a...
Introducción
Una de las opciones terapéuticas para combatir los tumores hepáticos es la radioterapia interna selectiva (SIRT). Esta consiste en radioembolización con microesferas de 90Y, ya sean de resina o vidrio, por vía intraarterial (TARE) que circularán hasta la vasculatura hepática quedando alojadas en el lecho tumoral.
El objetivo de este trabajo es estimar la dosis recibida en...
Introducción
La prescripción de la actividad a administrar en las radioembolizaciones hepáticas que Sirtex Medical Limited propone para sus tratamientos utiliza la razón T/N de captación entre el tejido tumoral y el no tumoral calculada sobre el SPECT previo de simulación con macroagregados de albúmina MAA-Tc-99m. El valor T/N obtenido, el valor de los volúmenes de las regiones...
INTRODUCCIÓN
El cáncer de mama es el tumor que posee en España la mayor incidencia en el sexo femenino (1). El esquema de fraccionamiento convencional (2Gy/fr, 25 sesiones) consume gran cantidad de recursos por lo que en nuestro centro se ha venido utilizando el esquema START B (2,67 Gy/fr, 15 sesiones) (2). Actualmente, debido a la necesidad de optimizar aún más el tiempo de máquina, se ha...
Introducción: El $^{177}\textrm{Lu}$-DOTATATE (LUTHATERA) es un radiofármaco utilizado en el tratamiento de tumores receptores de péptidos (PRRT). En el último año un aumento en el uso del fármaco ha propiciado la elaboración de un protocolo de dosimetría para evaluar la respuesta de los órganos de riesgo. Los pacientes son tratados en 4 sesiones en las que se les inyecta una actividad de...
Introducción
El tratamiento de cáncer de mama está en continua evolución. En los últimos años han sido publicados estudios donde se demuestra que esquemas de tratamiento administrando un menor número de sesiones con una mayor dosis por fracción, resultan, al menos, tan seguros y efectivos como los tratamientos estándar habituales. Con la situación COVID-19 minimizar la estancia de los...
Introducción.
La radioterapia intraoperatoria en tratamientos oncológicos de mama es una técnica multidisciplinar en la que intervienen especialistas varios servicios sanitarios. En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la dosimetría de área en quirófano en el Hospital Universitario de Cáceres.
Material y métodos.
El Área de Salud de Cáceres cuenta con un equipo de...
INTRODUCCIÓN
La estimación dosimétrica individualizada de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides mediante medidas de tasa de dosis externa se realiza, habitualmente, siguiendo el modelo MIRD y el protocolo de la EANM (1). Bacher et al. (2) plantea recoger al menos 5 medidas tomadas cada 12h tras la administración del $^{131}I$, que puede resultar poco compatible con el...
Introducción
Para cumplir con los estándares de calidad surge la necesidad de una mayor individualización de la dosis de radioisótopos en pacientes. Tradicionalmente, en dosimetría se emplean factores dosis/actividad precalculados a partir de modelos biocinéticos y geométricos poblacionales. Sin embargo, los errores asociados a estas técnicas son considerables, ya que desestiman...
Introducción: En base a la normativa EURATOM de 2013, se ha incrementado el interés y la necesidad de realizar una dosimetría personalizada en los tratamientos metabólicos, intentando superar lo que hasta ahora era el estándar de cálculo, hecho con maniquíes antropomórficos y cálculos basados en tablas.
Material y métodos: Se ha desarrollado un software para el cálculo de dosimetrías...
Introducción: En base a la normativa EURATOM de 2013, se ha incrementado el interés y la necesidad de realizar una dosimetría personalizada en los tratamientos metabólicos, intentando superar lo que hasta ahora era el estándar de cálculo, hecho con maniquíes antropomórficos y cálculos basados en tablas.
Material y métodos: En nuestro centro se han completado diversos tratamientos con 177Lu,...
Introducción: Actualmente, los avances más importantes en Tomografía Computarizada (TC) se están produciendo en la técnica de energía dual, en la cual se toman dos conjuntos de datos referentes a adquisiciones de alta y baja energía. Esto permite diferenciar mejor distintos tipos de tejidos y agentes de contraste que tendrían similares valores de unidades Hounsfield en una exploración con...
Introducción:
La Tomografía Computarizada de Energía Dual (DECT) fue descrita por Godfrey Hounsfield en la década de los setenta, pero no es hasta hace unos años en que se dispone de tecnología que permita su aplicación rutinaria. La adquisición de datos de energía dual se puede conseguir con dos tubos de rayos X, con detectores multicapa, o bien por la conmutación del kilovoltaje del tubo de...
INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 601/2019, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas, en su Artículo 6 establece “que la protección radiológica de las personas sometidas a exposiciones médicas se optimizará con el objetivo de mantener las dosis individuales tan bajas como...
Introducción:
El efecto antinflamatorio de la radioterapia (RT) a bajas dosis (LDRT) es conocido casi desde los inicios de la RT. Aún no se ha encontrado un tratamiento efectivo de la neumonía desarrollada por algunos pacientes afectados por SARS-COVID-19, lo que ha impulsado una serie de estudios clínicos para testear la validez de la LDRT, consistente en irradiar ambos pulmones, con...
- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO
En un trabajo previo se discutieron las posibilidades teóricas de ahorro de dosis que la tomosíntesis digital (TD) de tórax ofrece frente a la tomografía computarizada (TC) de tórax [1].
En este trabajo se comparan los indicadores dosimétricos y dosis efectiva, obtenidos del Sistema de Gestión de Dosis del Servicio Murciano de Salud durante el periodo...
Introducción
El Programa Gallego de Detección Precoz de Cáncer de Mama (PGDPCM) iniciado en 1992, ha aumentado su cobertura progresivamente hasta alcanzar las dieciséis unidades actuales. El Programa está dirigido a todas las mujeres residentes en Galicia, entre los 50 y 69 años, asintomáticas y sin diagnóstico previo de cáncer de mama. Como cribado se realiza bianualmente una mamografía...
Introducción
El objetivo es determinar la corrección por el efecto de densidad del detector respecto a la del agua (F) para un detector de diamante PTW 60019 (SCDD) y un diodo sin blindaje IBA EFD 3G a través de comparaciones con medidas realizadas con películas radiocrómicas EBT3. Los valores de corrección para factores de campo (FC) dados por el protocolo TRS483 para campos pequeños son...
Introducción
Se ha analizado el efecto de la radiación ionizante (RI) utilizada en la práctica clínica sobre membranas poliméricas de intercambio iónico de diferente composición. Estas membranas son de utilidad en dispositivos médicos implantables. El objetivo es analizar el efecto de la RI en las propiedades de hinchamiento, absorción y cambio dimensional de las membranas.
**Material...
INTRODUCCIÓN
En la modalidad de Tomoterapia, el desplazamiento uniforme de la mesa se superpone al movimiento periódico de la respiración y puede acentuar los efectos de este último.
En este trabajo se presentan los resultados de simulaciones Monte Carlo realizadas para estudiar el efecto de la combinación de ambos movimientos en la dosimetría y se comparan con medidas de dosis en una...
Introducción.
El presente trabajo describe la evolución basada en 15 años de experiencia en el diseño, preparación, ejecución, evaluación e implementación de mejoras de ejercicios de emergencia en relación con la fuente de braquiterapia de alta tasa de dosis (BAT). En este periodo de tiempo, el diseño de ejercicios de emergencia gana progresivamente en complejidad y número y grado de...
Introducción
La implantación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) es una decisión estratégica para cualquier organización enfocada a la mejora de sus servicios y la satisfacción de sus clientes. Entre los principios de la norma UNE-EN ISO 9001-2015 se encuentra el “Enfoque a procesos”.
Este enfoque exige una estructura en la manera en que debe organizarse la información y...
Introducción
Las herramientas basadas en aprendizaje automático aplicadas a radioterapia suponen una agilización del proceso radioterapéutico del paciente, permitiendo automatizar parte de las tareas de creación y optimización de los planes.
Rapidplan®, solución desarrollada por Varian, ofrece, para una localización y prescripción dada, una estimación del HDV (como región) para cada OAR...
Introducción
La radiología intervencionista pediátrica (PIR) ha experimentado un notable crecimiento en las últimas décadas, ya que permite técnicas mínimamente invasivas que pueden ser útiles en casi todas las áreas de la pediatría hospitalaria. Sin embargo, a diferencia de otras técnicas con radiación ionizante (radiografía o tomografía computarizada), los trabajadores están expuestos...
INTRODUCCIÓN
El Laboratorio de Radiaciones Ionizantes del Centro Nacional de Dosimetría (CND) ha modificado recientemente sus servicios de calibración, incorporando nuevas series de calidades de radiación para realizar las calibraciones de los equipos utilizados en radiodiagnóstico.
En este trabajo se describe cómo se han implementado las calidades de referencia de estos haces.
MATERIAL Y...
Introducción
La biopsia selectiva del ganglio centinela es el procedimiento estándar para la caracterización del cáncer de mama. Para el marcaje de este ganglio centinela se inserta una semilla de I-125 en el ganglio para su posterior localización en la cirugía pos-QtNeo.
En este trabajo se estima la dosis absorbida al volumen que rodea al ganglio una vez extirpado (1 cm de radio) para...
1.Introducción:
Durante las sesiones de radiocirugía estereotáctica (SRS), utilizando sistema frameless, se realizan de 10-20 pares de imágenes tratamiento entre posicionamientos del paciente e imágenes intrafracción.
El presente estudio pretende estimar la dosis recibida por un paciente medio tanto en superficie de entrada, como en el isocentro de imagen, para cada par de imágenes...
Introducción
El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial. La mamografía es la herramienta esencial en la detección precoz del cáncer de mama. En Colombia las mujeres con edad entre los 50 y 69 años participan en el programa nacional de cribado. Este programa consiste en la toma de exámenes de mamografía a mujeres asintomáticas cada dos años, con dos proyecciones por...
Los seres humanos estamos expuestos a radiaciones ionizantes de origen natural por el hecho inherente de la vida en la Tierra. Las fuentes naturales de radiación representan la principal contribución a la exposición a radiaciones ionizantes para la población mundial, suponiendo más del 80% de la dosis efectiva anual, 2,4 mSv/año según el UNSCEAR. En este estudio se ha estimado la dosis...
Introducción:
En tratamientos de tumores hepáticos mediante Radioembolización Hepática (RE) con microesferas marcadas con Y90, se realiza un estudio previo con macroagregados de albúmina marcados con Tc99m (Maa-Tc99m). En este se estima la dosis pulmonar absorbida ($D_{p}$) que recibirá el paciente,de suma importancia ya que uno de los principales criterios de exclusión de la técnica...
Introducción.
Este trabajo consiste en la estimación de los márgenes del CTV-PTV en tratamientos de próstata y cabeza y cuello. Su estimación se hace en ambos casos, teniendo en cuenta la incertidumbre denominada “movimiento del órgano” o no. En el caso de la próstata, se observará la influencia en el margen de conocer o no el movimiento de la misma mediante el uso de marcadores radiopacos. En...
Introducción
En los últimos años se ha extendido el uso de la radioterapia intraoperatoria en pacientes seleccionada de cáncer de mama de bajo riesgo. En nuestro centro se realizan este tipo de tratamientos utilizando el equipo Axxent de Xoft inc. Este procedimiento consiste en irradiar el lecho tumoral utilizando un tubo de rayos x miniaturizado en el que se generan fotones de 50 kVp ....
Introducción
Una de las aplicaciones médicas con más historia en la medicina nuclear es el tratamiento ablativo de restos tiroideos con I-131 de pacientes con cáncer diferenciado de tiroides (CDT).
El pequeño tamaño de los restos de la glándula tiroidea hace que sea difícil la cuantificación de su volumen y la correspondiente dosis absorbida. Numerosos artículos muestran cómo es...
Introducción
Para garantizar el mejor tratamiento radioterápico es necesario conocer las limitaciones de cada acelerador para así poder seleccionar el más adecuado en cada caso. En este estudio se analizaron las diferencias entre las planificaciones dosimétricas con la técnica VMAT hechas con 4 aceleradores de distinto tipo. Para evitar la subjetividad intrínseca de la dosimetría manual se...
INTRODUCCIÓN
El Real Decreto 601/2019, sobre justificación y optimización del uso de las radiaciones ionizantes para la protección radiológica de las personas con ocasión de exposiciones médicas, en su Artículo 6 establece “que la protección radiológica de las personas sometidas a exposiciones médicas se optimizará con el objetivo de mantener las dosis individuales tan bajas como...
INTRODUCCIÓN
En los tratamientos con VMAT se modula la tasa de dosis de forma continua. El acelerador lineal Truebeam (Varian Medical Systems) tiene dos modos internos de operación para generar dicha modulación (Fig 1). Hemos estudiado cómo pueden afectar estos modos sobre la respuesta de dos sistemas utilizados en nuestro servicio para la verificación de tratamientos.
![Esquema de...
Introducción:
En las planificaciones de tratamientos de radiocirugía (SRS) y radioterapia estereotáctica (SBRT) se imparte una mayor dosis por fracción en comparación con otros tratamientos de radioterapia, lo cual requiere una mayor conformación de la dosis prescrita en el volumen blanco de planificación (PTV).
El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto que produce en la...
Introducción
La gestión del movimiento respiratorio es muy importante en los tratamientos de SBRT de pulmón, donde se tratan lesiones con altas dosis en pocas fracciones, haciéndose necesario preservar el tejido sano lo máximo posible. Con la compresión abdominal se limita el movimiento del diafragma, reduciendo la respiración abdominal, pudiendo aumentar la torácica, lo cual puede en algunos...
Introducción: En el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (HCULB) se han planteado reformas estructurales en una sala de mamografía y en una sala de espera de pacientes inyectados de Medicina Nuclear convencional. Como solución a la optimización del espacio disponible estudiamos el comportamiento de las placas Placo® X-Ray Protection (PXRP) frente a las radiaciones...
Introducción
Para medidas de dosis absorbida, con suficiente exactitud, realizadas con cámaras de ionización en haces de fotones en el rango de energías de radioterapia, es necesario determinar el factor de corrección por recombinación ($K_{sat}$) para tener en cuenta la recolección incompleta de los pares ion-electrón generados. El método de medida más comúnmente usado para determinarlo es...
Introducción.
Para la técnica de implantes permanentes de semillas radiactivas en próstata, se requiere realizar una estimación de la dosis que puede recibir una persona que está en el entorno del paciente. A tal efecto, se realizan, con posterioridad al implante, medidas de radiación ambiental, determinando la tasa de dosis equivalente, en tres entornos diferentes (quirófano, sala de...
Introducción: Tras la puesta en marcha de los TrueBeam se trataron algunas patologías de mama mediante arcoterapia volumétrica modulada (VMAT). Las patologías de mama que incluyen áreas supraclaviculares-axilares, debido a la limitación del multilámina, se planifican con dos isocentros. Se realiza una tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) diariamente. Se ha querido estudiar la...
Introducción
En los últimos años, con los avances en las técnicas diagnósticas de imagen y la tecnología de los aceleradores de electrones, se ha observado un aumento rápido y creciente de las técnicas hipofraccionadas así como de SBRT (Stereotactic Body Radiation Therapy).
En el presente trabajo se emplean dos matrices de detectores distintas, en un estudio retrospectivo de 25 pacientes...
Introducción
Con el objetivo de mejorar nuestro procedimiento de planificación, y ante la falta de consenso internacional en los parámetros de dosis-volumen asumibles por el cerebro en tratamientos de radiocirugía, realizamos un estudio retrospectivo de los gradientes de dosis obtenidos, para poder establecer una referencia propia técnicamente alcanzable.
Material y Métodos
Los 26...
Introducción
La radiación dispersa generada en procedimientos de radiología intervencionista supone un considerable riesgo de exposición para el personal sanitario implicado. La minimización de dicha exposición persigue la optimización de estas actividades como objetivo de la protección radiológica del personal sanitario.
Los protectores de Drape Armour permiten reducir la...
Introducción
La formación en materia de Protección Radiológica (P.R.) es una de las labores fundamentales de los servicios de Física Médica, tal y como establece la legislación internacional.
En el Hospital Universitario de Canarias (H.U.C.) se imparten anualmente un catálogo de cursos dirigidos a una amplia gama de profesionales. El objetivo de este estudio es conocer la percepción que...
Introducción
El objetivo de este trabajo fue la caracterización del sistema SPECT/CT modelo U-SPECT6/E-class (MILabs, Bélgica) para estudios de pequeños animales, como rata y ratón. El equipo se evaluó empleando maniquís dedicados para dos colimadores multi-pinhole específicos.
Material y métodos
Se analizaron dos colimadores (ultra-alta sensibilidad UHS-M para ratón y ultra-alta...
Hipótesis y objetivo
Realizar un estudio sobre las diferencias entre dos algoritmos de cálculo de dosis de radiación a pacientes, Acuros XB (AXB) y Anisotropic Analytical Algorithm (AAA).
La hipótesis inicial considera que AAA sobreestima las dosis en las zonas con grandes heterogeneidades, donde se pierde la condición de equilibrio lateral de electrones.
**Materiales y...
Objetivo
Evaluar diferentes métricas para validar la bondad de los registros deformables en base a Datasets obtenidos del TG 132 y compararlas con imágenes de pacientes.
Materiales y métodos
El algoritmo empleado fue el implementado en la v.16.1 de Eclipse (Varian).Para cuantificar la bondad del registro, se utilizaron:
a) Puntos de interés anatómicos.
Se coloca un...
Introducción
En los últimos años han aumentado considerablemente el número de procedimientos intervencionistas frente a los procedimientos quirúrgicos convencionales, ya que presentan menor riesgo para el paciente, al tratarse de intervenciones menos invasivas.
No obstante, la ICRP, en sus publicaciones 85 y 139, alerta sobre el riesgo que suponen estas intervenciones para el personal...
1.INTRODUCCIÓN
El protocolo NAL (No Action Level), ha alcanzado gran extensión por su gestión del error sistemático con reducida carga de trabajo (1); pero son escasos los trabajos que analizan su grado de consecución en la práctica. En otra comunicación se ha presentado un análisis del NAL para el error de configuración (ec) de los tratamientos de radioterapia externa del cáncer de...
1.INTRODUCCIÓN
El protocolo NAL (No Action Level), ha alcanzado gran extensión por su gestión del error sistemático con reducida carga de trabajo (1); pero son escasos los trabajos que analizan su grado de consecución en la práctica. En otras comunicaciones se ha presentado un análisis del NAL para el error de configuración (ec) de los tratamientos de radioterapia externa de localización...
1.INTRODUCCIÓN
El protocolo NAL (No Action Level), ha alcanzado gran extensión por su gestión del error sistemático con reducida carga de trabajo (1); pero son escasos los trabajos que analizan su efectividad en la implantación de los tratamientos. En un trabajo previo se abordó este propósito para el error de configuración (ec) de los tratamientos de radioterapia externa del cáncer de...
1.INTRODUCCIÓN
El protocolo NAL (No Action Level), ha alcanzado gran extensión por su gestión del error sistemático con reducida carga de trabajo (1); pero son escasos los trabajos que analizan su grado de consecución en la práctica. En sendas comunicaciones se ha presentado un análisis del NAL para el error de configuración (ec) de los tratamientos de radioterapia externa del cáncer de...
Introducción y objetivos
Es muy deseable contar con un sistema de imagen que proporcione la densidad electrónica de cada estructura sin verse afectado por los parámetros de adquisición, en especial y básicamente el kV de tubo ya que este parámetro tiene un impacto directo sobre el coeficiente de atenuación lineal y por tanto en las unidades Hounsfield. En nuestro centro hemos adquirido...
- Introducción
Los estudios TC sincronizados con la señal respiratoria del paciente (TC4D) llevan extendiéndose en radioterapia varios años debido a su uso en técnicas de gating y de Radioterapia Corporal Estereotáctica (SBRT), en las que se pretende definir, de la forma más exacta posible, el movimiento interno del volumen blanco (ITV), con lo que se disminuye el volumen blanco de...
Introducción y objetivo
La introducción de la mamografía digital supuso el desarrollo de nuevos maniquíes con los que determinar la calidad de imagen de los detectores empleados en estos sistemas. Una de las formas más extendidas de evaluarla consiste en determinar el espesor umbral contraste-detalle empleando un maniquí CDMAM 3.4 (Artinis Medical Systems), que contiene un conjunto de...
Introducción
El sistema Exactrac Dynamic de BrainLab utiliza un sistema de preposicionado por superficie mediante luz estructurada, seguido de un sistema de posicionado con rayos X que incide de forma estereoscópica en el paciente.
Este sistema de guiado por superficie se basa en la emisión de patrones de imagen sobre el paciente y el reconocimiento de esta superficie por una cámara,...
Introducción
El test de Winston-Lutz (WL) permite verificar la posición del isocentro de radiación (IR) respecto al isocentro mecánico (IM) en un acelerador lineal de electrones. La realización de este test con las imágenes portales de un acelerador supone un ahorro de material y tiempo, a la vez que posibilita el análisis de la prueba de forma cuantitativa respecto a un procedimiento...
Introducción
El tratamiento de tumores NE con Lu-177-dotatate es una terapia muy extendida en la actualidad en los Servicios de Medicina Nuclear (SMN). Uno de los condicionantes del mismo es no superar el valor crítico de dosis absorbida en médula ósea (MO) de 2 Gy.
La dosis en MO se estima a partir de dos contribuciones, una debida a la emisión gamma (cuerpo total) y otra debida a la...
INTRODUCCIÓN
Las normativas nacionales y recomendaciones internacionales exigen y recomiendan, respectivamente, la verificación de los cálculos de un sistema de planificación de Radioterapia.
El objetivo principal de este trabajo es evaluar el rendimiento clínico y la precisión del cálculo del sistema DoseCheck (Sun Nuclear), un sistema de cálculo secundario de cálculo de dosis para...
La radioembolización (RE) con microesferas de Y90 es una prometedora técnica dirigida a la terapia selectiva de cánceres de hígado quimioresistentes o no resecables. El tratamiento consiste en la administración de Y90, un isótopo emisor beta, a través de la vasculatura de la arteria hepática. Debido a la diferenciada vascularización del hígado sano y el tumor, las microesferas se acumulan...
Introducción
La extracción de indicadores sobre la actividad de un servicio de física es en nuestros días requisito en muchos centros públicos y privados, con objeto de monitorizar la actividad de dicho servicio. A lo largo de los últimos años se han hecho esfuerzos para registrarla, especialmente en el proceso de planificación de tratamientos en radioterapia externa, donde hay un producto...
Introducción
En el proceso de caracterización de los haces de electrones en un sistema de planificación de tratamientos (TPS) es necesario realizar numerosas medidas combinando diferentes energías, aplicadores e insertos de cerrobend.
En nuestro caso, el proveedor del acelerador no proporciona las herramientas necesarias para realizar los insertos de cerrobend de tamaño de...
Antecedentes y propósito: Investigar los efectos de corrección de recombinación de iones y de polaridad en cuatro modelos de cámaras de ionización en haces sin filtro aplanador (FFF) para (1) evaluar su idoneidad para la dosimetría de referencia; (2) valorar la precisión de la técnica de dos voltajes (TVA); y (3) examinar la influencia del modelo de acelerador en la corrección de...
Introducción
En nuestro servicio realizamos rutinariamente el control de calidad de la dosis en los tratamientos VMAT mediante un equipo Octvius 4D, el cual emplea como detector una matriz 2D de cámaras de ionización Octavius 1500.
En determinados tratamientos las dosis bajas pueden ser de gran importancia ala hora de preservar órganos de riesgo. Nos planteamos estudiar los factores...
Introducción:
Entre las características deseables del análisis de una prueba de control de calidad se encuentran: exactitud, repetibilidad y reproducibilidad usuario independiente. En este trabajo se presenta la plataforma GammaCameraQC (https://sourceforge.net/projects/gammacameraqc/) donde se aloja el software libre desarrollado para analizar con estos requisitos y de forma rápida y...
Introducción
Previamente a la pandemia del COVID19, cada paciente de Radioterapia Externa (RE) en nuestro hospital tiene asignada una ficha en formato papel (FFP), en ella aparecen, entre otros; los datos del paciente, la prescripción y un checklist del proceso de planificación. Tras el inicio de la pandemia se plantea como objetivo del Servicio, llevar a cabo el proceso de planificación...
Introducción
Según establece el Real Decreto de Protección Sanitaria contra las Radiaciones Ionizantes, las dosis individuales de los trabajadores expuestos de Categoría B se podrán estimar a partir de dosimetría de área. Para ello, las instalaciones deben disponer de un procedimiento de asignación de dosis a partir de los resultados de la vigilancia del ambiente de trabajo.
De...
Introducción
Como parte inicial de la verificación del modelado de un acelerador lineal en un sistema de planificación de tratamientos (SPT), es necesario comparar entre distribuciones unidimensionales de dosis medidas y calculadas, tanto ortogonales al eje del haz (perfiles) como en profundidad (pdds). Existen protocolos y guías que indican formas de compararlas y las...
INTRODUCCIÓN
A finales de 2019 se puso en marcha en nuestro servicio un ALE Halcyon (Varian Medical Systems). Sus altas prestaciones en cuanto a robustez y estabilidad (configuración en anillo autoblindado), velocidad de funcionamiento (giro de gantry más rápido que en los ALE convencionales; haz 6MV FFF), y conformación de dosis (multiláminas de doble capa), permiten la administración...